JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El columnista Jorge Enrique Pava y el líder comunitario de la vereda San Peregrino, José Fernando Muñoz, pusieron en vueltas al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Manizales. Ahora el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas tendrá tres meses para decidir su situación.
La suerte es la misma que tuvo el POT de Chinchiná, debido a una revisión que pidió la Gobernación por su propia cuenta, y el Plan de Desarrollo de Palestina, que ya fue aceptado por el Tribunal.
De acuerdo con Pava, son tres aspectos los que lo motivaron a pedir una revisión ante la Secretaría Jurídica de la Gobernación, facultada para reclamar dicha revisión.
El primero es que, en su concepto, hubo un "minigolpe de Estado", teniendo en cuenta que, aunque el Concejo tiene la discrecionalidad para revisar y cambiar el POT, no lo hizo con base en las normas jurídicas y técnicas. Asegura que se violaron preceptos legales, eliminar, cambiar, incluir y/o hacer supresiones.
De segundo cita los continuos cambios que hicieron con la aprobación de las zonas de expansión, donde incluso se agregó una zona que ya había sido descartada (La Palma) y se descartó una que había sido incluida (Morrogacho).
"Su decisión fue desechar caprichosamente. Por unos intereses demasiado cuestionables sacaron unas e involucraron otras, aunque los proyectos cuando se niegan en primer debate tienen que surtir un procedimiento contemplado por el mismo reglamento y por la Ley", insistió Pava.
En un último punto, sostiene que no se conformó el Consejo Consultivo de ordenamiento, organismo diferente al Consejo Territorial de Planeación.
"Era pertinente"
José Fernando Muñoz, de la vereda San Peregrino, reclamó por el impacto que tendrán las zonas de expansión sobre el área rural.
El secretario jurídico de la Gobernación de Caldas, Alejandro Franco, aseguró que la Gobernación encontró méritos jurídicos de los dos quejosos, por lo que se pidió una revisión ante el Tribunal para determinar si hubo una posible vulneración en algunos debates reglamentarios, si se alteraron las normas y el reglamento interno, o si al parecer no se tuvo en cuenta la instancia del Consejo Consultivo y si este era obligatorio.
El secretario también aclaró que este es un medio de control de validez o invalidez y no una demanda.
Guillermo Gómez Alba, secretario jurídico de la Alcaldía de Manizales, dijo que analizan el documento proferido por la Gobernación para emitir algún concepto. La otra semana tendrían respuesta.
Mal informados
Para el Concejo de Manizales, Pava está equivocado, pues de las ocho zonas de expansión se eliminaron cuatro en primer debate (La Aurora, Corinto, Veracruz y la Alhambra).
Quedaron para plenaria, el Km 41, La Palma, el Rosario y Morrogacho, y aprobaron al final únicamente las primeras tres. "Nunca resucitamos nada", destacó César Díaz, concejal ponente del POT.
Con respecto al Consejo Consultivo, Díaz indicó que se surtieron todas las instancias, y que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial especifica tener una comisión municipal de ordenamiento, como instancia asesora de la oficina de Planeación, la cual se aprobó por medio de acuerdo municipal.
Otras revisiones
* En el municipio de Palestina la Gobernación de Caldas pidió la revisión del Plan de Desarrollo, debido a que tendría problemas de legalidad, pues este debía presentarse en los primeros cuatro meses del período del alcalde, así fuera un período atípico, pero se efectuó al cabo de seis meses, por lo que se consideró extemporáneo. Se debió hacer una solicitud de revisión.
El Tribunal admitió la semana pasada la solicitud de validez y falta pronunciamiento de fondo.
* En Chinchiná se pidió pronunciamiento sobre la validez del POT, ante la modificación excepcional de las normas urbanísticas, pues al parecer no tuvo en cuenta a Corpocaldas como autoridad ambiental, por lo que se podrían estar violando algunas medidas .
Opinan
Víctor Hugo Cortés, presidente del Concejo, Partido Liberal
Es algo normal. Es un trámite que la Gobernación podía realizar ante el Tribunal. No creo que lo admitan porque ese no es el mecanismo. Estamos tranquilos, hicimos todo ajustado a la norma.
César Díaz, coordinador de ponentes POT, Partido Liberal.
Me parece muy extraño, pues se dieron todas las garantías, y en cabildo abierto, y ese ciudadano estuvo en el Concejo. Doy tranquilidad sobre la legalidad, es un POT con una gran riqueza jurídica y técnica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015