JUAN CARLOS LAYTON
LAPATRIA | MANIZALES
Juan Manuel Raigosa es de los clientes a quien no le gustan las jornadas del Día sin IVA, pues en su concepto los descuentos a veces no son tan reales, ya que ha visto casos que en los días anteriores suben los precios y luego los rebajan en estas fechas para que se vea que sí hubo promoción.
Juliet Villa cree todo lo contrario. Sostiene que han sido jornadas positivas para estimular las compras y por eso en esta ocasión aprovechará para comprar el regalo del Día del Padre, que se celebrará el 26 de este mes.
Algo similar piensa José Fernando Loaiza, quien madrugó en la primera jornada de este año, que se efectuó en marzo, fecha en la que destinó unos $2 millones en artículos como un televisor, una olla arrocera y una freidora. Por eso asegura que sí son descuentos reales y que les había hecho seguimiento a los días anteriores para verificar es descuento.
En medio de este contraste y de las ventajas o no de la jornada, los colombianos se preparan mañana para un segundo Día sin IVA de este año, tal como lo estableció la Ley de Inversión Social del Gobierno nacional.
El objetivo de esta nueva fecha es adquirir bienes y servicios con la exención del IVA, del 19%, como un beneficio otorgado por el Gobierno, con el fin de reactivar la economía del país, en medio de la actual pandemia.
Mayores ventas
La expectativa para esta jornada es mayor, teniendo en cuenta que en el 2021 las ventas durante los tres días sin IVA sumaron $31,42 billones y solo en la de marzo pasado, ya se habían superado los $9 billones.
En una rueda de prensa nacional, el viceministro de Desarrollo Empresarial, del Ministerio de Comercio, Industria y Turimso, Jorge Enrique González, resaltó que es una forma de impulsar la reactivación económica del país y generar empleo. "Es una oportunidad para que el comercio incremente sus ventas y para que los ciudadanos ahorren, porque además de los bienes exentos, los comerciantes sacan promociones especiales en todo tipo de productos”, resaltó.
En medio de esta nueva jornada, el presidente de la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, Luis Gonzaga Serna, también invitó de nuevo a los compradores a ser racionales, planificar sus gastos, y no hacer compras compulsivas para que esta sea una opción real de ahorro, y evitar que la prima se esfume de manera poco efectiva.
1. Los descuentos del día sin IVA aplican para compras tanto en establecimientos físicos como de comercio electrónico.
2. El consumidor puede adquirir hasta 3 unidades del mismo bien o producto que sea vendido por el mismo responsable o comerciante. Si este tope se supera, se perderá el beneficio de exención del IVA. Cuando se trate de productos que vienen en pares se entenderá que este corresponde a una unidad.
Las categorías que gozan de esta exención del IVA en este día y los topes establecidos son los siguientes:
* Vestuario y complementos de vestuario podrán acceder al descuento del IVA por compras hasta de $760 mil 80.
* Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones: Aplica a compras hasta de $3 millones 40 mil 320.
* Útiles escolares: Aplica a compras hasta de $190 mil 20.
* Elementos deportivos: Por compras hasta de $3 millones 40 mil 320.
* Juguetes y juegos: El descuento del IVA aplicará por compras hasta de $380 mil 40.
* Bienes e insumos para el sector agropecuario: El descuento aplica en compras hasta de $3 millones 40 mil 320.
Si usted tiene quejas relacionadas con las compras en el día sin IVA, pueden acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio o enviar un correo a contactenos@sic.gov.co o en la aplicación “SIC a la mano”.
El Ministerio de Comercio hizo un llamado a los compradores para evitar utilizar Wi-Fi públicos, verificar que el sitio web garantice que la información sea privada y no acceder a enlaces enviados a través de mensajes no solicitados.
La Alcaldía anunció un acompañamiento de seguridad con la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los compradores y de los establecimientos, y que se presenten aglomeraciones.
Se pueden utilizar varias formas de pago: por ejemplo efectivo, tarjetas débito o crédito y otros mecanismos electrónicos en los que intervenga una entidad vigilada por la Superfinanciera.
Fenalco estima que las ventas de este día superen los $9 billones, mientras la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico espera unas ventas por $710 mil millones.
En las jornadas del día sin IVA se vendieron:
En el 2021
*Día 1: $9,8 billones
*Día 2: $10,7 billones
*Día 3: $11,2 billones
En el 2022
* Día 1: $9,1 billones
* Fernando González
Claro que voy a aprovechar las promociones, estoy interesado en herramientas y en artículos para el hogar. Vamos a ver qué ofertas hay. Voy a destinar por lo menos $1 millón.
* Óscar Sánchez
De pronto miro qué opciones hay de promociones para antojarme este viernes. Si decido comprar algo tendría un presupuesto cercano a los $300 mil.
* Julieth Villa
Hay que aprovechar los descuentos para que nos salga más económico, pensando además en el Día del Padre. El presupuesto puede ser de unos $600 mil.
* Luz Stella Trujillo
No he pensado todavía, generalmente no estoy pendiente de esas fechas, pero sí es una jornada que es importante. De pronto miro a ver de qué me antojo.
* Manuel Soto
No suelo aprovechar estas jornadas del Día sin IVA, para mí es un día normal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015