NEGOCIOS | LA PATRIA
¿Se podría peatonalizar la carrera 23, por lo menos por horas? Para algunos comerciantes y gremios sí.
La propuesta que se ha planteado en la ciudad desde hace unos 35 años, tomó fuerza durante la administración de Luis José Restrepo (marzo 25 de 1981- agosto 30 de 1982), cuando semipeatonalizó esta arteria vial, considerada la más importante de la ciudad.
Aunque en administraciones como la de Néstor Eugenio Ramírez se planteó esta posibilidad, posteriormente el tema fue pasando al olvido ante el crecimiento de la ciudad y la congestión vial.
Hoy la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales tiene entre sus metas recuperar el centro histórico, pero además puso sobre el tapete nuevamente la opción de que se peatonalice esta vía por horas, como un primer ensayo.
María Úrsula Botero Escobar, directora ejecutiva de este Centro, resaltó la importancia de revitalizar la ciudad, teniendo como base la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en el que se prohibió la apertura de nuevos negocios como whiskerías o casas de citas, moteles y residencias en el centro, debido a su alto nivel de impacto, lo que significa además que ya no se podrán expandir a cualquier sitio de la ciudad.
De acuerdo con María del Pilar Pérez, secretaria de Planeación, con ello quedan garantizadas las condiciones
no solo para que este tipo de negocios se concentren en sectores específicos, sino para que haya un mayor control de la Secretaría de Gobierno, a través de sus inspecciones de Policía. "Estarán en dos ámbitos normativos, incluyendo la zona de La Galería y la Estación Uribe", destacó.
Con respecto a los negocios que hoy están en el Centro Histórico, el POT determinó que aunque se respetará su uso, cuando termine su personería jurídica no se permitirá más su funcionamiento. También insistió en que se fortalecerán los controles de los casinos, en los cuales no hubo una disposición especial en el POT.
Este primer paso, según intuyen los comerciantes y gremios, permitirá disminuir las riñas, los hurtos, el consumo de estupefacientes y el microtráfico, entre otros aspectos, que si bien no siempre se derivan de estos negocios, sí influyen en aumentar los problemas que hoy vive el centro de la ciudad.
Prueba piloto
Para la directora de la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, este logro del POT, junto con el Plan de Desarrollo y demás instrumentos jurídicos, permiten que ya se pueda pasar de las propuestas a la realidad.
Recientemente esta entidad se reunió con el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, con el fin de fijar acciones concretas para recuperar el centro.
Entre ellas se plantearon opciones como exaltar la 23, mejorando sus palmeras, adoquines, las fachadas, las vitrinas comerciales, determinar el manejo de los avisos comerciales, y demás aspectos que tienen que ver con el ornato de este sector.
La explicación para promover esta recuperación es mitigar los impactos negativos que afectan al comercio y a los habitantes, pues es evidente el deterioro en varios puntos de la ciudad.
Aunque se requiere un consenso, según Botero Escobar, el sondeo inicial con algunos comerciantes evidencia su interés de adoptar planes, como poner muros verdes, mejorar la iluminación y revivir los incentivos tributarios para que pinten y mejoren sus locales.
Ante el costo y la complejidad de abordar toda la carrera 23, la propuesta del Centro Histórico es iniciar con una prueba piloto de tres manzanas, desde la calle 25 hasta la 28 (entre el Club Manizales y el sector de La Gota de Leche), con el fin de hacer un trabajo integral.
"Pero no solo se trata de hacer un tratamiento de fachadas, sino que incluye un manejo estructural interno y externo, por lo que hemos trabajado con la Secretaría de Planeación para reglamentar estos incentivos que se les dan a las personas que pintan, iluminan, y además trabajan de la mano con la administración pública".
A revitalizarlo
Para César Díaz, concejal del Partido Liberal, coordinador de ponentes del POT, tanto este Plan de Ordenamiento, como el Código de Convivencia Ciudadana, permiten revitalizar el centro, generando espacios ciudadanos que redunden en un mejor ambiente, pero a la vez en un fortalecimiento económico del sector.
En su concepto, todo esto tendrá que ir de la mano con propuestas como las que debe presentar el alcalde ante el Concejo para revisar la situación de avisos, tableros y publicidad exterior visual, especialmente en el Centro Histórico, y la presentación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) ante el Ministerio de Cultura.
"El objetivo es que además de los beneficios tributarios que hoy existen en el predial por pintar las fachadas y mejorar el comercio, se reglamenten otros beneficios, en la media en que el comercio demuestre que sus fachadas y cubiertas están en buen estado", explicó.
Cierre temporal
En el encuentro entre la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales también se planteó una peatonalización temporal, por horas, en concertación con los comerciantes y los propietarios.
Según Botero Escobar, entre los casos exitosos que hoy se conocen en Colombia se incluye la peatonalización que se hizo en la carrera 14 en Armenia, donde, contrario al temor que tenían los comerciantes de reducir sus ventas, su demanda se incrementó hasta en el 20%.
"Eso es solo plantearlo y analizar la forma de aplicarlo, propuestas que se han recibido con buen agrado por el alcalde de Manizales", destacó.
Una primera muestra que hizo la Asociación Cívica, a punta de observación, determinó que en un horario entre las 5:30 p.m. a las 5:40 p.m. circularon 944 peatones en diferentes direcciones, y alrededor de 40 vehículos, con 74 personas adentro.
"No somos autoridad, no estamos capacitados para decir sí o no, pero es un conteo que es curioso y que evidencia la continua movilidad peatonal de la 23, por lo que es un proyecto interesante que se debe considerar".
LA PATRIA hizo un segundo conteo a las 11:30 a.m, y el registró fue de 452 personas y 46 vehículos, de ellos unos 30 taxis.
