Aunque esto es lo mínimo que espera cualquier pasajero que entra o sale por esta terminal aérea, tanto las aerolíneas Avianca y Ada, como la propia Aeronáutica Civil estaban a la espera de este concepto técnico. De lo contrario, se podría sancionar al aeropuerto.
De acuerdo con el secretario general de Inficaldas, José Alcíbar Ospina Escudero, aunque este es un requisito que se exige en las cartas de navegación para conocer la resistencia máxima que soporta un avión, La Nubia no tenía la constancia técnica, pese a sus 60 años de operación.
Esto motivó a Inficaldas, dueño del aeropuerto, a contratar un estudio con la firma Quasar Ingenieros Consultores, para definir ese peso máximo.
En el estudio que se entregó esta semana, de unas 200 páginas, se determinó que la pista tiene una resistencia como peso máximo bruto de 64 mil 129 libras, equivalente a unas (32 toneladas).
Esta capacidad le dio el aval al aeropuerto, pues se estima que hoy los aviones que llegan a esta terminal, los ATR 72, con capacidad para unas 70 personas, solo requieren unas 40 mil libras (20 toneladas).
"Eso evidencia que estamos muy sobrados, pues se estima que el aeropuerto puede recibir aviones con capacidad de hasta 108 pasajeros", destacó.
Según Ospina Escudero, con este aval ya se puede enviar un oficio a todas las compañías aéreas, de tal forma que cualquier piloto en el mundo tenga la plena tranquilidad para llegar a esta región.
Arreglos de la pista
El secretario general también destacó las obras de reparcheo que se adelantaron en la terminal, debido a los huecos o baches que tenía. La inversión rodeó los $70 millones.
De acuerdo con Marcelo Mejía, gerente de Inficaldas, por el momento se adelantan unas inversiones cercanas a los $500 millones en obras menores, para remodelar los baños, pintura de la pista y el cerramiento del aeropuerto, entre otros.
"Nuestro objetivo es Aerocafé, pero debemos mantener a punto esta terminal. Debe seguir siendo operable", destacó.
No obstante, por ahora seguirá en lista de espera el proyecto de remodelación que se planteó desde hace cuatro años y que estima una inversión cercana a los $16 mil millones, debido a la falta de recursos locales y nacionales. Incluye la movilización de la torre de control, la ampliación de la pista, el mejoramiento de la sala de equipajes y la reestructuración de la planta física.
Algo de historia
* La Nubia figura como propiedad del departamento de Caldas. Se creó en julio 15 de 1956, siendo presidente de Colombia Gustavo Rojas Pinilla.
* Inició actividades con una pista de 700 metros de largo por 10 de ancho, en afirmado, y en 1977 se autorizó una nueva pista con una longitud de mil 400 metros de largo por 15 de ancho.
* En 1979 se empezó a construir y quedó terminada en 1982. En 1993 se reconstruyó la pista y se amplió a 1.482 metros de longitud por 20 de ancho y un peso bruto de 80 mil libras.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015