RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Para el presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Juan Carlos Rodríguez Muñoz, los paros se dan porque lo que se habla con el Gobierno Nacional solo se queda en la discusión, pero no se dan hechos concretos.
"El paro es justo, en la medida de las circunstancias. Nosotros hemos intentado concertar, pero a veces pareciera que la concertación no es bienvenida en el país", cuestionó.
Resaltó que las reuniones entre las partes son positivas, pero cuando se dan soluciones y no como ha pasado con el actual Gobierno.
Además de su preocupación por las dificultades de movilidad que se registran en el sur del país, caso Cauca y Nariño, el dirigente destacó que los más afectados son quienes transportan alimentos y encomiendas. "A esas empresas les exigen tiempos mínimos de entrega y por el paro no están cumpliendo", agregó.
Concluyó que si el gobierno no actúa, la situación del gremio será más crítica, pues se están enfrentando a la informalidad, los sistemas de reposición de vehículos y a un mayor número de peajes. "Lo que le pido al gobierno es que busque soluciones".
A pesar de que los camioneros aspiran a que dos mil vehículos apaguen los motores en Caldas, ayer el panorama era un desolador en Maltería, sitio convocado para la concentración. Álex López, representante de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), sostuvo que apenas están calentando motores. "Aquí nos vamos a mantener y ya empezamos con la logística para permanecer y cocinar los alimentos", dijo.
Frente a las negociaciones que se adelantan con el Gobierno, aseguró que hay buen clima y espera que la solución se dé pronto. La movilización que se tenía programada para hoy, será mañana a partir de las 9:00 a.m..
Después de firmar el acta de concertación, los secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas se reunieron ayer con los representantes de los indígenas. La tarea es trazar una ruta de atención a los requerimientos y necesidades de las comunidad, para que desde la Gobernación se empiecen a dar soluciones.
En Santander de Quilichao (Cauca), continuaban en mesas políticas. De acuerdo con Hernando Hernández, líder indígena de Caldas que hace parte de las mesas de discusión, el diálogo será en medio de los bloqueos.
* 137 millones 380 mil toneladas se mueven al año por carretera.
* El 12% de esa carga es agrícola.
* Al año se movilizan 16 millones 485 mil toneladas agrícolas.
* Las pérdidas por el paro agrario, ascendían hasta ayer, a los $4 mil 288 millones 307 mil.
Foto | Cortesía Colfecar | LA PATRIA
Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente de Colfecar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015