JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La gerente saliente de Infimanizales, Marisol Carantón Agudelo, quien dejará su cargo a finales de este mes, destacó el balance de su gestión, los logros, pero también los retos de varias empresas y proyectos, caso el macroproyecto San José, People Contact, la Plaza de Mercado y el Cable Aéreo. A continuación su situación, en blanco y negro.
Los logros de Infi
1. El rediseño institucional y sus dos nuevas unidades de negocio: Inversiones y Gestión de bienes. Se suman a las unidades de Proyectos y Servicios financieros. Se reconfiguraron Soportes Jurídicos y Servicios Corporativos.
2. Diseño de las bases de un gobierno corporativo, plan de acción 2020, revisión de la visión y metas.
3. Se institucionalizó el comité de gerentes del holding empresarial (Aguas de Manizales, People Contact, Terminal de Transportes, Cable Aéreo, Emas, ERUM) para hacer seguimiento y control y compartir buenas prácticas gerenciales.
4. Con un otrosí se hizo un rediseño institucional y se amplió la base de cálculo de regalías que debe transferir Aguas de Manizales por el uso de su infraestructura. Se renegociaron los dividendos, $38 mil millones a valor presente.
5. Acuerdo de austeridad con Aguas para que no se afecten las transferencias que le hace a Infi y le entregue, como mínimo, el 50% de sus utilidades. La participación de Infi en Aguas es del 99,98%.
6. Mantenimiento y definición del nuevo contrato con Metrocali.
Resultados financieros
A junio las utilidades de Infimanizales ascendieron a los $16 mil 976 millones, frente a $10 mil 557 millones el año pasado. Colocó créditos por $7 mil 640 millones, un 132% más que en el 2019 a agosto.
Pendientes
La revisión y aprobación la planta de personal de Infi, la escala salarial y funciones. Hoy tiene 28 empleos.
Cable aéreo
- ¿Qué hacer para que el cable aéreo sea más eficiente? Hay muy pocos pasajeros
Hay un problema estructural por la competencia del cable con 13 rutas de busetas. El punto de equilibrio eran 17 mil pasajeros por día, estábamos en 8 mil y con covid, bajamos a 2 mil. Por eso hay que diseñar un Sistema Integrado de Transporte donde todos se complementen, en vez de competir, más la línea 3 del cable (Cámbulos - Cable).
- ¿Y cree que esto realmente se va a lograr?
Sí lo creo. Lo importante es que sea viable económicamente para no matarlo desde el principio. Este año se adelantó un estudio para tener algo a la medida de la ciudad, eficiente y costeable. Debe estar listo el 30 de octubre.
- ¿Y qué tan fácil será que el Gobierno realmente aporte el 70%?
La Nación ha sido clara que ellos solo tienen recursos a partir del 2024, pero la ventaja es que emiten un documento Conpes y con este se pueden financiar créditos, de tal forma que cuando lleguen los dineros de la Nación se pague ese crédito, unos $340 mil millones que aportaría en total el Gobierno de los $485 mil millones que costaría.
- El tiempo apremia, ¿cuándo se podría empezar la construcción?
Planeamos que en el primer trimestre del 2021 se saque la licitación y para el primer trimestre del 2023 esté operando todo el sistema. Para el aporte nuestro ($145 mil 500 millones) habría que ir al Concejo y solicitar vigencias futuras.
¿Qué pasó con People Contact?
Infimanizales es dueña del 66,65% de People, entidad que está en Ley 550. Sus acreencias alcanzaron los $46 mil 864 millones. En el 2019 se pagaron parte de las deudas acordadas con los acreedores hasta el 2025, lo que afectó su caja. People además le adeuda a Infimanizales $25 mil millones, cobro de difícil recaudo, según el último estudio de análisis financiero. El problema será dentro de cinco años porque People deberá contar con un flujo de caja disponible de $6 mil millones anuales para cumplir con el resto de acreedores. De lo contrario, se procede a su liquidación automática, según Ley 550. Por ello debe mejorar sus servicios, buscar nuevos negocios y ahorrar para que esté preparada para el 2025. La entidad tiene un acuerdo con acreedores hasta el 2038. Infi es la última entidad a la que se le pagará.
¿Y el macroproyecto San José?
A. Con la Empresa de Renovación Urbana (ERUM) se hizo una renegociación. Se le paga por servicios contratados y ejecutados. Se pasó de una facturación mensual de $170 millones a $54 millones, con entregables de cumplimientos.
B. En San José se hizo un inventario de predios: 318 en diferentes unidades, valorados en $43 mil 630 millones. Las inversiones de Infi ascienden a $83 mil millones en la zona mixta. Avanza el diseño de los términos de referencia para la contratación de la reformulación del macroproyecto. Están pendientes de publicación.
C. En las unidades 4 y 5, de vivienda de Interés Prioritario aún no hay ningún apartamento construido de los 268 prometidos desde la administración de Juan Manuel Llano. La próxima semana se abrirá una licitación para la Unidad 4 (88 apartamentos). Para la 5 se diseña un convenio para elaborar una propuesta arquitectónica para los otros 180 apartamentos. Avanza la reclamación a la aseguradora de los recursos que se anticiparon en esta obra y se siniestraron.
¿A qué hay que pararle bolas?
Infi es el dueño de los pabellones de la Galería y en el reciente análisis se determinó que hay daños graves en unos sectores que podrían generar riesgo. El proyecto de modernización para los cinco pabellones cuesta $76 mil millones, pero con el Departamento de Prosperidad Social (DPS) se definió un proyecto para avanzar en el 1 y 4, por $12 mil 373 millones. El Gobierno pondrá el 67% y el resto la Alcaldía. En el 1 están las hierbas y restaurantes, el 4 es el central.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015