NEGOCIOS | LA PATRIA
Es parte payanés, porque nació en esa ciudad; rolo o bogotano de crianza, y caldense de corazón, pues tiene su empresa Insagrin, de insumos agrícolas, en esta región, motivo por el cual hace parte de la junta directiva de Fenalco Caldas y ademá habla con propiedad de los problemas del departamento.
También fue nombrado recientemente presidente de junta nacional de la entidad, por lo que el gremio en Manizales le rindió un reconocimiento.
Sin embargo, Luis Enrique Velasco Muñoz sostiene que las felicitaciones no las tiene que recibir ahora, sino en unos dos años, cuando haya probado que hizo una buen gestión.
También destaca el desarrollo comercial de Caldas, pero reconoce que aún se está en pañales, y además insiste en la necesidad de sacar adelante Aerocafé, pero sostiene que las inversiones y el desarrolloserían diferentes si se hubiera pensando más en el sistema férreo.
Los retos
- ¿Cuáles son los retos que tiene que asumir el comercio para crecer y mejorar?
Con la directora de Fenalco Caldas, Gloria Patricia Arias, trabajamosen un esquema estratégico que esperamos presentar el próximo mes,como una brújula para los próximos tres o cuatro años. Como comerciantes, la primera meta es dar mejor entrenamiento y academia a nuestros empresarios para que hagan de sus negocios algo más productivo y rentable y sean más profesionales. Frente aldepartamento, tenemos que seguir participando en los diferentes procesos, para tener un mejor Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
- ¿Ven muchas inconsistencias aún en el POT?
Creo que se está haciendo un buen trabajo y se están evaluando las cosas. Hay inconsistencias, como en todo, pero creo que Manizales lo está manejando bien, y se están abriendo las puertas para evaluar y cuestionar las cosas sobre cómo se debe desarrollar la ciudad y su infraestructura. Fenalco hace algo importante y es traer expertos para que den sugerencias al repecto.
- Usted plantea la necesidad de aumentar la participación comercial ¿falta mucho?
Esa es otra tarea. Que la gente y nuestros comerciantes entiendan lo que hacemos a nivel regional y nacional, porque no se conoce lo suficiente. Además, hay que suministrar más herramientas para que lleguen más afiliados a Fenalco y sigamos siendo el mayor gremio en Colombia. Tenemos una responsabilidad grande, pues no podemos seguir en un mundo tan pequeño.
- ¿Cuántos afiliados tienen hoy en día?
Creo que no representamos más del 15% de los comerciantes del país,somos unos 18 mil 500 afiliados y en el departamento la participación porcentual es similar (174). Por eso tenemos que trabajar más, hacer más difusión, más acompañamiento, más soluciones a sus necesidades. Es de la única forma que podemos tener más afiliados, que los podamos ayudar en su situación de cartera, desde el esquema legal, y ayudarles a que tengan mejor capacitación y sean más productivos. Fenalco sigue siendo el gremio más grande en afiliados, pero sigue siendo muy pequeño, cuando se mira la cantidad de comerciantes y empresarios del país, aún estamos en pañales.
Parroquial
- El director nacional de estudios económicos de Fenalco, Rafael España, decía que aún ve en Manizales un comercio muy parroquial. ¿Lo ve así ?
Como Fenalco tenemos que trabajar mucho para hacer del comerciante un mejor empresario. Sin lugar a dudas tenemos un comercio mal llamado provincial, pero hay que tener en cuenta que nuestro departamento tiene una cultura y una tradición que no se puede cambiar de la noche a la mañana. Sí hay que lograr que cambieal ritmo del mundo, que haya más apertura comercial, pero son cosas que no se hacen de la noche a la mañana.
- ¿Qué tanto se ha afectado el comercio con la llegada de grandes superficies a Caldas?
La llegada de estas cadenas son una realidad mundial, son generadoras de empleo, de transferencia de tecnología y, sin lugar a dudas, se seguirán posicionando en el mundo. Sin embargo, pensamos que hay que seguir apoyando e impulsando al pequeño y mediano empresario, pues es un gran pilar que tenemos, y seguiremos motivando a nuestros afiliados de las grandes superficies que apoyen a los pequeños y medianos tenderos o empresarios de nuestros departamentos.
- Se teme que la llegada de grandes cadenas como Ara y D1, que entraron fuerte a los barrios, afecten a esos tenderos ¿están en riesgo?
Tenemos que prepararlos más, pero no veo tan fácil que se vayan a acabar los tenderos, pues representan una tradición y tienen una relación muy estrecha con los vecinos, además de que los consideran unas personas indispensables por su actuar y su ser, y eso no lo van a reemplazar las grandes superficies ni empresas de cadena.
Megaproyectos
- La región sigue mal en materia de infraestructura vial y aeroportuaria ¿podrá gestionar algo desde la Presidencia de Fenalco?
Es evidente que tenemos que trabajar en todo lo que tenga que ver con comunicaciones, no solo hacia Bogotá, sino hacia Buenaventura, Cartagena y Barranquilla, y llegar a puertos lo más rápido posible. Si logramos llegar más rápido y de una forma más efectiva, eso nos cambiará la vida y por eso desde lo regional y nacional tenemos que seguir con ese impulso y haciendo gestión.
- ¿Cómo ve Aerocafé?
Desde que llegué a Fenalco Caldas hace más de siete años, me encontré con la propuesta de Aerocafé, que estaba en boga. Tenemos un problema gravísimo y es que tenemos que tener aeropuertos, empresas y mil cosas que las volvemos repetitivas, y al hacerlas repetitivas se genera un costo impresionante para el departamento. Por esta razón tenemos que ser más grandes que pensar solo en unaeropuerto. Tenemos que hablar de trenes, ¿qué hubiera pasado sihubiéramos seguido con los ferrocarriles? Qué tal si hubiéramos fomentado que el aeropuerto de Cartago se impulsara y nosotros desarrolláramos el concepto de los trenes. Estoy seguro de que en media hora nos pondrían en Cartago. Así habríamos invertido una plata muy diferente, les hubiéramos cobrado a Risaralda y otras regiones por ese servicio, con ingresos muy importantes para Caldas.
- ¿No cree en esta terminal entonces?
Ya la inversión del aeropuerto está dada y tenemos que sacarlo adelante, y vamos a trabajar en función de esto. Fenalco ha apoyado muchísimo el desarrollo del aeropuerto, con todo y el pensamiento mío. El proyecto lo seguiremos apoyando y cuestionando las malas inversiones, y valorando los buenos trabajos que se hagan. Pero pienso que los caldenses somos mucho más grandes que solo pensar en un aeropuerto.
- ¿Cuáles son esas otras apuestas?
Hay que pensar más en La Dorada, en ese río Mgadalena y con un transporte marítimo desde esa bella zona, sería un gran impacto para el departamento si logramos ese desarrollo fluvial y férreo. Por eso, insisto en que somos más grandes que seguir discutiendo las inversiones del aeropuerto futuro, y que espero que salga adelante, porque el departamento se lo merece.
En frases
* Para que nos mantengamos. el país tiene que crecer como mínimo al 5%. Sin embargo, no veo esos índices, y creo que este año nos daríamos por bien servidos si llegamos a tasas del 4%.
* El Estado tiene que ser más fuerte en función del contrabando y en defender los intereses de los empresarios y comerciantes que hoy le aportan tanto al país.
* Soy un convencido de que las actuales reformas del país podríangenerar desinversión, muchas multinacionales ya se están cuestionando si continúan en Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015