RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | LA DORADA
Dionisio Godoy desde que nació es pescador y así morirá, dedicado plenamente a esta actividad.
Así lo destaca este doradense, de 50 años de edad, quien responde por cuatro hijos, y quien hoy se encuentra sin empleo, por una fractura de clavícula.
Como él, varios habitantes de este municipio están expectantes sobre el futuro del transporte fluvial en el país y el desarrollo de La Dorada, luego de que ayer se firmó el acta de inició para recuperar la navegabilidad en el río Magdalena y volverlo la principal vía de transporte de carga en el país. La inversión se estima en unos $2,5 billones.
"Esto significa que habrá mayor desarrollo, como hace 30 o 40 años", expresó Godoy. Lo que sí critica es que el proyecto no tenga en cuenta a los ciudadanos que viven de esta actividad.
Movimientos
El consorcio Navelena a cargo de las obras, tendrá 18 meses para iniciar los trabajos, lo que significa que el 11 de junio de 2016 se verán movimientos concretos en el Río Magdalena. "Hoy nos entregan el río para que empecemos a hacer mantenimiento de las zonas navegables", indicó Jorge Barragán, director del Consorcio.
Se estima que el 70% de los recursos se invertirán en trabajos de obra civil. Entre ellos se incluyen obras hidráulicas en los 256 kilómetros entre La Dorada-Barrancabermeja. Entre Barrancabermeja y Barranquilla se harán trabajos de mantenimiento y dragado. Ese tramo es de unos 630 kilómetros.
El vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien asistió al evento, aseguró que este es un esfuerzo que mejorará la conectividad del país, pues la meta es transportar 10 millones de toneladas al año.
En su concepto, es la obra pública más grande que se ha firmado en el país, al tiempo que destacó que en Caldas han cumplido los compromisos del Gobierno, "solo nos queda faltando el Aeropuerto del Café", señaló, aunque ignoró la pregunta de LA PATRIA frente al futuro de esta terminal aérea y los recursos que finalmente otorgará el Gobierno Nacional.
Alcalde satisfecho
Erwin Arias, alcalde de La Dorada, agradeció a Dios y al Gobierno por empezar a recuperar la navegabilidad del Magdalena y aclaró que el proyecto no beneficiará solo a los privados, sino que el beneficio será para la región. "El desarrollo no puede generar malestar en la comunidad", indicó.
Augusto García, quien será director de Cormagdalena hasta el próximo 15 de diciembre, destacó la obra como el renacimiento del intermodalisno en el país.
Obras de protección
Erwin Arias, alcalde de La Dorada, explicó que tramitan recursos por $5 mil 100 millones para realizar trabajos de protección en el barrio Corea, que se inunda cada que hay creciente.
Datos
* El Magdalena pasa por 9 departamentos y 57 municipios.
* 5,6 millones de habitantes están en contacto con el río.
* Un convoy de carga fluvial puede transportar el equivalente a 240 camiones uno detrás del otro.
Metas
* Reducir los fletes entre un 30% o un 40%.
* Movilizar 10 millones de toneladas al año.
* Reducir emisiones de efecto invernadero.
* Reducir la erosión y proteger las riberas.
Tranquilos
* Jimmy Javier Coronado, presidente ejecutivo Cámara de Comercio de La Dorada
Es un renacer para recuperar el desarrollo del país. Así llegó el desarrollo y así debemos unir los esfuerzos para hacer realidad este proyecto.
* Juan de Dios Rueda, ganadero
Invito a los doradenses para que nos vinculemos al sistema verde que es el río Magdalena y recuperar los amaneceres en los que los barcos nos despertaban con sus sirenas.
* Fernando Muñoz, alcalde de Puerto Salgar
Es volver a recuperar la economía que se ha perdido. Así nos acercamos mucho más a la competitividad.
* Milton Parra, transportador en el río
Es muy importante porque le vamos a volver a poner cuidado al Magdalena. Que todos se pongan la mano en el corazón para cuidarlo.
Otro recorrido por Caldas
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras y el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, harán hoy otro recorrido por Caldas, con el fin de sortear 273 viviendas gratis.
Inicia a las 10:00 a.m en Pácora, donde se sortearán 68 viviendas gratis entre 141 familias que cumplieron con los requisitos para habitar en la Urbanización Mariscal Sucre. La inversión de este proyecto fue de $3 mil 450 millones de pesos y estuvo al frente CFC Construcciones S.A.
Siguen por Pensilvania, donde se sortearán 100 unidades habitacionales en la Urbanización Ecobetania. La inversión fue de $4 mil 312 millones.
A la 1:00 p.m estarán en Marquetalia, donde se sortearán 60 viviendas de la Urbanización San Cayetano, la cual tuvo una inversión de $2 mil 587 millones y generó 120 empleos en la zona.
Concluyen en Manzanares, donde se realizará el sorteo de 45 viviendas entre 69 familias que cumplieron con todos los requisitos para ganarse una vivienda en la Urbanización El Mirador.
En Caldas se construyen 2 mil 239 viviendas gratis, con una inversión de $96 mil 550 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015