Lina Ruiz
LA PATRIA | Manizales
Inició el nuevo año y con ello la duda entre los comerciantes y la preocupación de los compradores sobre el incremento de los precios. Ya se siente la primera ola de alzas, a raíz de la reforma tributaria, y lo que sobreviene luego del incremento del 7 % en el salario mínimo.
La reforma tributaria trae consigo un aumento del IVA. Pasó del 16% al 19% en varios productos de consumo diario y tecnología.
Estaba previsto que el IVA del 19% empezaría a cobrarse desde el 1 de febrero en todos los bienes y servicios sujetos a este impuesto, pero ya hay algunos comerciantes que lo aplican. Esto es válido, pues según anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), solo aquellos establecimientos que tienen mercancías con un valor de venta al público establecido con la tarifa anterior (16%) podrán seguir vendiéndola a ese precio hasta que se agoten existencias o hasta el 31 de enero. Esto debido a que todos los productos deben tener incorporado el incremento a partir del segundo mes del año.
Gloria Patricia Arias, directora de Fenalco Caldas, dijo: "Esto solo aplica para los establecimientos que tienen bienes o servicios exhibidos en mostradores con venta directa al público y que tienen establecida la tarifa con el IVA del 16% y con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016".
Así mismo, los productos que según la ley quedan con tarifas diferenciales como las toallas higiénicas y tampones, que no pagarán IVA del 19 %, sino del 5 %, deben evidenciar esa disminución en los precios desde el 1 de enero.
Muchos de los comerciantes están a la expectativa del incremento en el precio neto del producto que comercializan, y tras esa alza aplicar desde febrero los incrementos sumados al IVA del 19%
Desde el domingo empezaron a regir en Manizales las nuevas tarifas de transporte público. De acuerdo con el secretario de Transito y Transporte, Carlos Alberto Gaviria, las empresas transportadores ya están cobrando la nueva tarifa: taxis buses, microbuses y busetas. En el caso de los taxis, estos solo podrán cobrar los nuevos incrementos si han reprogramado el taxímetro, de lo contrario no lo podrán hacer.
Por otro lado, y según Jhon Jairo Grajales, presidente de la asociación de taxistas unidos de Manizales, ya algunos taxistas están realizando la reprogramación, que según la Alcaldía de Manizales hay plazo para hacerla hasta el 31 de enero en el parqueadero 'Curva del Kumis', en el sector de la Panamericana (antiguos patios de tránsito).
Taxis
Banderazo: $2.311
costo por kilómetro: $953
Costo por tiempo detenido: $119
Carrera mínima: $3.900 (incremento de $300)
Recargo aeropuerto: $3.200 (incremento de $200)
Recargo nocturno: $500
Recargo de moteles: $1.000
Recargo dominical y festivo: $400
Hora de trabajo: $26.600
Recargo Gallinazo: $1.500
Buses
Ordinario: $1.450 a $1.550
Ejecutivo: $1.700 a $1.850
Buseta: $1.700 a $1.850
Microbús: $1.800 a $1.950
Cable Aéreo: $1.700 (se mantuvo)
También subió
Cabe recordar que el Ministerio de Minas y Energía anunció que a partir del domingo 1 de enero, los combustibles presentarían un incremento de $135 para el galón de gasolina y de $199,17 para el acpm.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015