LA PATRIA | MANIZALES
El panorama desalentador de las cifras de empleo y desempleo de julio, presentadas por el DANE hace un mes, comienza a cambiar. El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, aseguró que el mercado laboral del país empezó a presentar señales de recuperación en agosto.
“Las medidas de restricción se han levantado, entonces la dinámica del mercado laboral retomó la senda de la recuperación con algunos indicadores registrados antes de la pandemia”, comentó Oviedo.
Ocupados y desocupados
Explicó que agosto fue el último mes con medidas restrictivas por la pandemia, por tanto, mientras en julio se registraron 18,2 millones de personas ocupadas, en agosto fueron 19,5 millones, para un incremento de 1,3 millones.
En cuanto a los desocupados, en julio se reportaron 4,5 millones y en agosto, 4,0 millones. Unos 500 mil menos.
En comparación con el año anterior, la tasa de ocupados sigue siendo menor. En agosto fue del 49,3%, contra el 56,1% del mismo lapso del 2019. La tasa de desocupados también subió 6 puntos porcentuales, de 10,8% a 16,8%.
Local
En el caso de Manizales, Mateo Rivera, líder de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, aseguró que la radiografía del trimestre junio-agosto muestra un incremento de 14,6 puntos porcentuales de la tasa de desempleo. En el 2020 fue de 25,3% y el año pasado se ubicó en 10,7%.
“Si miramos la sucesión mensual en agosto la tasa fue del 20,10%, es decir, 8 puntos porcentuales más si se compara con el mismo mes del 2019. Esto no es una buena noticia, pero en agosto se ve una leve mejoría con un reporte de 40 mil desempleados, cuando en los meses anteriores oscilaban entre los 50 mil y 60 mil personas”, explicó.
Agregó que entre marzo – agosto, los ocupados bajaron en el 18% contra el mismo lapso del 2019, igual a 33 mil 931 ocupados menos. “Los sectores que aportaron a esa reducción fueron comercio (-3,92%), alojamiento y comidas (-2,56%), industria (-2,72%), construcción (-2,28%) y actividades artísticas y de entretenimiento (-2,23%).
Análisis
Alejandro Barrera Escobar, analista económico y magíster en Economía y Finanzas, consideró que septiembre será un mes clave para conocer las huellas y cicatrices que dejaron las restricciones por la pandemia en el tejido empresarial.
“En agosto se evidencia una reducción leve del desempleo a nivel nacional y se empieza a ver cierta normalización en ocupados, sin embargo, en las capitales todavía no se nota tanto porque se recogen cifras de junio y julio cuando todavía había fuertes medidas restrictivas”, argumentó Barrera.
Concluyó que el próximo registro medirá el termómetro al tejido empresarial. Se preguntó: “¿Los empresarios podrán absorber la demanda? ¿Cuál será la velocidad de recuperación del mercado laboral?”.
Añadió que no se puede cantar victoria porque los niveles de desempleo siguen siendo altos. “Creemos que habrá una recuperación lenta, pero los sectores más golpeados son mujeres, jóvenes y pequeñas empresas o micronegocios. Las políticas de empleo tendrán que enfocarse en estos tres segmentos”.
Las más desempleadas (%)
Neiva 34
Ibagué 32,7
Popayán 28,2
Cúcuta 27,9
Florencia 27,4
Las menos desempleadas (%)
Barranquilla 13,2
Cartagena 18,9
Pasto 19,6
Quibdó 20,6
Pereira 20,7
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015