TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Con el paso de los días, Manizales toma una fisonomía nueva. La circulación, que llegó a ser poca, revivió; las tiendas de los centros comerciales volvieron a recibir clientes, los peluqueros retomaron sus tijeras y varios empresarios se redujeron a la inacción por el cierre de sus negocios.
Carlos Arturo Arcila es uno de ellos. Fue propietario de la Taberna Ninos, que después de 15 años prósperos fue cerrada hace un mes. Atrás quedó un lugar que propiciaba el encuentro de amigos, quienes veían en una taza de café o una cerveza la excusa para conversar.
Así lo recuerda Andrés Arias, un visitante asiduo del lugar. “Llevaba muchos años. Allí compartía el tintico con los compañeros y los fines de semana iba con mi esposa”, narra.
La nostalgia también envuelve a Carlos Arturo y se le entrecorta la voz: “Yo escucho música e inmediatamente me dan ganas de llorar”.
El fin
Abandonado en recuerdos estériles, el dueño cuenta que no tuvo otra opción, más que cerrar, porque tenía que pagar cerca de $5 millones en arriendos y facturas de servicios públicos. “Si el bar no funciona al menos por cinco meses, tendría que responder por $25 millones. Esa plata mejor la invierto en comida para el hogar”.
La decoración que le dio vida a Ninos hoy reposa en la discoteca Pueblito Paisa, ubicada en La Macarena, mientras que Carlos Arturo se la rebusca con la venta de pulpas de frutas y galletas en las tiendas.
La pandemia también fue la gota que rebosó la copa en Lápices y Papelería. Su administradora, Olga Cecilia Sepúlveda, cuenta que desde el año pasado las ventas fueron negativas y la temporada escolar, en febrero, tampoco alivió la situación.
Eso fue apenas la punta del iceberg de lo que se venía para la papelería, que estuvo 30 años en el mercado. En marzo se decretó el aislamiento preventivo y las dueñas decidieron esperar, pero la inmobiliaria continuó cobrando el alquiler de $4 millones.
“Además del arriendo se debían pagar los servicios, más dos empleadas, lo que sumaba $9 millones, es decir, que necesitábamos unas ganancias de $20 millones mensuales para resistir”.
Con un poco de tristeza, Olga y su padre, Francisco Sepúlveda, se resignaron el martes a guardar la mercancía en algunas cajas, que luego serían llevadas a una bodega, en La Carola. “Tuvimos pérdidas cercanas a los $100 millones, ahora nos toca ofrecer los productos desde la casa y logramos vender algunas vitrinas porque cualquier peso vale”.
Aunque los días grises envolvieron a Olga y Arturo, otros emprendedores continúan resistiendo, pues aún se aferran a los créditos bancarios, se las ingenian para diversificar en su oferta y otros comenzaron a reabrir sus locales.
Más de 50
La Taberna Ninos y Lápices y Papelerías no son los únicos que afrontan esta situación. A la lista se añaden Café el Dorado, Gran Bar, Estantería Bottle Shop, Classic Pub Bar, el billar Los Lagos, Café Portugal, Lápices y
De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Manizales, de los 11.988 establecimientos de comercio activos registrados en Manizales, 58 han cancelado sus matrículas mercantiles entre el 15 de marzo y el 26 de mayo de este año. Esta cifra corresponde al 0,48%.
Mateo Rivera, director de la Oficina de Estudios Economicos de la Cámara, explicó que estos resultados son muy prematuros, pues en el mismo periodo del año pasado 728 negocios suspendieron las matrículas, debido a que hasta el 1 de abril del 2019 fue el plazo para hacer la renovación anual y estos comerciantes aprovecharon para cancelar su regristro mercantil.
Este año la renovación se aplazó para el 3 de julio, por lo tanto solo hasta que llegue esa fecha se podría hacer una comparación y conocer los efectos de la pandemia en estos cierres.
¿Hay soluciones?
Diego Hernando Ceballos López, secretario de TIC y Competitividad, indicó que el martes se llevó a cabo un debate en el Concejo sobre la situación de los comerciantes. “Desde la Comisión Económica se socializaron varios puntos, como la flexibilización de los horarios, los ajustes de los impuestos y la definición con cada gremio sobre las condiciones iniciales de apertura”.
En Colombia
Según la última encuesta Bitácora Express, realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en la última semana, el 10 %, que representa cerca de 80 mil establecimientos de comercio formales, ya cerraron sus puertas definitivamente.
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, manifestó que las cifras son dramáticas y que cada día que pasa sin abrir el comercio, la situación se agudiza para los miles de empresarios del sector que siguen haciendo grandes esfuerzos por mantenerse.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015