Colprensa | EFE | LA PATRIA
¿Qué tanto golpeará el alza del dólar a la economía nacional?
La pregunta se la hacen tanto empresarios, como analistas y personas del común, después de que la Tasa Representativa del Mercado alcanzó el 5 de agosto su máximo histórico al llegar a $3.459,47.
La duda que hoy se plantean es cuánto más podría subir.
Aunque algunos estiman que se podría seguir trepando, hasta los $3 mil 500, analistas del mercado y funcionarios del Gobierno Nacional esperan que el fuerte alza del dólar sea un evento puntual y que la moneda retorne a los niveles de $3.200 o $3.300.
Ventaja para exportar
Para el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, es claro que la tasa de cambio podría favorecer las exportaciones a la par que podría disminuir el interés por importar.
"Aunque la tasa de cambio no debería ser un determinante para aumentar o disminuir las exportaciones, el comportamiento favorecerá el proceso de exportación. No obstante, como hay instrumentos que han favorecido la importación como la Ley de Financiamiento yo creo que veremos aumentos en las importaciones”, consideró.
Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que no existen razones para que el Banco intervenga porque esas acciones son siempre costosas y con efectos de corto plazo.
Un choque
Eduardo Visbal, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), sostuvo que hay preocupación, ya que si el alza en el precio de la divisa persiste, podría generar un choque significativo de oferta de productos importados por la subida de sus costos.
“Colombia es un país que importa materias primas, bienes de capital, vehículos y muchos alimentos, esto va tener un impacto en la oferta y si los precios crecen mucho, habrá una menor demanda que afecta el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, declaró.
Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario, afirmó que el alza del dólar debe verse como una oportunidad para dinamizar las exportaciones.
Bajo ese juego de la economía mixta, los expertos dicen que el Gobierno no tiene mucho qué hacer para controlar el dólar, pero Eduardo Visbal dice que se debe aprovechar la coyuntura para revisar los aranceles y aligerar las cargas en los precios de la importación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015