JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Después de cinco meses de que el Gobierno le dio la razón a Caldas sobre su derecho a recibir un porcentaje de las ganancias por la venta de Isagén, finalmente el Ministerio de Hacienda le confirmó que la partida ascenderá a los $70 mil millones.
El gobernador encargado, Ricardo Gómez Giraldo, confirmó ayer la noticia, al destacar que la mitad de este rubro será para pavimentación de vías y la otra mitad para los municipios del oriente de Caldas, donde tiene influencia el proyecto energético.
Aunque el gobernador suspendido, Guido Echeverri Piedrahíta, esperaba que el monto nacional alcanzara los $100 mil millones, Gómez Giraldo resaltó que se trata de un recurso importante, que le permitirá liberar recursos el próximo año.
"Se calculaba que iban a ser $100 mil millones, y no sé si podamos buscar los otros $30 mil millones, pero que se garanticen estos recursos ya es una gran noticia", indicó.
Vías de acceso
Echeverri Piedrahíta también planteó que parte de esos recursos se destinarían a proyectos como Aerocafé.
Gómez Giraldo sostuvo que se le dará prioridad al mejoramiento de vías alrededor de la futura terminal. "Finalmente el aeropuerto no es solo una pista o una terminal, sino las vías de acceso, que aún están incompletas", destacó.
La pretensión de Caldas fue similar a la que hicieron Antioquia, Tolima y Santander. En el caso regional, la solicitud se centró en que la Ley aplica claramente, teniendo en cuenta su participación en la generación eléctrica del proyecto hidroeléctrico Miel I, en Norcasia.
Minminas niega explotación en Gallinazo
El Ministerio de Minas le dio la razón a Corpocaldas y al municipio de Villamaría con respecto a la inviabilidad ambiental de adelantar un proceso de explotación minera en la vereda Gallinazo. La Corporación Autónoma, hace un par de meses dijo que esta explotación era imposible, después de las visitas que hicieron al sitio.
En la carta del pasado 10 de octubre, dirigida al alcalde de Villamaría, Juan Alejandro Holguín, el Ministerio de Minas resalta que no es posible adelantar trabajos de exploración, explotación y minería, así como las acciones derivadas de la comercialización del material extraído en el sitio en mención. "...debe procederse inmediatamente al cierre de la misma y, si es el caso, el decomiso del material explotado", dice la carta.
Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas, sostuvo que con esto ya se tiene la sustentación jurídica, dejando sin bases la intención de adelantar procesos de exploración y explotación.
El secretario de Planeación de Villamaría, Juan Sebastián Arias, destacó que ya empezaron a efectuar la documentación pertinente y el debido proceso, con el fin de efectuar el cierre a más tardar la próxima semana.
Licencia para Miel II
El gobernador de Caldas también destacó que hoy se radicarán ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) los estudios faltantes para tener nuevamente permiso para el proyecto energético Miel II. Se espera respuesta dentro de tres o cuatro meses. También se empieza la búsqueda de socios, incluyendo Gensa o un privado.
Datos
* El Gobierno Nacional vendió el 57,66% de sus acciones en Isagén por un valor cercano a los $6,5 billones a la firma canadiense Brookfield Asset Management (BAM).
* Caldas hizo la petición de acceder a parte de esos recursos, basada en las leyes 549 de 1999 y 226 de 1995, que plantean que el 10% de los recursos provenientes de privatizaciones nacionales se deberán distribuir por partes iguales entre el municipio, departamento y distrito, si fuera el caso, en el cual esté ubicada la actividad principal de la empresa cuyas acciones se enajenan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015