En un sondeo realizado por LA PATRIA entre 20 productores, cerca del 70% se mostró en contra de la movilización, al considerar que esto podría recrudecer la actual situación. Temen que se afecte la recolección de la cosecha, que esta vez sí llegará buena. En contra.
DIEGO SALGADO- JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Al igual que los dirigentes cafeteros del país, muchos cultivadores no están tan convencidos de la necesidad de un nuevo paro en Colombia.
Por lo menos en Caldas, las dudas comienzan a crecer entre varios productores que, a diferencia de las manifestaciones pasadas, consideran que esta vez una protesta sería más perjudicial y contraproducente. Más para esta actividad agrícola, que espera desde septiembre próximo una buena cosecha, y que podría perderse si no le ponen cuidado por salir a las calles a hacer más reclamos.
Para cerca del 70% de los cultivadores consultados ayer por LA PATRIA en la Cooperativa de Caficultores de Manizales y en algunos puntos de compra del mismo sector, los temores se generan, ante el impacto económico, sumado a los riesgos de que esto conduzca a nuevos hechos de violencia y que se termine sirviendo a movimientos sindicales, guerrilleros o intereses políticos.
Aunque los cultivadores insisten en que la situación sigue igual de mala, e incluso varios consideran que es la más preocupante en muchas décadas, también reconocen el subsidio del Gobierno que hoy asciende a $16 mil 500 por arroba, casi el 35% del precio del café que hoy se está pagando.
Julio Ernesto Vargas, cafetero de Villamaría, asegura que el paro sería perjudicial para todos, e incluso se podría truncar el proceso para que los recolectores vengan a coger la cosecha de fin de año, la mejor en mucho tiempo.
Un concepto similar tiene Jairo Ramírez Zuluaga, cafetero de la vereda La Siria, quien asegura que esto podría generar un efecto negativo, porque si el cafetero no está en sus quehaceres, tampoco puede esperar resultados.
Los cambios
Si bien muchos de los dirigentes insisten en que hay que seguir hablando de bajar los precios de los fertilizantes, acceder a refinanciaciones de crédito y buscar que el Gobierno ponga más los ojos en la agricultura, igual sostienen que el camino no es tapar carreteras.
No obstante, llaman la atención sobre la necesidad de cambios en la cúpula cafetera y en la Federación de Cafeteros, incluyendo el actual gerente, Luis Genaro Muñoz Ortega.
Algunos de los consultados, por el contrario, consideran que el paro es el único camino que les ha dejado el Gobierno, pese a lo cual reconocen el impacto para el país y el riesgo de que esta protesta termine en actos de violencia.
Unos productores le dan la bienvenida a las marchas, pero reiteran que no se puede descartar el diálogo, como principal mecanismo para que no se frene la actividad agropecuaria.
¿Apoya o no el paro agrario y por qué?
* Carolina Henao Castaño, cafetera vereda Guacas:
Sí lo apoyo, porque el precio no se justifica ante unos insumos tan costosos. Claro que si se prolonga, puede ser muy complicado para el sector y para el país en general.
* Jairo Ramírez Zuluaga, cafetero vereda La Siria:
No estoy de acuerdo porque el Gobierno en parte nos ha cumplido a los cafeteros. Esto podría generar, incluso, un efecto negativo, porque si el cafetero no está en sus quehaceres, tampoco puede esperar resultados.
* Jorge Albán, vereda El Arenillo:
Creo que no. Igual el Gobierno siempre nos ha tratado de colaborar lo más que puede, para qué va a ser uno desagradecido, y si uno sale a las calles a protestar, lo que se puede generar es más violencia.
* José Evelio Salazar, vereda El Arenillo:
No es debido, el Gobierno ha estado pagando la bonificación, y además los paros no son tan buenos, porque eso termina generando más hechos de violencia, es muy delicado.
* Diego Herrera, vereda La Pola (Chinchiná):
No lo apoyo, no me parece bien, dígame a qué se va ir uno por allá a perder tiempo y a descuidar los cultivos.
* Juan Carlos Gallego, vereda Morrogordo: No estoy de acuerdo. Es cierto que necesitamos una ayuda grande, pero no es el momento de hacer paros, me preocupan mucho los hechos de violencia. Es más contraproducente, justo con la buena producción que se viene. Deberíamos esperar.
