NEGOCIOS | LAPATRIA | MANIZALES
María Elena Serna, habitante de Manizales, asegura que ya solucionó sus problemas para Navidad. Solo le dará regalo a
sus dos hijos y a su madre, y el presupuesto para cada uno no pasará de $100 mil, para que le rinda el dinero.
Alejandro Arango sostiene que tiene previsto comprar desde ahora, para aprovechar las promociones y no tener que hacer largas caminatas en diciembre para buscar descuentos.
Por su parte Álvaro Jiménez asegura que aunque teme que le coja la tarde, no hay nada más qué hacer, esperar la prima de Navidad.
Como ellos, varias personas comenzaron a presupuestarse para saber cómo y a quién le van a dar regalos, qué tanto puede gastar y, lo más importante, de dónde sacarán la plata para aguinaldos y las fiestas de fin de año.
El gasto
Según Raddar, esa anticipación se genera, debido a que pocos respetan noviembre y por eso desde principios de mes se ven centros comerciales, calles y casas adornadas. Eso anticipa la emoción de fin de año, y de paso la planeación de novenas, fiestas, cenas, vacaciones y las compra de regalos.
De acuerdo con el informe de este centro de estudios e investigaciones de mercado y consumo, durante el año pasado los colombianos gastaron en navidad $16,9 billones, un 34,8% más que en el 2016.
Fenalco afirma que en promedio cada colombiano destina unos $600 mil para los gastos de estas fechas.
A planear
¿Cómo manejar las finanzas personales y disfrutar de las festividades sin ahogarse en deudas, justo en la temporada más consumista del año?, se preguntan algunos colombianos.
La respuesta del gremio del comercio y de Raddar es: "planear es la mejor forma de enfrentar todos esos gastos que, en el caso de Manizales, se prolongan hasta enero, con la Feria, sin contar la llegada de año nuevo con matrículas escolares o universitarias, uniformes y cuadernos".
Fabio Chavarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop, asegura que la mejor opción es ahorrar durante todo el año para enfrentar estos gastos. Sin embargo, para muchos fue imposible, por algún imprevisto o uno que otro gusto adicional. A continuación, con la ayuda de estos expertos, les presentamos algunos consejos que le pueden ayudar.
1. Ingresos contra gastos
La primera recomendación es cuantificar los ingresos: sueldos, primas y otros ingresos. Por otro lado, los gastos: arriendo, ahorro, servicios públicos, alimentación, cuotas de créditos y gastos de educación. El objetivo es saber cuánto se puede destinar para los regalos, reuniones familiares, vacaciones y demás. Aunque muchas personas aseguran que siempre hacen un cálculo general, la tarea de escribir y hacer una lista permite tener claros hasta los últimos centavos. De ser más los gastos que los ingresos, la mejor recomendación es prescindir de algunos.
2. El efectivo y las tarjetas
Si tiene tarjetas de crédito, recuerde la importancia de manejarla de una forma responsable. Los expertos recomiendan diferir esas compras solo a un mes, para no tener que pagar intereses. Haga un control del endeudamiento y de los intereses que se causan por diferir las compras o hacer anticipos. Conserve los comprobantes de compra y en caso de realizar compras vía internet, revisar el método de pago.
3. Lista de gastos
Una vez defina sus gastos, también haga una lista de los regalos, para comprarlos poco a poco. El consejo de algunos expertos es ser ingenioso y hacer algunos regalos personalizados hechos a mano, los cuales pueden ser mucho más baratos y más emotivos. Otra opción es aprovechar las ofertas de los comercios. Con lista en mano, es más fácil evitar las compras compulsivas. Cíñase a la lista y al presupuesto.
4. Compare y gane
Algunos prefieren llevar el producto del primer lugar que vieron, pero es bueno comparar en diferentes lugares, incluyendo internet. Tenga en cuenta que si hace sus compras en línea, necesita hacerlas con antelación para recibirlas a tiempo. Aproveche también ofertas como Cyberlunes o Black Friday.
5.Viaje programado
Si va a viajar, reserve desde ahora, no deje para última hora. Busque por internet ofertas o paquetes turísticos que se ajusten a sus gustos y presupuesto.
6. Ahorrar
Es importante que para el 2019 haga un plan de ahorro y busque fuentes adicionales de ingresos. "Todos los colombianos nos veremos afectados con nuevos impuestos e incremento de precios por efecto de la inflación, entre otros. El encarecimiento del costo de vida pondrá a prueba nuestras finanzas personales, para lo que debemos ser previsores. Un ahorro por pequeño que sea, siempre será un apoyo a la economía familiar”, asegura Fabio Chavarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop.
Comercio electrónico
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico afirma que para el 2018 se espera un incremento del 15% en número de transacciones, al pasar de 87 millones que se reportaron el año pasado a 100 millones.
En ventas se espera un incremento del 20%, de $51,2 billones a $61 billones.
Si usted es uno de los que está esperando con ansias los descuentos que se vienen en jornadas de activación de ventas en línea como lo son Cyberlunes (19 y 20 de noviembre) o Black Friday (23 de noviembre), es importante que haga un presupuesto de gastos para no salir golpeado económicamente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015