JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"La participación de la empresa de Gestión Energética (Gensa) en el proyecto hidroeléctrico Miel II, no solo es interesante, sino que se convierte en una fuerte opción".
La consideración la hizo el miembro de junta de Inficaldas Hugo Vélez Melguizo, quien fue invitado a participar en la institución por el propio gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, con el fin de tener su asesoría y conocimiento sobre este negocio, basados en un experiencia energética.
El exgerente encargado de Chec y quien hizo parte de la gestión para el proceso de venta de la Central Hidroeléctrica resaltó que aunque aún no se puede anticipar a dar un concepto, más cuando la próxima semana habrá una reunión de junta directiva, la nueva alternativa es atractiva.
Más cuando hay interés de la Nación, a través de Gensa, en un proyecto regional, que afincaría aún más la empresa en esta zona con esta megaobra que generaría unos 120 megavatios.
La participación
El valor en que hoy se tasa Miel II está entre 230 millones y 250 millones de dólares, unos $480 mil millones y la estructura definida es de un 30% de capital y 70% de deuda.
Eso significa que de ese capital, Gensa aportaría el 60% o el 70%, con los $100 mil millones del préstamo de Findeter.
Para Vélez Melguizo, hay que entender que Inficaldas no dispone hoy de esta cuantía total, por lo que la opción es que haya participación entre la Gobernación y Gensa, para completar el llamado "equity" de inversión, y lograr el cierre financiero.
Como Inficaldas ha hecho inversiones cercanas en el proyecto por un valor superior a los $20 mil millones, unos 15 millones de dólares, el resto se completaría con participación de inversionistas privados, además los municipios donde se establecería el proyecto, y hasta la misma región.
"Nos atrae mucho esa noticia de Gensa y su interés en hacerse al proyecto, ahora se trata de estudiar su propuesta de fondo a ver qué dicen", resaltó.
Concesión
El miembro de junta de Inficaldas tampoco descartó la concesión, al resaltar que se trata de un proceso a través del cual el Instituto mantendría una obligación con el proyecto, como quiera que al cabo de unos 50 años se revertiría a la región.
"Sin embargo, si se da la venta, sería una figura excelente, toda vez que se aseguraría esta empresa en la región, y le daría más estabilidad al proyecto", aseguró.
Vélez Melguizo también insistió en que Miel II es una obra firme y que no está a medias, como cuestionó en su momento por el gobernador encargado Juan Martín Hoyos.
Resaltó que se trató de un malentendido con una comunicación que llegó de EPM, y en la cual presentaron algunas observaciones en cuanto a la ubicación de la casa de máquinas. "Pero esto no tiene ningún problema de ninguna clase, la estabilidad es completa, y la empresa que ha desarrollado todo el proyecto (Ingetec) es una empresa reconocida a nivel de ingeniería", aseguró.
La frase
"Hubo un malentendido en Miel II, y creo que armaron un ruido donde no tenían que armarlo, pues el proyecto es extremadamente firme, y muy bien estudiado, y desde el punto de vista de rentabilidad con unos cálculos favorables. Desde donde lo coja es un proyecto bueno".
Hugo Vélez Melguizo, miembro de junta de Inficaldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015