JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Desde agua hasta gaseosas, dulces de licor, camisetas, vasos y lápices con su logo (material POP) podría comenzar a vender la Licorera de Caldas (ILC) en el 2019. Esto es adicional a la producción de licores propios y las maquilas que hace para varios departamentos del país.
La viabilidad se la dio la reforma de estatutos que se aprobó a finales del año pasado en la Asamblea Departamental.
En la bolsa de productos se podría incluir la comercialización y envase de productos similares o complementarios, como agua natural, con gas o saborizada, y dulces con licor. Además se podrían importar bebidas alcohólicas, como vodkas, whisky, vinos, champañas, cervezas, jugos naturales, gaseosas y bebidas refrescantes, entre otros.
La lista
Aunque se trata de un secreto comercial y por lo tanto no se puede precisar la cantidad o qué productos se comenzarían a vender, el gerente de la ILC, Luis Roberto Rivas Montoya, sí reconoció que para el primer semestre se podría tener la lista de bienes que buscan mejorar la competitividad y repartir más excedentes para la salud y educación.
Según se pudo establecer, este primer portafolio podría incluir el ron blanco, la venta de agua, y la venta de camisetas y vasos, entre otros, dentro de los planes para generar nuevos ingresos y mejorar los operacionales.
Las dudas
El temor del Sindicato Nacional de Bebidas Alcohólicas (Sintrabecólicas), es que aunque esto parece muy atractivo, también se podría violar el monopolio rentístico de licores, que determina las condiciones de los departamentos sobre mantener sus rentas propias, pero enfocados solo en licores.
"El riesgo son las consecuencias que esto genere y la legalidad del ingreso de otras bebidas no alcohólicas. Si esa nueva gama no hace parte del monopolio, ¿qué destinación tendrán dichos recursos que se generen o si pueden igualmente transferirse a la salud y a la educación?", se preguntó Víctor Bustacara, secretario general de Sintrabecólicas.
Aseguró que lo importante es hacer dichas aclaraciones, pues no hay oposición en mejorar los ingresos. "De hecho hemos sido abanderados en fomentar la promoción y venta del agua, pero insistimos en que todo debe estar dentro del marco de la Ley, ya que en la reforma hay cosas que se aprobaron a la ligera y sin analizar".
Insistió en que con la aprobación de la Ley 1816, quedó claro el monopolio para la producción, distribución y comercialización de bebidas alcohólicas, sin incluir otros que no hacen parte de ese portafolio.
El impacto
Para Rivas Montoya, esta se convierte en una interpretación equivocada de las normas del monopolio y del desarrollo de la Ley 1816, pues se aclara que el monopolio es un arbitrio rentístico cedido a los departamentos, que no tiene nada que ver con el objeto social o con la actividad comercial, sino con la renta que produce.
En el caso de Caldas, se ejerce a través de la ILC, pero insistió en que el monopolio es del departamento.
"Lo que buscamos es utilizar una capacidad instalada de más del 60% que está ociosa, para mejorar los ingresos".
Reconoció que si se entraran a producir otras bebidas que no fueran alcohólicas, efectivamente no harían parte del monopolio rentístico, pero no se viola el principio, ya que no restringe su actividad comercial.
"Esos recursos que recibiría la ILC se podrían transferir al departamento, no vía impuesto al consumo, pero sí por mayores utilidades para inversión social en salud, educación, cultura y deporte", destacó Rivas Montoya.
Las ganancias
Aunque el debate sigue abierto y el sindicato advirtió que en enero pondrá a revisión el estatuto para determinar qué vicios existen y si hay que demandar, según Rivas Montoya tienen plena tranquilidad. Ahora el interés es fortalecer los ingresos de la ILC, que para este año alcanzarán los $225 mil millones, más una utilidad del orden de $50 mil millones.
Monopolio rentístico
Se considera como orden constitucional, como función pública social del Estado. Esto permite proteger las rentas de los departamentos y mantener su independencia sobre el recaudo de estos impuestos, protegiendo la Licorera de Caldas.
¿Qué es el material POP?
Es el impulso que se hace de manera indirecta de una marca, producto o empresa con la oferta de productos como camisetas, vasos y lapiceros entre otros, con el logo o emblema de la marca o empresa. Se dice POP por sus siglas en inglés “Point Of Purchase” o “Punto de Compra”.
Las preguntas
* "Yo más bien preguntaría, "¿por qué el sindicato quiere limitarse solo a unos productos cuando tenemos una diversidad de productos que podemos comercializar en beneficio de la ILC y del departamento?"
Luis Roberto Rivas Montoya, gerente de la ILC
* "Lo que me pregunto es por qué se volvió costumbre que todo lo que tiene que aprobar la Asamblea Departamental sobre la ILC, lo hacen en sesiones extraordinarias y en la noche, eso llama mucho la atención".
Víctor Bustacara, secretario general de Sintrabecólicas
* Yo no veo mala intención, lo que creo que pasó es que varios diputados compraron tiquetes para viajar al otro día y por eso sesionaron derecho hasta terminar".
Guido Echeverri Piedrahíta, Gobernador de Caldas
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015