LA PATRIA | MANIZALES
"Esos cilindros de gas han subido mucho, como $7 mil. Nosotros compramos la pipa de 40 libras que me alcanza para unos dos meses, pero hoy ya cuesta $70 mil".
La queja es de Luisa Moreno, quien reside en la vereda Bajo Tablazo desde hace 6 años, junto con su esposo e hijos.
Su malestar se debe a los incrementos que ha tenido el gas propano en el país, con ajustes de hasta casi el 12%.
Luisa, al igual que otros 100 mil 792 hogares caldenses, alrededor de 322 mil 534 personas, están siendo afectados por el incremento en el precio de este combustible.
Las alzas
Según Gasnova, la Asociación Colombiana del Gas Licuado Propano (GLP) explicó que entre diciembre del 2020 y marzo del 2022 los precios internacionales se incrementaron en 121,5%.
Explicaron que el precio del gas comprado por las distribuidoras, entre enero y diciembre del 2021, se duplicó al pasar de $1.041 el kilo a $2.456, según el registro de todas las fuentes de suministro que le venden a las distribuidoras.
De acuerdo con Gasnova las alzas se explican por la creciente demanda de Asia para la industria petroquímica en la producción de plásticos en China y el reemplazo de leña en la India.
En Caldas
Isabel Valencia, comerciante de gas propano en Manizales, cree que los precios pueden seguir subiendo, ya que actualmente son muy inestables y cada 30 días o 60 días están aumentando. Hoy una pipa de 33 libras cuesta $62 mil. Hace un mes estaba en $60 mil, un incremento del 3,3%, y hace cuatro meses costaba $57 mil, una subida del 8,7%.
El gas de 11 libras tiene un precio de $25 mil, en 6 meses aumentó su valor en 31,5%, pues antes costaba $19 mil.
Valencia lamentó la situación, ya que las familias rurales, que son alrededor de 26 mil 436 en Manizales, son las mayormente están sufriendo estos incrementos porque la mayoría de hogares ya cuentan con el servicio de gas domiciliario.
La preocupación
Gasnova expresó su preocupación, al insistir que el problema es internacional y este llevó a que el consumo del combustible en el país disminuyera en un 8,6%, entre agosto del año pasado y febrero del 2022. La asociación cree que el descenso se debe a que los consumidores están utilizando leña en lugar del gas para evitar los altos precios.
“Dado que la reacción de la oferta mundial está rezagada, los analistas estiman que esos precios se mantendrán altos por al menos dos años”, lamentó Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova.
Incluso la asociación estimó que en julio habrá otro incremento cercano al 47,8%, en el gas que le compran a Ecopetrol, materia prima para elaborar los cilindros de gas propano.
El incremento para el consumidor final podría oscilar entre un 13% y un 15%.
La demanda de gas propano en Caldas fue de 17,7 millones de kilos en el 2021, un aumento del 7,2% frente al 2020, cuando el consumo fue de 16,5 kilos.
3,4 millones de hogares colombiano consumen gas propano, cerca de 12 millones de personas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015