JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Eso es muy complicado, este trancón hace que uno se quede aquí hasta cuatro y cinco horas y eso es muy grave para mi trabajo". Este era el reclamo el pasado martes de Jhon Flores, transportador de carga, quien quedó frenado en el sector de La Felisa, y quien iba de Manizales hacia Medellín, con una carga de tejas.
A Óscar David Ocampo Ospina, quien conducía un tractocamión desde Caloto (Cauca) hasta Medellín con una carga de hierro, le pasó igual. "En este taco lleva unas cinco horas y pasando el recorrido se demora unas 3 más".
Parte del freno se debe a las obras que hoy adelanta la Concesión Pacífico Tres en la Unidad Funcional número V, entre La Felisa y La Pintada. Son 46 kilómetros que incluyen labores de mejoramiento junto al cañón del Río Cauca.
Los problemas
Sin embargo, el problema no es por las obras que se deben realizar, sino por el freno en la gestión social que hoy se adelanta con titulares de predios, ocupantes, y comerciantes organizados e informales que se instalaron en el sector.
Aunque en la nueva fecha los obras están previstas para entregar a octubre de este año, estas dificultades han frenado el proceso de un proyecto que tiene un avance del 48%.
A esto se suma el inconveniente con un poliducto de Ecopetrol de unos 17 kilómetros entre Medellín y Cartago que generó una interferencia en la vía. Solo ahora, con la gestión del Ministerio de Transporte, se empezó a acelerar el proceso para movilizarlo. El objetivo es que terminen el 31 de agosto para hacer la vía entre La Felisa y Marmato.
La campaña
El gerente de Pacífico 3, Santiago Pérez Buitrago, explicó que hoy el permiso de trabajo es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, pero en la práctica estos trabajos efectivos son de solo dos horas, porque en el tiempo restante no se ha desocupado el corredor vial, lo que impide el avance de las obras civiles. A esto suma que hacia al mediodía se hace una ventana de apertura para permitir el flujo de vehículos durante un lapso de horas y media.
"Tampoco tenemos un convenio de acompañamiento con la Policía de Tránsito y Transporte para controlar la vía y eso hace que en muchas ocasiones los conductores no respeten los horarios ni al personal de la concesión".
Estos problemas conllevaron a que Pacífico 3 iniciara una campaña en la vía, bajo el nombre de "Esta vía la construimos entre todos, su paciencia, nuestro mejor apoyo".
El objetivo es generar conciencia frente a la importancia de que las personas transiten y se programen para las horas previstas en que hay apertura, en especial en la tarde, pero que además tengan paciencia, teniendo en cuenta que en ocasiones algunos conductores, en especial de motos, se pasan sin permiso y aumentan la congestión o provocan accidentes y por ende, mayor caos en esta angosta vía.
Los predios
De acuerdo con el reporte de la gestión social, hoy en día se han identificado en esta vía 541 mejoratarios o personas que se ubicaron a los costados de la carretera sin permiso o sin ser propietarios del terreno.
De estos, a 291 la concesión debe restablecerles la vivienda, debido a que son construcciones avaluadas por debajo de lo que cuesta una Vivienda de Interés Social (VIS), entre los $63 millones y los $81 millones, según el municipio. La dificultad es que en el área de influencia hay ausencia de oferta inmobiliaria para VIS. En otros casos no se les puede compensar ya que la casa para la que se quieren pasar no tiene una escritura pública, lo que es un requisito de Ley.
Propuestas sin solución
La Concesión ha planteado otras propuestas como por ejemplo que se junten algunas familias y compren una vivienda por un mayor valor o se les pueda hacer una compesación monetaria por la mejora. También plantearon modificar las horas de cierre de la vía para trabajar de forma continua y sin espacio de apertura al mediodía y además acelerar el plan de de trabajos de la red de Ecopetrol. Además esperan suscribir un nuevo convenio con la Policía Nacional.
Las medidas se deben acordar con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), por lo que por ahora se mantendrá el poco avance en este tramo de 46 kilómetros, el más lento en este momento entre las obras de cuarta generación del país, debido a estos problemas sociales y técnicos, que aún no tienen solución. LA PATRIA llamó a la ANI con el fin de conocer qué acciones tomarán, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Recomendaciones para pasar por la vía
1. Respete su turno en la fila de vehículos.
2. Respete a los controladores viales ubicados en los puntos de pare y siga.
3. Cuando permitan el paso, conduzca con precaución, no exceda los límites de velocidad.
4. Durante su espera no se quite el tapabocas.
5. No adelante en doble vía amarilla.
6. Esté atento al tráfico.
Tramo La Felisa - La Pintada
La obra tiene 22 puentes, 11 kms de terceros carriles de adelantamientos, 7 calzadas en voladizo sobre el río Cauca y una intersección en el sector de La Felisa. Se han comprado 70 predios con disponibilidad para trabajar. Faltan 47.
La concesión
La Concesión Pacífico Tres es un proyecto de 146 kilómetros, de los cuales 115 serán de mejoramiento, 24 nuevos y 7 en doble calzada. Actualmente se han entregado tres unidades. Falta la Unidad II entre Asia y Alejandría, incluyendo el Túnel de Tesalia y este tramo entre La Felisa y La Pintada, previsto para octubre.
El dato
700 personas laboran hoy en la vía, que equivalen a 49 frentes de obra. De estos 29 frentes están abierta la vía donde no hay bidireccionalidad de manera simultánea. Es decir, deben circular los vehículos en un sentido y después en el otro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015