Desde ayer a las 6:00 de la mañana los conductores que circulan por las vías del Eje Cafetero comenzaron a pagar la nueva tabla de fletes en los siete peajes ubicados en esta región.
Después de que el DANE anunció el pasado martes que la inflación del país se ubicó en el 6,77% durante el 2015, sin mayores retrasos ayer la concesión Autopistas del Café ubicó los nuevos aumentos, en los diferentes puntos que administra y opera, y que van desde Manizales hasta la entrada del Valle del Cauca, en el sector de Corozal. Van desde los $600 hasta los $3 mil 300, según la categoría.
Las casetas incluyen las cinco que están en Caldas, como son Pavas, San Bernardo del Viento, Santágueda y Tarapacá I y II. Además del peaje en Circasia, entre Pereira y Armenia, y el de Corozal, pequeño caserío en el Valle del Cauca.
Aunque varios conductores cuestionaron la puntualidad de Autopistas para iniciar los nuevos recaudos, de acuerdo con el presidente de esta concesión, Luis Guillermo Velásquez, la decisión se toma, cumpliendo con todas las normas de Ley.
Los incrementos para este año oscilarán entre el 6,25% y el 7%. Esto significa que aunque están ajustados a la tasa de inflación con la que terminó el año pasado, representan un aumento de casi el doble frente a las alzas del año pasado (3,66%), también basados en la inflación.
Aunque algunos superan el IPC, Velásquez resaltó que si se aplicara el porcentaje exacto, terminarían con ajustes de centavos, difíciles de recaudar.
Por esta razón, cuando algunos están más cercanos al siguiente valor, se deben ajustar hasta una cifra exacta, pero si están por debajo, lo que se hace es bajarlos, resaltó.
Los más costosos
Como sucede cada año, el peaje más costoso del Eje Cafetero es el de Circasia, en la vía entre Pereira y Armenia, calificado entre los puntos de recaudo más alto del país.
En este sector, la nueva tarifa ascendió a los $12 mil 200 para la categoría uno, un alza del 7% y de $51 mil 600 en la siete, para un aumento del 6,83% (ver recuadro Nueva tabla de peajes del Eje Cafetero).
Los más económicos son los de Santágueda, Pavas, San Bernardo del Viento y Corozal, donde la tarifa se ubicó en $9 mil 200 en la categoría uno y $39 mil 300 en la siete.
De acuerdo con Velásquez, el 2015 terminó con un movimiento de 12 millones 100 mil vehículos, contra 11 millones 300 mil en el 2014, unos 800 mil viajeros más.
Incluso hubo días de más de 66 mil vehículos en la vía, que significaron un crecimiento del 113,1% con respecto al 2014.
Solo en peajes como el de San Bernardo el número de viajeros creció en el 131%, con un total de 6 mil 572 vehículos que circularon el pasado domingo 3 de enero, contra unos 6 mil 80 en el sector de Pavas, un aumento del 78%. En Circasia, por donde pasan en promedio 6 mil 414, el número ascendió a 14 mil 705, un aumento de casi el 130%.
Esto permite deducir que el Eje Cafetero se convirtió entre los destinos turísticos más importantes del país.
Peajes de Neira y La Cabaña subieron entre 6,6% y el 7%
El secretario de Infraestructura, César Augusto Tabares, confirmó las nuevas tarifas en las casetas de Neira y La Cabaña, administrados por la Gobernación de Caldas. El ajuste osciló entre el 6,6% y el 7,5%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015