Diego Salgado
LA PATRIA | Aranzazu
La opción de que lleguen a Aranzazu inicialmente seis concesiones mineras para explotar el subsuelo unió a los aranzazunos de todas las edades e ideologías políticas. Rechazan las intenciones del Gobierno nacional, por medio de la Agencia Nacional de Minería (ANM), de permitir la intervención del patrimonio hídrico, paisajístico y cultural.
Según la ANM, el proceso contractual en Aranzazu ya pasó por la radicación vía web, la evaluación de las propuestas y ahora sigue la reunión de coordinación y concurrencia o audiencia pública de participación de terceros, requisito indispensable, antes de la firma de los contratos. Estaba prevista para ayer y fue aplazada, junto con las otras nueve audiencias en igual número de municipios de Caldas.
El fin de semana pasado se conoció un pronunciamiento de los personeros del norte de Caldas, en el que le pedían a la Agencia Nacional de Minería que además de aplazar las audiencias y realizara de nuevo las reuniones informativas previas, que pasaron sin mayor conocimiento por estos municipios y de las que dicen los alcaldes fueron engañados.
En este municipio un grupo, en su mayoría jóvenes, creó el movimiento Aranzazu sin minería, por pobladores dentro y fuera del municipio. Esta organización se trazó tres estrategias iniciales:
1. Sensibilización de la comunidad: por ellos se han hecho conversatorios en diferentes puntos del municipio para ilustrar a la comunidad sobre lo delicado de este asunto.
2. Estrategia jurídica: Se buscará enfrentar con acciones judiciales la llegada de la gran minería, como se ha hecho en otros departamentos.
3. Visibilización al exterior: para que en toda Colombia y el exterior se enteren de lo que está sucediendo en Aranzazu y la región. De esto se han encargado en las redes sociales, que ya están inundadas con esta información.
El movimiento ha recolectado miles de firmas, físicas y digitales, para buscar el apoyo masivo al rechazo a la llegada de la gran minería a Aranzazu.
Alcaldes temerosos
Los alcaldes se sienten engañados. En un conversatorio realizado por Norte Noticias con los alcaldes de La Merced, Salamina, Aranzazu y Pácora, estos manifestaron que se sienten engañados por la ANM, porque los hicieron firmar una acta de una socialización, que ahora se muestra como si autorizaran la minería.
Todos coinciden en no estar de acuerdo y no avalan la explotación minera en sus municipios. El alcalde de Aranzazu, José Lisímaco Amador Cuesta, recalca que el acta que aparece como aprobada por los alcaldes de Caldas, es la misma para todos e inclusive para otros del país, que solo cambian el nombre del municipio.
El movimiento que se creó en el municipio espera el compás de espera que les dio la Agencia Nacional Minera para citar a nuevas audiencias, para llenarse de argumentos técnicos y ambientales, toda vez que su municipio es uno de los que más número de solicitudes de concesión para exploración inicialmente recibió.
Seis concesiones en Aranzazu
La solicitudes son para explotación de minerales de cobre, molibdeno, oro, plata y platino (incluye paladio, rutenio, rodio, osmio) y de los concentados de cada uno. Las empresas que pretenden llegar a este municipio son:
* Minerales Córdoba S.A.S.
Expediente N° TFK-08051
Fecha de radicación: 20 de junio de 2018
Área definida susceptible de contratar: 42.932 hectáreas. Sector Termópilas.
* Minerales Córdoba S.A.S.
Expediente N° SGO-16191
Fecha de radicación: 24 de julio de 2017
Área definida susceptible de contratar: 6.191 hectáreas, de las cuales el 74,48% (4.611 h) corresponden a Aranzazu y el 25,52% (1.580,1792 h) a Salamina y Neira. La propuesta de contrato de concesión abarca las veredas Alegría, El Edén, Chambery, Buenavista, San Antonio, La Guaira, La Hondita, Palmichal, Moravia, El Retiro y El Diamante (Aranzazu).
* Sociedad Exploraciones Northern Colombia S.A.S.
Expediente N° RE3-09481
Fecha de radicación: 3 de mayo de 2016
Área definida susceptible de contratar: 2.143 hectáreas, de las cuales el 64,20% (1.376,4457 h) corresponden a Aranzazu y el 35,8% (767,4996 h) a Salamina. La propuesta de contrato de concesión se ubicada en las veredas San José, Cuatro Esquinas, Alegrías, Chupaderos Santa Teresita, El Edén, Buenavista Chupaderos, Buenavista, La Floresta y La Hondita (Aranzazu).
* Nacional de Minerales y Metales S.A.S.
Expediente N° PIT-08121
Fecha de radicación: 29 de septiembre de 2014
Área definida susceptible de contratar: 28.209 hectáreas, de las cuales el 14,52% (4 h) corresponden a Aranzazu y el 85,48% (24,1122 h) a Salamina. La propuesta de contrato de concesión se ubica en la vereda El Diamante (Aranzazu).
* Logiexpo S.A.S.
Expediente N° 501829
Minerales: Arenas, Gravas
Fecha de radicación: 14 de mayo de 2021
Área definida susceptible de contratar: 66 hectáreas. La propuesta de contrato de concesión se ubica en las veredas Puerto Samaria y Campo Alegre (Aranzazu).
* Minerales Camino Real S.A.S.
Expediente N° 501115
Fecha de radicación: 27 de noviembre de 2020
Área definida susceptible de contratar: 2.091 hectáreas, de las cuales el 0,08% (4 h) corresponden a Aranzazu y el 99,92% (2.087 h) a La Merced y Filadelfia. La propuesta de contrato de concesión se ubica en la vereda El Roblal (Aranzazu).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015