Adriana Osorio
NEGOCIOS | LA PATRIA
Tienen varias características en común: son emprendedores, transforman recursos naturales en productos y buscan la innovación. A esto se suma otro aspecto que los une. Representarán a Caldas en la feria nacional Bionovo, que se realizará en octubre en Bogotá.
Ellos son William Dávila, de la empresa Hervas y aromas; Daniela Gómez, con la marca Café La Loma, y Mónica María Rueda Tobón, de la Bufalera Gibraltar. Los tres llegaron a la final del concurso de bioinnovación que realizaron Bios, Fenalco Caldas y la Secretaría de Agricultura de Caldas, durante la feria Agroinnova, hace una semana en la Plaza de Bolívar de Manizales.
Al inicio se informó que escogerían solo a un ganador, pero por la calidad de los productos, la Secretaría de Agricultura de Caldas y Fenalco Caldas aportaron la premiación de los otros dos emprendimientos.
Jorge Hernán Gómez, director de Bios, explicó que se evaluó la calidad, la innovación, el uso de la tecnología y la posibilidad de llegar a diferentes mercados.
"Nuestro propósito es apoyarlos y formarlos como empresarios. Los llevaremos a Bogotá, para lo que se les da tiquetes, estadía y más que llevarlos, es ayudarles con contactos de inversionistas y gente del mundo de la tecnología. Las ferias son ventanas al mundo", manifestó Gómez.
NEGOCIOS habló con los tres empresarios, quienes relatan cómo ha sido el proceso para crear empresa y qué producen.
45 años de labores lleva la Bufalera Gibraltar, en zona rural de Chinchiná, por la vía a Marsella (Risaralda). Mónica María Rueda Tobón relata que solo hasta hace 10 años empezaron la transformación de la leche y crearon una quesería artesanal. El valor agregado es que los productos no tienen preservantes, es decir, que son 100% naturales.
"Es la bufalera más antigua del país", dice orgullosa Mónica María, mientras exhibe sus productos, entre los que tiene queso fino, mozarella, con finas hierbas, y otros como mantequilla y arequipe.
Reconoció que el proceso con los derivados de la leche va despacio, pero ya están en tiendas orgánicas de la región, han asistido a varias ferias y mercados agroecológicos en el Eje Cafetero y pertenecen a la marca Origen Caldas, promovida por la Secretaría de Agricultura del departamento. Gracias a esto, sus productos están en los supermercados Mercaldas.
"También ofrecemos los productos puerta a puerta. El promedio mensual en ventas es de $5 millones, y la meta es primero llegar a todas las regiones del país, para luego llevarlos al exterior", manifestó Mónica María.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Mónica María Rueda, durante la feria Agroinnova, en Manizales.
Los caficultores del centro y del oriente de Caldas son los proveedores de café La Loma, una marca registrada hace dos años y que pertenece a la Cooperativa de Caficultores de Manizales.
Daniela Gómez, analista de marca, recuerda que la Cooperativa lleva cerca de 56 años comprando café a los cultivadores del departamento.
En esa labor se detectan cafés de alta calidad, con puntajes muy altos en taza, por lo que decidieron darle un valor agregado al producto y crear café La Loma.
"Son seis diferentes productos, en los que desarrollamos también ediciones especiales, como Café Mujer, que reconoce la labor de las cultivadoras de la región. También está el clásico, y tenemos dos líneas de cafés fuertes, con una taza más amarga y pronunciada", explicó Daniela.
Agregó que tienen presentaciones desde 100 gramos hasta la libra. "Por muchos años desarrollamos estos cafés, pero con la marca registrada llevamos dos. Es un trabajo de la mano de los caficultores. Vendemos el café en nuestras sucursales en el departamento y en los supermercados Mercaldas, pues pertenecemos a Origen Caldas", añadió la profesional.
Daniela Gómez representa la marca café La Loma, en la que centenares de caficultores aportan grano de alta calidad.
William Dávila Patiño, escogido por Bios como el ganador del concurso de bioproductos en la feria Agroinnova 2016, relata que se dedica a la transformación de elementos naturales en fitofármacos, es decir, medicamentos con compuestos vegetales. Su empresa se llama Hervas y aromas nació hace siete años, pero este ingeniero agrónomo se interesó por las plantas hace 10 años.
Dice que es especialista en plantas aromáticas, por lo que también produce este tipo de bebidas. "Tengo el objetivo de desarrollar productos con estándares altos de calidad para que al final la aceptación sea alta en los mercados. Manejo 28 referencias de productos", explicó Dávila, quien durante la entrega del premio de Bios resaltó el apoyo incondicional de su familia en este plan.
William Dávila, el elegido por Bios como ganador del concurso que realizaron durante Agroinnova.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015