JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
De nuevo los peajes de La Cabaña (Quiebra de Vélez) y de Neira (La Estrella), administrados por la Gobernación de Caldas se incrementaron con base en el ajuste del salario mínimo para el año nuevo (6%) y no en la inflación.
De acuerdo con los decretos publicados en la Gaceta Departamental, las tarifas se incrementaron desde el pasado martes entre el 4,54% y el 6,45%.
Aunque los conductores reconocen que los incrementos son normales cada año, las quejas se centran en que están por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2018, dato que apenas dará a conocer hoy el DANE.
Eso significa casi unos 3,0 puntos por encima de lo que se espera termine el costo de vida del 2018, de acuerdo con las cifras estimadas del Banco de la República.
Para conductores de yip que pasan hasta cuatro veces al día por el peaje de la Quiebra de Vélez con viajes de plátanos y demás mercancía o pasajeros desde la vereda Lisboa hasta Manizales no es justo que se hagan alzas por encima de lo previsto, más con las condiciones de la carretera.
Por debajo de los costos
Luis Alexánder Pineda, secretario de Hacienda, defendió que los aumentos son legales, y que no tienen que basarse en la inflación, lo cual está definido por ordenanza (471 del 2003).
Explicó que los ajustes ni siquiera se hacen con base en los costos que representan el mantenimiento de esta malla vial, teniendo en cuenta que de lo contrario, sería un ajuste mayor.
"Es facultativo del Gobierno, y la decisión que hemos mantenido es hacer un ajuste racional, sin que implique todo lo que nos representa mantener esas vías por los daños continuos que sufren por el tráfico pesado, hacerles rocería y señalización", justificó. Explicó que la meta este año es recaudar unos $6 mil millones en esas dos casetas.
Por redondeo
El año pasado, ante una consulta de LA PATRIA, la Agencia de Seguridad Vial reconoció que las gobernaciones son autónomas para fijar las tarifas de las carreteras departamentales.
Sin embargo, el malestar de los usuarios es que el Instituto Nacional de Vías (Invías), por autorización del propio Ministerio de Transporte ajusta las tarifas de peajes a cargo del Instituto a partir del 16 de enero de cada año, con base en el IPC del año anterior.
Con respecto a varios de los nuevos aumentos que superan el 6%, el secretario de Hacienda explicó que es por efecto del redondeo que se hace en las cifras, pues en algunas si se aplica el 6% exacto, terminan con tarifas en pesos y centavos que hacen más difícil el cobro en los puntos de cobro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015