JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Desde el principio resalta la calidez de la gente y la buena acogida que ha tenido en la ciudad. Es la primera vez que viene a Manizales, pero promete volver para la 58 Feria, pues el objetivo es recorrer la zona y en general el Eje Cafetero. "Es que ya me siento un hijo adoptivo de la ciudad".
Con este preludio, el embajador de Portugal en Colombia, Joao Ribeiro de Almeida, celebró su visita ayer a Manizales para participar en la conferencia sobre el escritor portugués Fernando Pessoa.
Aunque aseguró que su visita fue más como espectador, el diplomático aprovechó el espacio para reunirse con los representantes de la Universidad Nacional sede Manizales, y contemplar acuerdos.
De acuerdo con Ribeiro de Almeida, Colombia y Portugal, no solo tienen buenas, sino excelentes relaciones, motivo por el cual dos de las principales tareas apuntarán a duplicar el comercio bilateral entre ambas naciones y buscar la forma de que llegue más inversión nacional a su país.
En lo corrido del año, a septiembre, Colombia ha exportado a Portugal una suma cercana a los 238 millones de dólares, una reducción del 6,4% con respecto al año anterior.
No obstante, de esa nación se han importado a agosto, tan solo 40 millones de dólares, aunque es un 54,5% más que el año anterior.
Bajo estas condiciones, el planteamiento del Embajador es buscar nuevos espacios comerciales entre las dos naciones que califica de hermanas y, de su admiración por el proceso de paz nacional.
Los negocios
Según el embajador, uno de los mayores logros de su país ha sido la llegada de la cadena de pequeños supermercados Ara a Colombia, a través de la firma portugues Jerónimo Martins, hecho que resaltó por su presencia en el Eje Cafetero y el plan de expansión nacional.
"Es un ejemplo de buena inversión, y que nos llena de orgullo, pero tenemos otras grandes inversiones que podemos potenciar".
También planteó que un desafío, es demostrar que Portugal es un buen país para invertir. Pese a ese efecto económico, que golpeó inicialmente la periferia de Europa, incluyendo Irlanda, Portugal y Grecia, el embajador sostuvo que ya comenzaron a mejorar. "Llevamos dos años de auténtica pesadillas, la clase media fue la más afectada, con recortes de salarios y menos privilegios, pero las cosas están mejorando y los datos ya muestran que comenzó a crecer".
En ese orden de ideas, expresó su optimismo de una plena recuperación en el 2014, y comenzar a aumentar su demanda y dinámica comercial, incluyendo flores y demás productos agrícolas, considerando además que puede ser una puerta abierta para negocios en otras naciones de Europa.
En el caso de Colombia destacó convenios como la Alianza del Pacífico, que hoy se adelanta con Chile, Colombia, México y Perú, al punto que es país observador de este acuerdo internacional, junto con España. "Lo seguimos con mucho interés y mucha admiración".
Café y conocimiento
Aunque el diplomático prefirió abstenerse de comentar frente a los actuales problemas que enfrentan los cafeteros, sostuvo que resalta el autoexamen que hacen para mejorar, y sus propuestas de darle mayor valor agregado a esta industria.
En lo que tiene que ver con los posibles convenios académicos, el embajador destacó los actuales acuerdos con la universidad en Bogotá. Planteó que otro desafío es ampliar las relaciones de conocimiento, manejo de idiomas e intercambios de alumnos, más proyectos como una semana cultural de Portugal en Manizales, planes que ya se comenzaron a adelantar.
La frase
"Si hay un pueblo que merece la paz es Colombia, por eso estamos de corazón con esta nación, sea cual sea la decisión final".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015