LA PATRIA | MANIZALES
La presentación del proyecto de ordenanza sobre el presupuesto del 2018 se convertirá entre los debates importantes para el segundo semestre en la Asamblea departamental.
La consideración la hizo ayer el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, durante la clausura anoche del segundo de período de sesiones ordinarias, donde insistió que este será su prioridad, como quiera que se trata de la carta de navegación del próximo año.
Aunque reconoció que no tiene claridad en la cifra, aseguró que el comportamiento de los recursos ordinarios del departamento es bueno y que las transferencias de la Nación también son atractivas, por lo que se podría pensar en un presupuesto aumentado entre un 8% al 10%.
El presupuesto estimado a este año asciende a los $750 mil millones, con las actuales modificaciones que se han hecho.
Echeverri también confió que para el segundo semestre haya un avance en la configuración de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) con Risaralda y Quindío, por lo que consideró viable la presentación de un proyecto en la Asamblea este sentido, junto con la creación del área metropolitana de los municipios del centro - sur de Caldas. Sin embargo, Echeverri sostuvo que aún no se contempla que se cite a sesiones extraordinarias.
Los proyectos
Aunque el mandatario departamental destacó que la Asamblea aprobó los cuatro proyectos de ordenanza que se presentaron en este período, destacó que hizo un riguroso control político, con la citación y análisis de varias secretarias.
Entre ellos se incluyeron la modificación del prespuesto de este año, con la adición de $2 mil 473 millones para el sector educativo y $5 mil 400 millones para la Dirección Territorial de Caldas. También se incluyó la autorización al departamento para el compromiso de vigencias futuras del período 2018-2019 por $20 mil millones, un proyecto para el saneamiento de bienes fiscales y la modernización de Inficaldas.
"Esta es una Asamblea que indiscutiblemente le ha cumplido al departamento, y aunque no estamos de acuerdo en todos los temas, los discutimos y superamos esas discusiones, lo cual habla muy bien de la democracía", destacó.
El presidente de la Asamblea, Ignacio Alberto Gómez, del Partido Conservador sierrista, también resaltó el período que termina y le propuso la posibilidad de contemplar la adopción y el mejoramiento de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la región.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015