Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, recibirá hoy el galardón de Empresario del año La República. Yepes dijo que tiene claro que en 10 años quiere ver al banco consolidado en Centroamérica, El Caribe, Colombia y Perú, por lo que asegura que entre sus planes no se pasa ni Uruguay ni Chile, ni mucho menos Europa.
Además, da una buena noticia para el mercado: este año saldrían a la venta las nuevas acciones de la entidad, por lo que más personas serán dueñas del banco más grande de Colombia.
El banquero antioqueño será resaltado por su permanente generación de información positiva
para la economía colombiana el año pasado y su gestión empresarial al frente del grupo financiero. La ceremonia será a las 7:00 p.m. en el hotel Intercontinental, de Medellín. El empresario habló sobre su labor:
- Desde que empezó su gestión en Bancolombia se dio un cambio en el slogan. Más allá de la publicidad ¿cómo le están poniendo el alma al negocio?
De pronto lo más fácil fue tener el concepto, pero lo más difícil es llevarlo a la acción, lo que nosotros llamamos la coherencia entre lo que decimos, pensamos y hacemos. Tenemos muchísimas acciones coherentes : cuando somos capaces de entender a nuestros clientes cuando tienen dificultades, hablamos de conceptos como la cobranza digna, la venta responsable. También hablamos con los empleados de un lenguaje diferente porque cuando nosotros cambiamos el lenguaje, cambiamos la realidad, entonces la confianza, la integridad y la gratitud son elementos de relacionamiento. Es entender continuamente que la aspiración de Bancolombia es ser una empresa en crecimiento, rentable, sostenible y eficiente que esté basada en las personas. Por eso hablamos de una transformación trascendente para ser más y servir mejor.
¿Qué papel juega la banca en la transformación social del país?
Creo que es un factor muy importante. Nosotros en el Grupo Bancolombia nos vemos como unos actores de la sociedad donde uno participa de la vida pública, de las políticas del Estado, donde uno en esta en constante contacto con las comunidades, la ciudadanía y los clientes, y hay muchísimas formas de hacerlo. Un objetivo grandes es el de la inclusión y la bancarización, una principal característica del relacionamiento nuestro es hablar de calidez y cercanía, pero también hablamos de respeto por los demás e inclusión. Ojalá el mayor número de personas posibles tuviera acceso a la banca, esto se vuelve un derecho fundamental y nosotros en la medida que estamos generando valor, generamos riqueza y la redistribuimos.
Hay mucha gente que ve en la banca algo negativo, ¿qué mensaje les envía usted a las personas que están en dificultades económicas, clientes de Bancolombia, que por ejemplo están colgadas con los créditos?
Creo que hay cierta hostilidad o animadversión hacia el sistema financiero y es fruto también de lo que hace la arrogancia del sistema financiero en general, de lo distante que es. Mencionaba el tema de la cobranza digna, creo que tenemos que empezar a entender que es menos un problema legal, y estamos tratando de entenderlo también desde el punto de vista antropológico y estadístico. Podemos entender a los clientes cuando llegan en dificultades y para eso tenemos toda una serie de estructuras y de personas facilitando la reincorporación de las personas al sistema financiero. Es una filosofía de trabajo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015