Más turismo
Para Fenalco Caldas la propuesta también es interesante, teniendo en cuenta que se podría lograr una armonía comercial y permitir que el comercio formal se muestre, con bulevares culturales, cafés y negocios que hagan amable la 23.
Sin embargo, para su directora, Gloria Patria Arias Pimienta, primero se tiene que hacer un estudio que determine qué se piensa hacer con el espacio público y sus vendedores ambulantes, ante el riesgo de que la carrera sea tomada en su totalidad por el comercio informal.
"De hecho ya estamos trabajando en un proyecto con las secretarías TIC y Competitividad, Medio Ambiente y Fenalco para plantear propuestas, pues no se trata de sacar a los vendedores ambulantes, sino ofrecerles alternativas para que mejoren su actividad".
Según Darío Gómez, presidente del Comité Intergremial de Caldas, el respaldo es total a la Asociación Cívica, teniendo en cuenta que no solo se le dará una imagen diferente al centro, sino que se puede convertir en un potencial turístico, complementado con el reforzamiento y recuperación de la Catedral de Manizales, y la reciente inauguración del Centro cultural del Banco de la República.
"Con toda esa riqueza podemos tener un espacio para que los visitantes, no solo vayan a la Catedral, sino que encuentren diferentes monumentos republicanos que tiene el Centro Histórico y encuentren un lugar atractivo para caminar", destacó.
Una prueba superada
Hoy después de unos 12 años desde que se peatonalizó la carrera 14 en Armenia, bajo el concepto de Centro Comercial de Cielos Abiertos, la región concluye que el plan de desarrollo de las nueve cuadras que se mejoraron entre las calles 21 y 12, es un éxito.
Para la directora de Fenalco Quindío, Diana Patricia López, aunque al principio fue duro, y hubo muchas críticas por el supuesto impacto de movilidad, en general la ciudadanía celebra este espacio urbano.
"Incluso el proyecto se ganó un premio de Arquitectura Nacional, pues el comercio incrementó sus ventas, la jornada de atención es continua hasta las 7:00 de la noche, y la gente aprendió a bajarse de sus carros para caminar".
Un concepto similar tiene el secretario de Infraestructura de Armenia, Álvaro José Jiménez, quien destacó que aunque en esa época, en que fue concejal de la ciudad por el Partido Conservador, el debate ciudadano fue amplio y llovieron las críticas al alcalde de entonces, David Barros Vélez, del Partido Liberal, el hecho de hoy ser referente nacional hace que este se convierta en un hito para Armenia y el país.
En Manizales persiste el temor. Una primera prueba podría ser el próximo mes, justo para el cumpleaños de Manizales, el próximo 12 de octubre, aprovechando diferentes actividades culturales y eventos que se hagan en la ciudad.
Sin embargo, la decisión para peatonalizar por completo la 23, todavía tendrá que esperar.
Hay que revisar la propuesta
La secretaria de Planeación, María del Pilar Pérez, sostuvo que aunque se trata de una propuesta interesante, que no se puede echar en saco roto, la ciudad necesita primero hacer un estudio completo que permita analizar el impacto de esa medida, el efecto al comercio, a los transeúntes y a los vehículos que por allí circulan.
Frente al interés de revitalizar el centro, sostuvo que este se convirtió en un trabajo y compromiso de todas las secretarías, pero también del comercio y de sus habitantes.
Destacó que entidades como el Invama adelantan un trabajo para mejorar la iluminación del centro y el comercio
mantiene comprometido con el mejoramiento de sus fachadas y toda la imagen exterior, con la retribución de tener exenciones tributarias de entre el 40% y hasta el 80%, siempre que cumpla con este compromiso y esté a paz y salvo.
El trabajo en el centro también incluye mejorar la arborización y las vías.
El secretario de Tránsito, Carlos Alberto Gaviria, destacó la necesidad de esperar el estudio de movilidad que hoy se realiza, y además incluir un estudio socieconómico. "Estamos abiertos a todas estas iniciativas, no se puede decir que no, pero hay que hacerlo basados en un trabajo juicioso que nos ayude a determinar el real impacto", dijo.
El secretario de Gobierno, Jhon Heberth Zamora, resaltó que en el control urbano y uso del suelo, las tareas se han reforzado en la aplicación de sanciones en los establecimientos como bares, moteles y demás, por la falta de permisos, riñas, ingreso de menores y no tener licencia para el uso del suelo.
OPina
"Creo que las condiciones hoy en día han cambiado. Es posible que se pueda plantear una peatonalización en la 23, pero es necesario primero analizar estudios como el de movilidad, y contar con unas bases sólidas y técnicas que nos digan la situación de desplazamiento de las personas, transporte, oferta y limitación de los parqueaderos, entre otros".
Néstor Eugenio Ramírez, alcalde de Manizales (2002-2005).
¿Cómo le suena la propuesta de recuperar y peatonalizar por horas la 23?
* Olga María Cardona, coordinadora de sede La Suiza
Me parece beneficioso para aumentar el comercio, mejorar la circulación de la gente e incrementar las ventas de los negocios, pues la gente tendrá más forma de caminar por la 23.
*José Duván Pulgarían, E-Store
Me parece una excelente idea, pero es necesario analizar primero el control a los vendedores ambulantes para que no se incremente el problema. El centro y la 23 están muy descuidadas, bueno que piensen en ponerle más atención.
* Julio César Mora, Calzado Taxi
Es atractiva la propuesta, porque por esta calle principalmente circulan peatones y los conductores que pasan circulan muy lento y obstruyen demasiado. Es viable que se aumenten las ventas.
* Carlos Noreña, Almacén Vaticano
Sería muy atractivo, sería más comercial la 23, se evitaría tanta congestión y el peatón tendría mucho más acceso al comercio. Confiemos que avancen en este proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015