* Guillermo Osorio, vereda El Arenillo: Estamos en una situación muy grave, mire ese precio del café y los insumos bien costosos, pero en realidad un paro no soluciona nada.
* Luis Alfonso García Lotero, vereda Quebrada Negra: no sé como será la cosa, pero yo nunca he sido revolucionario, ni me parece que eso conduzca a nada.
* Jaime Henao Muñoz, vereda La Pola (Chinchiná): para qué esos paros, para que sufra la gente y nada más. ¿Sabé quien gana con eso?, los duros, que se ganan el crédito y la plata, y los pobres siempre terminan peor. Es riesgoso.
* Sofy Gómez, vereda El Chuzo: Es muy importante que se genere esa manifestación, porque la situación del sector es muy complicada. Yo no puedo ir a la marcha, pero sí lo respaldo.
* Alberto Henao Velásquez, vereda Guacas: por una parte puede ser favorable para el campesino, porque el Gobierno promete mucho y no cumple nada. Claro que eso puede ser riesgoso para toda la sociedad, porque con el paro pueden pasar muchas cosas.
* Duván Giraldo, vereda Llanitos: puede traer beneficios para todos los caficultores, más con estos precios tan bajos. Ojalá logren subir el precio del café.
* Julio Ernesto Vargas, Villamaría: es lo peor que nos puede pasar a los cafeteros, porque hasta ahora el Gobierno ha cumplido con el apoyo que nos ha brindado. Me parece muy delicado, es contraproducente para el país.
* Rodrigo Bernal, vereda Guacas : Es cierto que estamos mal y que necesitamos que el Gobierno nos colabore más, por lo menos con los fertilizantes y las deudas, porque eso nos tiene sin saber qué hacer, pero ojalá se llegue a un acuerdo, yo sinceramente no estoy de acuerdo con el paro.
* Ricaurte Valencia, Lisboa: lo veo inconveniente en este momento, porque si bien es cierto que tenemos unas peticiones al Gobierno, en lo fundamental, que es el precio de venta, han estado cumpliendo, falta la reestructuración de créditos e insumos, pero eso no justifica un paro cafetero.
Héctor José Zuluaga, vereda Alegrías (Aranzazu): si estoy de acuerdo, pues el café ya no es el negocio que era, mis familiares no se alcanzan a sostener con lo que les dan por el café.
Gabriel Serna, vereda El Crucero (Aranzazu): La verdad estamos jodidos en el campo, ya no hay producto que sirva. Eso sí, estoy más de acuerdo con el diálogo que con el paro como protesta, pues esa no es la salida; esa medida puede empeorar las cosas.
José Ancizar Gómez, vereda La Floresta (Aranzazu): si estoy de acuerdo, en el caso de mis familiares, la situación actual es muy difícil, pues por el café están dando muy poquito y los gastos son muchos.
José Ancízar Castaño, vereda San Rafaél (Aranzazu): Es muy bueno que se haga el paro cafetero, pues con esos precios del café a uno no le alcanza para nada; le toca escoger entre sostener la finca o mantenerse uno con la familia.
Movidas del paro
Hasta ayer eran pocos los avances que se tenían en la mesa única de diálogo, pese a lo cual el movimiento Dignidad Cafetera ya había cedido en la petición de adoptar de nuevo el sistema que se mantuvo hasta el 2008, calificado como Apoyo Gubernamental a la Caficultura (AGC). En lo que sí mantenían firmes era en la adopción de mecanismos para bajar el precio de los insumos y refinanciación de créditos.
La Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (Asecarga), informó a través de su presidente ejecutivo que no se unirá al paro nacional. El presidente Ejecutivo, Jairo Herrera, informó la inansistencia del gremio, luego de acordar que el Gobierno revisará los precios de los combustibles, Acpm, peajes y llantas, el 50% del costo operativo de los equipos.
Sin embargo, al cierre de esta edición, el paro seguía en firme. En Manizales las protestas se ubicarían en la vía hacia Bogotá, entre Manizales y Mariquita; en la vía hacia Pereira, cerca de los peajes de Tarapacá y hacia Medellín.
Óscar Gutiérrez, miembro del Movimiento de Dignidad Cafetera en Caldas, dijo que no cree que que se vayan a presentar hechos de violencia o infiltraciones guerrilleras, pues considera que es más ruido del Gobierno para desalentar a la gente a que no asista al paro. Insistió en que se trata de una manifestación pacífica, en la que el objetivo no es tapar vías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015