LA PATRIA | MANIZALES
Para Wilmar Antonio Tabares, cafetero de la vereda Guacas, producir una arroba de café en su finca, La Paola, puede costar $80 mil. Eso incluye la desyerba, fertilización, abono, recolección, beneficio y transporte.
Para Felipe Rivas, productor grande de Chinchiná, ese valor se trepa a los $86 mil, ya que tiene mayores costos por la contratación de mano de obra.
El estudio anual que hace el Comité Departamental de Cafeteros sobre referenciación competitiva y que arrojó un promedio de $84 mil por arroba para el año.
Estas cifras que el Gobierno tendrá que analizar junto con la Federación de Cafeteros para empezar a definir las primeras ayudas que se ofrecieron el pasado martes por $100 mil millones.
¿Cómo se entregarían?
El beneficio será a través de Protección de Ingreso al Caficultor (PIC), sistema similar al que adoptó hace cinco años el gobierno Santos, después de la presión que se ejerció por un paro cafetero, ante una caída de precios.
El beneficio consiste en compensar al productor cuando el precio del café cae por debajo de cierto valor. Eso significa que, si en este caso, se define que el producir una arroba es de $80 mil, pero con los actuales precios el valor que le pagan por arroba es de solo $68 mil, entonces como compensación del PIC, al productor se le entregarían unos $12 mil más por arroba.
Aunque la medida exacta de cómo funcionará el sistema se tendría la próxima semana, para Wílmar Tabares este ya es un gran respaldo. "Es una belleza, porque, aunque hay poco café, eso nos dará la mano para compensar un poco las pérdidas que hemos tenido".
Garantías
También se definirán las formas de pago y los controles del café que se venda, teniendo en cuenta que hace cinco años se generó un fraude de unas comercializadoras con el PIC.
El gerente de la Federecafé, Roberto Vélez Vallejo, destacó que la tarea es hacer pronto toda la metodología de pago y los controles, con el fin de que la otra semana, por tardar, los productores empiecen a disfrutar de un mejor precio.
Los primeros $15 mil millones
Comenzaron a llegar las ayudas que prometió el anterior Gobierno para renovación de cafetales. El monto se prometió hace cuatro meses. Esta ayuda que inicialmente se estimó en $27 mil millones, pero luego se redujo a $23 mil 400 millones. La Federación de Cafeteros confirmó que ya llegaron los primeros $15 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015