JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El Plan de Ordenamiento Territorial es fundamental para definir el desarrollo de Manizales en los próximos 12 años, pero pilas al definir qué es desarrollo, qué es territorio y cómo se maneja la situación ambiental.
El planteamiento lo hizo ayer en el Concejo de Manizales, el economista y docente de la Universidad de Manizales Juan Carlos Marín Sánchez, invitado para hablar sobre los desafíos de una planeación para el desarrollo en el ordenamiento territorial.
Durante su intervención, el candidato a doctor en desarrollo sostenible sostuvo que el gran reto será definir cuál es la brújula que se trazará al hablar sobre desarrollo, pues no solo se trata de pensar en construcciones y crecimiento económico.
En su concepto, hay que ir más allá, y entender que se trata de un POT de segunda generación, frente a una planificación y un ordenamiento de territorio, que se hace en medio de una situación compleja de de cambio climático mundial, de impacto ambiental y de problemas de sostenibilidad.
"En ese sentido, la estructura ecológica deberá ser una pieza maestra en la construcción de este Plan de Ordenamiento".
Efecto ambiental
En su intervención Marín Sánchez habló de una apuesta ética y política, comprendiendo esta última, como una acción colectiva de construcción social, donde las personas tomen decisiones conjuntas.
"El territorio es una construcción social y no simplemente una división político - administrativa, por eso los retos incluyen definir claramente cuál es la visión que queremos de nuestro territorio, el modelo de ocupación que queremos y donde verdaderamente haya modelos de participación".
Recordó la importancia de tener en cuenta la creación de un área metropolitana, considerando que un problema ambiental, por ejemplo, no solo se soluciona hasta donde llegan los límites, sino que se analiza de forma conjunta, incluyendo la relación entre los urbano y lo rural.
Recordó que no es lo mismo planificar un territorio sin cambio climático, a tener un territorio que está sufriendo las consecuencias ambientales.
El dirigente hizo un llamado para que la ciudad defina para dónde va y qué tanto y en qué forma se ha diversificado el aparato productivo, qué tanto se ha hecho una reconversión industrial y qué tan buen empleo se está generando en el sector de servicios.
También destacó que el sector de la construcción tendrá que mirar cuáles son sus retos, frente a la realidad de un cambio climático. "Para un alcalde es muy importante la generación de empleo con la construcción, pero el desarrollo no solo es de corto, sino de mediano y largo plazo, y por esta razón hay que plantear unas reglas de juego para saber cómo es que estamos construyendo y en dónde", resaltó.
Pilas que...
* Hay un marco de acción de una agenda mundial sobre los objetivos de desarrollo sostenible.
* Hay una agenda del acuerdo de París, así el presidente de Estados Unidos se haya salido de este acuerdo.
* Existe una agenda de ONU - Hábitat que está señalando un sendero para la política pública.
* Hay que planificar, con un proceso de mitigación y de adaptación frente al cambio climático, más con las circunstancias que tenemos en Manizales y de lo que acaba de suceder el pasado 19 de abril.
El POT
El proyecto del POT tiene 238 artículos, y siete capítulos entre los que se incluyen aspectos como las zonas de ocupación, ecosistemas y la estructura ecológica ambiental, la plusvalía y componentes urbanísticos que determinan el desarrollo de la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015