A la espera de una nueva fecha para rendir cuentas en el Concejo de Manizales quedó la Secretaría de Planeación. La razón: La sesión de ayer se aplazó porque una hora y 20 minutos se destinó para el punto de varios, donde la prioridad terminó siendo una nueva polémica con el concejal del partido Verde, Carlos Mario Marín.
Sin embargo, María del Pilar Hurtado, alcanzó a rendir apartes de su informe, durante 40 minutos, donde tres corporados que participaron hicieron un balance positivo sobre el cumplimiento del Plan de Acción del 2017 y lo que va del 2018. Sin embargo, también insistieron que hay varias tareas por hacer.
LA PATRIA presenta cuestionamientos de los corporados y la respuesta de la Planeación.
* Julián Eliécer Fonseca, del Partido Conservador
"Hay avances en el sistemas de información geográfica que permiten la organización del territorio y una facilidad para que el ciudadano tenga información".
* Andrés Sierra, del Movimiento Mira
"Está cumpliendo con las tareas, pero falta reglamentar el uso del espacio público, definir la plusvalía, y la integración regional con municipios como Neira, Chinchiná, Palestina y Villamaría".
* César Díaz, del Partido Liberal
"Aún hay pendientes como la plusvalía y la compensación económica para quienes utilizan el espacio público y se benefician de este".
Preguntas
1.¿Cómo avanza la gestión para la renovación del Centro Histórico de Manizales?
2. ¿Cómo va el proceso de estratificación?
3.¿Qué avances hay para implementar el POT?
4.¿Qué se ha hecho para la integración regional?
5. ¿Cómo va el proceso para regular algunas escaleras en zonas verdes o antejardines?
Dice Planeación
1. Necesitamos cerca de $300 millones más para embellecerlo y renovarlo. Hicimos la gestión ante la Gobernación de Caldas y el Ministerio de Cultura, esperamos que este año nos den recursos de los impuestos a la telefonía celular, pues un porcentaje se puede disponer para patrimonio.
2. En el 2017 se hicieron 1.146 visitas para la estratificación de diferentes sectores, se tramitaron 2 mil 166 usos del suelo y 1.509 solicitudes de nomenclaturas. Eso nos permite mejorar la planeación. Mensualmente un comité evalúa las solicitudes para determinar si se aprueba o no.
3. Tenemos recursos para hacer la plusvalía, que suma cerca de $221 millones, estamos en un proceso de socialización sobre cuáles son las infracciones a la norma urbanística. Se creó un fondo de compensación de espacio público. Se están realizando los estudios para la gestión del riesgo, todo esto aporta para desarrollar el POT.
4. Planeación Nacional y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) aseguraron que cumplíamos con el reporte de 500 mil habitantes para tener autoridad catastral en el convenio de asociación, luego dijeron que debemos esperar el nuevo Plan de Desarrollo del próximo Gobierno.
5 Entre enero y junio están en plan de adecuación 321 de estas escaleras, se aprobaron 12 y negamos 16.
¿Qué es plusvalía?
Incremento del valor de un bien por causas extrínsecas a él.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015