COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La medida empezó a tomar fuerza la semana pasada, luego de que el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, planteará que este cambio en la denominación de la moneda ayudaría a combatir y dejar sin valor las caletas de los grupos al margen de la ley.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, confirmó que la medida sería presentada en marzo en el Congreso de la República, esperando que, después de varios intentos, sea aprobada por esta corporación.
“Con el Banco de la República acordamos que cuando la inflación volviera a estar dentro de la franja, nosotros podríamos presentar el proyecto, el cual se va a presentar el próximo 16 de marzo. Vamos a ver cuánto se demora el Congreso en aprobarlo", explicó Santos.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también señaló que están dadas las condiciones para que el país realice este cambio en su moneda, teniendo varios efectos positivos como la contabilidad de las empresas, la conversión con otras monedas, entre otros.
“La idea de eliminarle tres ceros a la moneda colombiana es muy buena, nos va a facilitar la vida, va a ser más sencilla la contabilidad de las empresas, más simple la impresión de listas de precios, menús y, ahora que están llegando tantos turistas extranjeros, facilitará el intercambio monetario”, sostuvo Cárdenas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015