TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Hoy comienza la 64 Feria de Manizales y va hasta el 12 de enero. Sin embargo, desde la semana pasada empezó la cuenta regresiva para que el sector hotelero de la ciudad llegue a los topes de su ocupación.
Según la directora en Caldas de la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco), Mónica Londoño Arango, en el último censo, realizado el viernes de la semana anterior, solo en reservas la ocupación ya alcanzaba el 65%, por lo que se prevé que se logre entre el 80% y 85% a mitad de Feria.
Un estimado que superaría el porcentaje del 2018 y 2019, cuando alcanzó el 70% y 72% respectivamente.
"Si bien es cierto que el número de visitantes es mayor que la cantidad de hospedajes existentes, desde hace dos años no se logra llegar al 100%", indicó Londoño.
A la proyección se une el gerente en Caldas de Hoteles Estelar, Germán Maldonado, quien destacó
que en Las Colinas, en el hotel de El Cable y el Recinto del Pensamiento la ocupación estará en el 90% durante este fin de semana y desde el próximo jueves hasta el domingo se llegará al techo del 100%. Mientras que el resto de la semana cumplirá el 70%.
Un panorama similar espera el gerente del Hotel Carretero, Sergio Salazar López, que considera que el concierto de J. Balvin y la temporada taurina jalonó más turistas esta vez.
Ilegalidad
De acuerdo con Juan José Silva, gerente del Instituto de Cultura y Turismo, se espera que arriben a Manizales cerca de 120 mil personas, hecho que no solo alienta a los hoteleros, sino a toda la actividad económica de la región, porque se estima un consumo de $150 mil por persona cada día.
Aunque este año parece ser más prometedor para el sector, aún persiste el mismo malestar de todos los años: la parahotelería u oferta informal de algunos ciudadanos que ponen a la orden sus alojamientos, que no cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT).
"La informalidad es un golpe para los empresarios que sí hacen un esfuerzo económico por mantener una empresa, por eso es que no se tiene una ocupación del 100%" recalcó la directora.
Aunque Londoño reconoce que una campaña en esta temporada es mucho más difícil, la Policía Nacional, la Alcaldía de Manizales y el gremio trabajan desde ya para que los propietarios de hospedajes en calidad de turismo se formalicen, lo que fortalecería la competitividad en tarifas y servicios.
Germán Maldonado considera que se debe convivir con este tipo de competencia en ferias, porque la capacidad hotelera no alcanza a cubrir la demanda de turistas, pero considera que es un problema que se debe combatir en el resto del año.
La Nubia
Julián Loaiza, administrador del aeropuerto La Nubia reportó que hasta ayer se calculó una afluencia normal de cerca de 450 pasajeros.
Loaiza proyecta que aterricen por lo menos 4 mil 500 pasajeros en la semana de la Feria. Un aumento que se podría registrar a través de los vuelos chárter o privados, que sumarían 300 visitantes más en la temporada.
Por tierra
Ángela María Arias Ríos, gerente de la Terminal de Transportes, se encuentra optimista frente a la entrada de pasajeros en la Feria, pues se proyecta un aumento del 15% con respecto al año pasado, cuando se reportó la llegada de 82 mil 467 personas.
Para la festividad
De acuerdo con el Registro Nacional de Turismo, entre Villamaría y Manizales se encuentran disponibles 2 mil 830 habitaciones con 5 mil 300 camas en un total de 186 alojamientos entre hostales, hoteles y apartahoteles. Las tarifas oscilan entre los $50 mil y los $400 mil por noche.
Dato
El 2018 cerró con una ocupación hotelera anual del 54%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015