*NEGOCIOS | LA PATRIA
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) anunció que el país, que pertenece a la Alianza del Pacífico, no asistió a la ronda de negociación con los países candidatos a Estados Asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur).
Pese a esto, la cartera aseguró que su compromiso con la Alianza del Pacífico sigue en pie, pero que por el momento dese ahora desea conocer la posición de gremios y luego redactar una propuesta para los tratados bilaterales de comercio con los candidatos a Estados Asociados.
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) reiteró al Gobierno Nacional la necesidad de excluir a los sectores de la leche, la carne y el azúcar de las negociaciones comerciales que se adelantan con esos países.
Posiciones
"Estos sectores son sensibles, debido a la alta producción y baja demanda interna que tienen Nueva Zelanda y Australia, situación que los hace más competitivos frente al mercado colombiano", explicó la SAC.
Esta postura la expresó el gremio de los agricultores el 1 de junio del 2018 en una carta dirigida a (Mincit). Pidieron mantenerse al margen de los compromisos de desgravación de los productos mencionados.
"Que el Gobierno respalde y proteja estos sectores productivos y los excluya de la actual negociación, sabiendo que esos países tienen condiciones basadas en grandes escalas productivas que les brindan una gran competitividad en los mercados internacionales", indicó el gremio.
Sin riesgos
El economista Alfredo Barragán aseguró que la decisión de no asistir concuerda con la política de Iván Duque de ser un gobierno conciliador. "El Presidente quiere estar seguro sobre qué negociará. Quiere un gobierno participativo y no desea tomar decisiones sin consultar a los gremios. La idea es llegar con fuerza a las negociaciones", comentó.
Según Barragán, este es un mensaje interno de inclusión. "No es grave que Colombia no haya ido". Agregó que si el Gobierno hubiera asistido sin conciliar con los gremios, esto habría afectado al país.
No obstante, otros expertos en economía creen el país perdió oportunidades de acercarse al mecado asiático por no asistir. Según ellos, el evento marcó un rumbo diferente en las negociaciones comerciales del bloque.
El director del Consultorio de Comercio Exterior (Icecomex), de la Universidad Icesi, José Roberto Concha, lamentó la decisión. "Para tener contentos a los industriales, el Gobierno está cerrando las fronteras comerciales". Dijo que no estar en el encuentro es un error estratégico porque trae distanciamiento los futuros socios de la Alianza del Pacífico.
Críticas
Los economistas también criticaron la posición del Gobierno porque, aunque reconocen que la negociación de lácteos es sensible para el mercado colombiano, existen otros productos y acuerdos de los cuales Colombia puede sacar beneficio.
"Es lamentable no participar en negociaciones donde se anuncia que Colombia sigue en la Alianza del Pacífico, es un error de principiantes. Nadie lo obliga a negociar en lácteos, se puede pedir tiempo, pero sí se puede negociar en cítricos y otros productos o incluso presentar y escuchar propuestas. Esto genera desconfianza entre los socios. Ahora Chile, Perú y México tendrán ventajas sobre nosotros", aseguró un analista económico.
Otros
Colombia no hace parte del Fondo de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), ni del acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP) conformado por 12 países de la cuenca del Pacífico.
Alianza del Pacífico
*La Alianza del Pacífico nació en el 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.
*Es un mercado de 209 millones de consumidores.
*Representa el 35% del PIB de América Latina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015