LA PATRIA | Manizales
Caldas figuró entre los 10 departamentos que registraron una mayor caída en los recaudos tributarios y no tributarios (ingresos corrientes) en abril, según un informe de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
La FND estimó que en el cuarto mes del año, cuando más se concentraron los efectos de la pandemia, los ingresos corrientes del departamento decrecieron en el 55%, comparado con el mismo mes del año pasado. Se pasó de recaudar $21 mil 440 millones a $9 mil 588 millones.
El secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia, explicó que los impuestos que más generan recursos, como el de licores y cerveza, fueron los más afectados, mientras que el de cigarrillos y tabacos no registró caída (Ver infografía).
El impuesto del vehículo presentó una disminución del 82% frente a abril del 2019. El secretario aclaró que este año el cobro se aplazó hasta el 5 de julio, por lo que se tendrá que esperar para conocer cuál es el verdadero comportamiento de este tributo.
“En años anteriores el pago se realizaba en abril, por la pandemia se optó ampliar el plazo con un descuento del 10% hasta el próximo mes para favorecer a los contribuyentes”.
Consecuencias
Valencia explicó que estos cambios en los recaudos implican apretar el cinturón en los gastos de inversión, los cuales se tuvieron en cuenta en la formulación de la Matriz Plurianual del Plan de Desarrollo 2020-2023 de Caldas, aprobado el 29 de mayo.
“En el Plan se cuenta con una disponibilidad de recursos propios ($701 mil 766 millones), los más bajos en comparación con años anteriores. Por lo tanto, las ejecuciones de los proyectos no serán del 100%, sino del 70% y 80%”.
Endeudarse, el dilema
Según el informe Perfil de coyuntura económica, realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, de Medellín, este escenario no solo significa la desfinanciación en los planes de Desarrollo, sino que propicia que las administraciones tengan menos posibilidades de endeudarse, de acuerdo con la Ley 358 de 1997.
Sin embargo, el secretario de Hacienda explicó que, pese a la emergencia, el Gobierno nacional entregó un salvavidas, a través del Decreto 678 del 20 de mayo, que faculta a los entes territoriales para contraer créditos públicos durante el 2020 y 2021, siempre y cuando la deuda guarde una relación con los ingresos corrientes que percibe la región.
“Caldas tiene calificación financiera triple A, es decir, puede endeudarse hasta el 110% de sus ingresos corrientes, equivalente a $450 mil millones. Eso no significa que se deba hacerlo”, dijo el funcionario.
El secretario de Planeación, Valentín Sierra, agregó que endeudarse no será la única salida, pues el gabinete también centrará sus esfuerzos en otras alternativas como la cofinanciación y las alianzas público – privadas.
“Buscaremos créditos, avalados por el decreto nacional, pues Caldas tiene una buena calificación y desempeño fiscal. Antes del virus íbamos a pedir un préstamo de $60 mil millones, pero ahora solicitaremos $125 mil millones”.
Analizar bien
Juan Felipe Jaramillo, secretario de Planeación de Manizales, consideró que el departamento tiene la capacidad de endedudarse entre los $100 mil millones y $150 mil millones más, pues ya tiene una deuda que alcanza los $91 mil 441 millones. “ Endeudarse tanto puede generar una inestabilidad fiscal, pues más adelante el servicio de la deuda se comería las finanzas públicas y eso puede lastimar la inversión futura, esa es la encrucijada”.
Precisó que, aunque el Gobierno dé vía libre para endeudarse, no se garantiza que los bancos les respondan a las pretensiones financieras de los entes territoriales. “Esas flexibilidades no van ser tan fáciles por parte de las entidades bancarias, pues se han mostrado austeras en estos tiempos”.
Jaramillo indicó que los efectos de la covid-19 se verán reflejados en el 2021, pues el Departamento este año aún cuenta con los recursos del balance (plata que no se gastó en la vigencia del 2019), que alcanzan los $6 mil 90 millones.
Antecedentes
Después de siete años de haberse acogido a la Ley 550 o de Quiebras, el departamento de Caldas logró salir en el 2019 de esta condición a la que entró debido a las millonarias deudas que tenía por el no pago de las cuotas partes pensionales. Ahora tendrá que resolver este nuevo tropiezo.
Expertos aconsejan
Carmenza Saldías Barreneche, experta en planeación territorial
La Gobernación debe revisar sus estimaciones de ingresos para ponerlos en un nivel razonable y ajustar los gastos. Es posible que el departamento se vea limitado en los recursos que tiene para atender la emergencia, lo cual sería muy grave. Además, si se bajan las rentas propias, también se disminuye la capacidad de endeudarse, es así como se recortan las alternativas.
Guillermo Sinisterra, docente de Ciencias Contables de la Universidad Javeriana
Los municipios no covid-19 deben empezar a reactivar sus economías. Adicionalmente, las personas que aún mantienen sus empleos deberían pagar sus impuestos, porque los territorios los necesitan. Los gobernadores deberán plantear la propuesta de bajar los sueldos de sus funcionarios y reducir los gastos en eventos, viajes, entre otros.
Crisis nacional
Los 32 departamentos del país dejaron de recibir $280 mil 121 millones por concepto de recaudos tributarios y no tributarios, durante los cuatro primeros meses del 2020.
Se registró una reducción del 10%, en el primer cuatrimestre de este año, con relación al mismo periodo del año anterior.
En abril, las rentas del país presentaron una disminución del 45%, con respecto al mismo mes del 2019
Casanare, Valle del Cauca, Bolívar, Sucre, Santander, Cundinamarca, Caquetá, Caldas y Norte de Santander son los departamentos que más han visto afectados sus ingresos, según los registros al 30 de abril del 2020, con una reducción en sus recursos mensuales superior al 55%
Calendario de impuestos
* En la Gobernación
1.Impuesto al vehículo
Si usted lo paga antes del 5 de julio, podrá obtener un descuento del 10%.
El plazo con tarifa plena va hasta el 5 de septiembre.
Recuerde que si usted tiene pagos atrazados en el impuesto de vehículos o de motocicletas con cilindraje mayor a 125 centímetros cúbicos, el Decreto 678 estableció un descuento del 100% de interéses causados y sanciones, por lo que se pagaría solamente el 80% de la deuda.
Liceth Isaza, jefe de Unidad de Rentas del Departamento, explicó cuáles son los servicios que se están ofreciendo actualmente:
*Liquidación del impuesto de registro, estampillas, degüello de ganado, licor, cigarrillos, entre otros.
* Trámites y servicios de tránsito de Villamaría, como licencias de conducción, traslados, entre otros.
*Declaraciones de renta.
*En la Alcaldía
La Alcaldía de Manizales de acuerdo con el Decreto 678 del presente año permite brinda la oportunidad de pagar el impuesto predial, causado hasta el 31 de diciembre de 2019, con un descuento excepcional.
"En razón de la crisis nos han habilitado para hacer un descuento del 100 % de los intereses y del 20% del valor del impuesto, en aquellas deudas anteriores al 31 de diciembre de 2019. Es muy importante el descuento. En manera de ejemplo: Una deuda que puede estar en el orden de los $4 millones, el deudor quedaría pagando $1 millón 500 mil o $1 millón 800 mil”, aseguró Ana María Jaramillo Hurtado, secretaria de Hacienda de Manizales.
La Secretaría de Hacienda dispuso una ventanilla única con servicio presencial en la Unidad de Rentas para atender a los contribuyentes en el horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua, de acuerdo con el pico y cédula correspondiente a cada persona. Este punto de atención está ubicado en el piso 1 de la torre B de la Alcaldía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015