NEGOCIOS | LA PATRIA
"A mí me ha gustado vender cultura", expresa Octavio Vargas, de los pocos libreros que hay en Manizales. La librería La Odisea, en el centro de la ciudad, lleva 20 años al servicio, y por esto se cataloga entre las más antiguas.Comercializa sobre todo libros usados.
Octavio comenta que la demanda ha disminuido hasta en el 50% en el transcurso de estos 20 años, pues según él, la gente ya no lee tanto, en parte por la internet y las nuevas tecnologías.
Sin embargo, La Odisea es el sustento de su familia, además de ser su recinto, pues entre los 75 mil libros que rodean su oficina siempre encuentra uno de su agrado. Por lo tanto comparte la idea de que este es un trabajo que requiere de pasión.
Carlos Quiceno es el administrador de la Librería Diana, en el centro de Manizales. Él también reconoce que el incremento del mundo digital ha afectado la comercialización del libro físico. No por ello deja de pensar que es un negocio rentable, sobre todo el de libros usados.
En Manizales hay seis librerías que venden textos de segunda mano. Los libreros reconocen que estos se compran a costos favorables y por eso se pueden ofrecer a mitad de precio.
También se recurre a la estrategia de intercambiar libros. Según María Salomé Moreno, de la Librería Latina, esta es una manera de colaborarles a estudiantes de colegios y sus padres, pues el intercambio se realiza en la mayoría de los casos con libros que rotan durante la etapa escolar.
En algunas librerías de usados también se venden nuevos. Son textos traídos desde Medellín, Cali o Bogotá, cuando se trata de libros que demandan los lectores o de un best seller.
Las de nuevos
"Si no leo me aburro" o "Solo te falta un libro para ser feliz" son algunas frases que se leen antes de ingresar a Leo Libros.
Cristian David Orozco creció entre letras, pues desde hace 40 años su padre es librero. Ahora él es el administrador del negocio que opera hace 23 años sobre la Avenida Santander.
Cristian comenta que aunque actualmente el negocio es estable, ha tenido sus épocas de crisis. "El 2011 y el 2012 fueron años duros, incluso se consideró cerrar la librería", confiesa.
Esto se le atribuye al lanzamiento del libro electrónico en el país y a la propuesta que tuvieron los colegios de implementar la lectura en dispositivos electrónicos.
Los ereaders, ebooks, o libros electrónicos, son la versión digital de un texto y en Colombia fueron lanzados desde el 2009.
No obstante, aunque le atribuyen ciertas ventajas como ahorro de espacio y facilidad para adquirirlo, hay quienes siguen prefiriendo los libros en físico.
Según la Cámara Colombiana del Libro, el 3% de las ventas de libros son textos electrónicos.
Pese a esa nueva competencia, de acuerdo Leo Libros desde el 2013 la situaciónmejoró. Los textos se venden de acuerdo con las temporadas. Los más técnicosa principio de año, y los de literatura, mandalas y los textos juveniles que se utilizan en el colegio, durante todo el año.
Cristian resalta que Manizales es una ciudad universitaria y por lo tanto se demandan muchos libros. Esta situación los ha llevado a importar textos deEstados Unidos, España y China.
Sin embargo, según la Cámara Colombiana del Libro, solo el 20% de los libros comercializados en el país son traídos de otros países. El 80% restante son producidos por editoriales colombianas.
La ventaja de ello, es que los producidos en Colombia no pagan IVA. Además, los editores están exentos de impuestos de renta.
Guillermo González Buriticá, de la librería Intermúsica, en Palermo, comenta que al mes venden alrededor de 70 títulos. En Manizales hay librerías de nuevosen el sector El Cable y en el barrio Palermo. Algunas venden música además de libros.
La competencia
Tanto en las librerías de usados como en las de nuevos manifiestan que en este negocio la competencia es sana. "Acá podemos tener 10 mil y en el negocio de enseguida otros 10 mil y todos son diferentes", comenta Carlos Quiceno, de la librería Diana, ubicada en el centro de la ciudad.
En las librerías que están sobre la Avenida Santander, como Libélula Libros o Leo Libros, resaltan que existe colaboración entre el gremio. "Si un cliente viene por un libro y aquí no lo tenemos, llamamos a la otra librería y si lo tienen, mandamos al comprador para allá. O si lo necesitan de otra librería, se les hace un descuento especial", explica Cristian, de Leo Libros.
La librería Las Paulinas, la única librería religiosa de la ciudad, lleva 60 años al servicio.
Aunque manifiestan que es una librería para que se formen en valores, reconocen que venden muchos títulos. Además, en Las Paulinas se ofrecentalleres al público y tienen un oratorio abierto durante todo el día.
"El best seller es la Biblia", comenta Eulalia Ramos, la administradora del lugar.
La piratería
La reproducción no autorizada de textos es la preocupación de algunos libreros de la ciudad, pues expresan que no existe un control de las autoridades para regular esa venta pirata. Por lo tanto, algunas personas se dejan engañar, pues consiguen los textos a menor precio, pero de mala calidad.
Según Tomas David Rubio, de Libélula Libros, aunque en Colombia no existe una ley para establecer los precios de los libros, este es un pacto que se respeta, por lo menos, en Manizales. "Vendemos al mismo precio que la Librería Nacional, Panamericana, Leo Libros, entre otras".
De acuerdo con la Cámara Colombiana del Libro, cerca del 25% del total de las ventas de libros en Colombia es pirata y se genera en los textos más vendidos.
Sin embargo, Enrique González Villa, presidente de la Cámara, reconoce que también existe una fuerte piratería en la red, generada por personas que escanean los libros y los publican sin permiso.
Seguirá vivo
Enrique González Villa, presidente de la Cámara, asegura que el libro en físico no será desplazado. Eso lo evidencian las ventas de los últimos años, conincrementos hasta del 5%.
La estrategia se debe en parte a que muchos textos han llegado a grandes superficies y supermercados que cuentan con plataformas virtuales. Gracias a ello se ha logrado llegar a los lectores que viven en medianas y pequeñas ciudades que no cuentan con librerías.
Además, González comenta que aún existe entre los lectores una tendencia marcada a preferir la lectura desde el papel.
Los más vendidos
De acuerdo con algunas librerías, en las de segunda se venden bien títulos sobre esoterismo, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la Biblia, y diccionarios, entre otros.
En las librerías de nuevos, los títulos más vendidos actualmente son:
- Grandes borrachos colombianos, de Pablo Rolando Arango
- Apuntes sobre el suicidio, de Simon Critchley
- Ebrio de Enfermedad, de Anatole Broyard
- Cinco esquinas, de Mario Vargas Llosa
- A lomo de mula, de Alfredo Molano Bravo
El año pasado en octubre la Policía Metropolitana de Manizales incautó mil 43 libros piratas.
En España se celebra el 23 de abril el día de Sant Jordi y el Día Internacional del Libro.
La tradición indica que las mujeres deben recibir una rosa y a cambios los hombres reciben un libro.
Sant Jordi es patrón de Cataluña desde el año 1094 y para los catalanes es la representación de la victoria sobre el mal. Según la leyenda, este héroe venció a un dragón y salvó a una princesa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015