LA PATRIA | MANIZALES
Si usted es emprendedor y odia los trámites para pagar impuestos o constituir su empresa, ahora también tendrá el apoyo del Observatorio Antitrámites, entidad que empezó a funcionar la semana.
Su objetivo es simplificar, eliminar y optimizar los trámites para disminuir el tiempo que se gastan las empresas y personas, así como los costos y la cantidad de requerimientos exigidos para cumplirlos.
Se trata de una iniciativa de la Cámara de Comercio de Manizales, la cual comenzó a estructurarse el 15 de junio del 2022 con una inversión cercana a los $21 millones 500 mil.
"El aumento de los trámites incita a que las empresas se queden en la informalidad, y que los empresarios lleven sus inversiones al extranjero. Con esto logramos intervenciones efectivas en los procesos de los trámites", explicó David Valencia Rendón, coordinador del Observatorio Antitrámites.
El observatorio sigue tres pasos para intervenir o simplificar los trámites.
1. Recopilación de información: Hacen un seguimiento a las entidades legislativas de orden nacional y local y a sus expediciones en materia de trámites. Se está al tanto de las novedades jurídicas y se mantienen mesas de trabajo con la entidades administrativas y públicas para nutrir el observatorio. Igualmente cuentan con una página web en la que llega información sobre trámites y demás.
2. Analizar la información: Se analizan los trámites, las normas y procesos. Adicional se analiza los sujetos que impacta el trámite y su deber de cumplimiento, así como a los sectores que impacta, luego se valora dicho impacto, como los gastos adicionales que representa para los empresarios, el personal adicional que deben emplear y las barreras de tiempo que significan para las compañías.
3. Intervención del trámite: Se logra de tres formas. Dialogando en mesas de trabajo con las entidades para simplificar el proceso. De ser necesario se aplica la autogestión normativa, en la cual se analiza los trámites de forma constitucional y qué mecanismo de control sirve para simplificarlos. Por último, se tiene en cuenta la posibilidad de optimizar esos requerimientos con apoyo virtual y tecnológico.
Según el Índice Departamental de Competitividad 2022 Caldas se encuentra en el puesto 24 entre 32 departamentos y Bogotá, en cuanto a trámites, con una nota de 4,11 en una calificación de 1 a 10.
Desde el año 2002 la Cámara de Comercio de Manizales viene adelantando procesos para simplificación los trámites que enfrentan la compañías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015