NEIRA | LAPATRIA
A un precio promedio de 12,76 dólares la libra, el valor más alto en la historia de este evento, se vendieron el viernes 26 cafés que participaron en la subasta virtual internacional de la sexta edición del concurso Colombia, Tierra de Diversidad.
Entre los finalistas, participó el productor de Neira (Caldas), Eduardo Arango Mejía, de la vereda Pueblo Rico, finca Los Nogales, quien resaltó: "Este es un premio al esfuerzo y a la constancia para poder sacar adelante nuestra caficultura", sostuvo el productor.
Eduardo fue seleccionado, después de participar en la sexta versión Colombia, Tierra de Diversidad que se realizó el 15 de abril. Aunque en esa versión los cafés de Antioquia, Cauca, Cundinamarca y Norte de Santander se convirtieron en los grandes ganadores, en la última etapa del concurso se seleccionaron los 26 cafés finalistas, incluyendo lotes de Caldas, Magdalena, Meta, Quindío y Tolima, que fueron a esta subasta internacional del pasado viernes.
Elección
Según Eduardo, que parte de su éxito se debe al buen proceso de recolección, lavado, fermentación, secado al sol, y una selección que permita contar con seis calidades al empacar el café pergamino seco.
Esta es la segunda vez que es elegido en un concurso de este tipo. En el 2017 obtuve el cuarto puesto en el 13 concurso Caldas, cafés de alta calidad del Comité de Cafeteros de Caldas.
La frase
“El concurso y la subasta son una poderosa forma de promocionar la calidad de nuestro café y dar oportunidad al mundo entero de degustar la diversidad de tazas de nuestro producto”, dijo el Gerente General de la Federacafé, Roberto Vélez Vallejo.
Los primeros
La subasta internacional se realizó ante 114 clientes potenciales de diferentes países. En este evento el café de Domingo Torres (finca El Roble), productor de Ragonvalia, Norte de Santander, alcanzó un precio máximo de 41 dólares/ libra.
Torres Angulo había resultado ganador por partida doble en el concurso para el atributo de suavidad y como café más exótico. Su café presenta notas florales, dulces y frutales, y fue adquirido por la empresa Desarrollo IndustrialCo. Ltd.,de Shanghai Coffee Changxiang.
El segundo mejor precio, de 21,50 dólares por libra fue para el café de Eidel de Jesús Machado, de Urrao (Antioquia), quien en el concurso había resultado ganador en el atributo de balance.
El tercer mayor precio, de 19 dólares por libra fue para Beatriz Helena Vélez, también del departamento de Antioquia.
El concurso
Ante las restricciones que ha impuesto la pandemia, la realización de esta sexta edición fue virtual. Se presentaron un total de 1.110 lotes, de los cuales 1.019 pasaron a segunda ronda en la cual cada uno recibió una bonificación por calidad de hasta $250 mil.
Como ya es tradición, el concurso reconoce dos categorías, pequeños lotes (incluidos lavados, semilavados y naturales) y grandes lotes, y busca contribuir a posicionar el Café de Colombia como un grano diferenciado y elevar su demanda a escala nacional e internacional ante clientes exigentes.
En la categoría de pequeños lotes se premian los cinco mejores cafés por su acidez, cuerpo, suavidad, balance y carácter exótico, y cada atributo recibe un reconocimiento de $25 millones. En la de grandes lotes, solo hay un ganador, el mejor café de finca (estate), con un reconocimiento por el mismo monto.
Datos
En el sexto concurso hubo cerca de 1.000 inscritos, 210 finalistas con incentivos a la calidad. Entre estos 11 fueron de Caldas (4 de Neira, 3 de Riosucio, 1 de Supía, 1 de Pácora, 1 de Manizales y 1 de La Merced).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015