JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
De nuevo el departamento de Caldas vuelve a soñar con una mejor carretera entre Manizales y Mariquita.
Luego de 9 años desde que se plantearon tres alternativas viales en fase 1, y después de 6 años del estudio que presentó el Consorcio Estructuración Vial, la región vuelve a insistir en la necesidad de mejorar este tramo de 118 kilómetros.
El miércoles el director de Invías, Juan Esteban Gil, y el gerente de Inficaldas, Juan Manuel Londoño, recorrieron la ruta con el fin de verificar lo que para varios camioneros y transportadores es una obviedad: el mal estado de la vía.
Las obras
Durante el recorrido, el compromiso fue recuperar la totalidad de este trayecto y sacar adelante obras estratégicas como el Viaducto Mesones, las variantes Fresno y Padua, y la rectificación de puntos críticos.
El acuerdo
En el caso de Padua y Fresno, la propuesta es dejar de pasar por esos dos centros poblados, y estructurar unas alternativas viales que podrían ser viaductos cortos.
De acuerdo con el gerente de Infi, el interés es tener no solo los estudios y diseños de Mesones y las variantes de Fresno y Padua, sino definir un plan de gestión sobre este tramo, ya sea por concesión o una Alianza Público Privada.
"La meta es que los caldenses por fin tengamos la oportunidad de tener una mejor vía, y por esta razón fue importante el recorrido, ya que el Gobierno se dio cuenta de las necesidades que se tienen", dijo.
El acuerdo
El recorrido del miércoles terminó con la firma de un convenio interadministrativo para la contratación de estos estudios y diseños del corredor vial por $2 mil 73 millones.
Adicional a este convenio, el Invías se comprometió con realizar los estudios y diseños del viaducto Mesones, de unos 400 metros de longitud, para esquivar el problema geológico y corregir las curvas llegando a Mariquita.
Por concurso
Según Inficaldas, el interés es sacar esta convocatoria la próxima semana a través de un concurso de méritos donde se puedan presentar las firmas interesadas regionales, nacionales o internacionales. La meta es adjudicar el contrato en marzo, de tal forma que a diciembre se tengan los resultados completos.
Alex López, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) seccional Caldas, celebró que el Gobierno nacional se vuelva a enterar de este trayecto, pero reconoció que mantiene sus dudas, ya que se podría terminar con otro estudio más, y nuevos proyectos incumplidos. "Han hecho muchos estudios y promesas y nunca se finaliza en nada. Ojalá el pretexto no sea ubicar un peaje en el sector de Letras", sostuvo.
Necesaria inversión
El secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo, explicó la importancia de que el Gobierno nacional incorpore recursos propios para que no solo se dependa de un peaje, ya que con estas partidas no sería suficiente. “Se necesita que la Nación le ponga la atención con recursos, porque como lo hemos visto el país se detiene y mucha carga se daña al quedarse detenida tantas horas en el paso, debido a los inconvenientes de movilidad”, dijo.
* A finales del 2012 el Invías socializó tres alternativas que se presentaron para la carretera Manizales-Mariquita en fase 1. Se socializaron con la junta directiva del Comité Intergremial de Caldas, entidad que dio a conocer especificaciones básicas de estas tres opciones, después de haber contemplado unas 13.
* En el 2013 LA PATRIA público las tres alternativas, en las que se incluyó la opción de reducir entre 1 y 1,7 horas en el tiempo de recorrido. Todas con túneles de entre 7,9 y 14,2 kilómetros.
* La opción fue pasarlos a estudios de mayor detalle, fase 2 y fase 3, que determinaran con claridad los costos finales.
* Los estudios fase uno, que permitieron llegar a las actuales tres opciones, estuvieron a cargo de la firma Civiltec ingenieros Ltda., cuyo representante legal era Juan Bautista Alzate Bonilla. Costaron $1.870 millones 406 mil 350.
* En el 2015, el Consorcio Estructuración Vial en asocio con la Agencia Nacional de Infraestructura y el Fondo Adaptación entregó los estudios y diseños en fase II, que incluían definiciones técnicas, legales, financieras y de riesgos, de 6 corredores viales en el país (2.500 Km) afectados por la ola invernal del 2011. De estos seis, cinco fueron entregados en concesión, excepto el corredor Manizales - Honda - Villeta, debido a la falta de un cierre financiero.
La cifra
$2.073.620.396, el valor del nuevo convenio, con aportes de Invias e Inficaldas.
La noticia
El lunes se llevó a cabo una reunión, moderada por el Observatorio de Infraestructura de Caldas, bajo el nombre: diálogo significativo para la acción “Hablemos de la vía Manizales - Mariquita”. Se contó con la participación del Invías Caldas, Inficaldas, la Secretaría de Infraestructura Departamental, y gremios aliados del Comité Intergremial.
En el encuentro se sentaron las bases para definir prioridades y hacer gestiones puntuales para superar los actuales problemas. Dichas propuestas las compilará el Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas (COIC).
Algo de historia
Estas son algunas de las propuestas y estudios que se han hecho:
* Hace 40 años: Gustavo Robledo planteó la necesidad de la construcción de variantes y rectificación de sectores.
* 1995. Acuaterra: Mejoramiento geométrico Manizales - Mariquita
* 2000. Jaime Guzmán: Esquema para variantes Maltería- La Esperanza, El Once- La Albania y Fresno
* 2002. U. Nacional sede Manizales: Propuesta para mejoramiento y rehabilitación.
* 2004. Álvaro Velasco R: Determinación de tramos a abandonar en la ruta Manizales - Mariquita, sector Maltería - Alto de Letras, por razones de diseño geométrico (tesis).
* 2013. Civiltec: Tres alternativas viales.
* 2015. Consorcio Estructuración vial- Fondo Adaptación: Variantes Padua y Fresno, Viaducto Mesones y rectificación vial Fresno - Mariquita.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015