MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Dos municipios de Caldas se encuentran en el rango solvente, la máxima calificación que otorga el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a las entidades territoriales que logran tener un amplio respaldo para endeudarse, gozan de salud financiera, ahorran y generan recursos propios para invertir. Ellos son Riosucio y Villamaría.
Estas dos poblaciones, según el índice de Desempeño Fiscal del 2018, son las mejores, con puntuaciones de 80,78 y 80,05, respectivamente. Riosucio ocupa la posición 57 entre los 1.101 municipios medidos.
¿Por qué aumentaron en su calificación? El secretario saliente de Planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo, indicó que estos dos municipios han tenido un adecuado manejo de sus finanzas, que han atendido a las recomendaciones del despacho departamental y que han sido juiciosos a la hora de reportar la información ante el DNP.
La secretaria de Hacienda de Riosucio, Martha Oliva Urbano, señaló que es la primera vez que el municipio logra el primer puesto entre los 27 de Caldas. "Riosucio es un municipio solvente gracia al trabajo realizado durante ocho años por el gobierno de los indígenas". A esto se suma la labor de para actualizar de forma parcial el catastro y aumentar en el 259% el recaudo del impuesto predial, acción que impactó el recaudo de recursos propios.
Los de la cola
Caso contrario a Riosucio y Villamaría son Pensilvania y La Merced, los últimos municipios del ránking departamental. Su calificación bajó respecto a la del 2017 y cayeron en el rango de poblaciones en riesgo, es decir, son propensos a tener un déficit financiero.
Sin embargo, Jaramillo aclaró que estos dos municipios no son insolventes, sino que reportaron mal la información, esto hizo que se dispararan los gastos de funcionamiento y los indicadores tendieran a la baja, según el DNP.
"A mitad de año advertimos los casos de La Merced y Pensilvania en nuestro informe de viabilidad fiscal. Ellos no cargaron correctamente la información a unas cuentas del Fondo de Pensiones Territoriales. Ellos tienen que hacer un plan de mejoramiento para el reporte de información. En eso los apoyamos".
Balance
El secretario consideró que la mayoría de los municipios caldenses mejoraron su situación fiscal en el 2018 frente al 2017, eso significa que han mejorado sus procesos de finanzas públicas, se esforzaron por tener capacidad de financiamiento con recursos propios, obtener capacidad de ahorro y bajas deudas. No obstante, dependen mucho de las transferencias nacionales y de regalías para la inversión.
La tarea de los municipios es seguir mejorando la capacidad de endeudamiento, poner en marcha el catastro multipropósito para actualizar el catastro y aumentar el recaudo de recursos propios. Estas fueron las recomendaciones de Jaramillo. "Planeación da el soporte técnico a las alcaldías para que presenten a tiempo y bien la información. Incluso se llaman a los alcaldes para recordarles".
Concluyó que el Desempeño Fiscal lo que mide es la capacidad de financiación y los gastos de funcionamiento.
Lo que se mide
El Índice de Desempeño Fiscal es un indicador de una escala de 0 a 100 puntos. Los valores cercanos a cero denotan un bajo desempeño, y los cercanos a 100, solventes. Mide: la autofinanciación de los gastos de funcionamiento, el respaldo del servicio de la deuda, la dependencia de las transferencias de la Nación y regalías, la generación de recursos propios, la inversión y la capacidad de ahorro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015