LA PATRIA | MANIZALES
El cobro o multa que hoy adelanta la Gobernación del Valle del Cauca por el supuesto incumplimiento de licores no tiene ninguna presentación, y por eso se adelanta una defensa jurídica para presentársela al gobernador de esa región.
El énfasis lo hizo ayer el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez Botero, al referirse a la terminación del contrato de ventas que hizo la región del Valle a partir del 16 de octubre próximo, por un supuesto incumplimiento en el 2009 en la introducción de los licores de Caldas hacia esa región.
Según lo estimado, durante ese año se dejaron de comercializar 1,5 millones de botellas durante el segundo semestre de ese año, de un contrato previsto de 2 millones de botellas, motivo por el cual se afectaron las rentas de ese departamento.
Su pretensión es que les cancelen una deuda que se generó por este concepto y que es de $15 mil 310 millones, o de lo contrario se frenaría el convenio de licores.
Sin embargo, ayer el gobernador de Caldas insistió en que hay explicaciones lógicas, por lo que se espera que en estos dos meses que se tienen de vigencia haya una reunión con su homólogo para analizar la situación y reanudar el acuerdo.
Aunque persisten las dudas del porqué el Valle está reclamando dicho incumplimiento después de cuatro años, el mandatario regional sostuvo que desconoce los hechos, pero que su único interés es evitar que se frene este acuerdo.
En defensa de Caldas, sostiene que los abogados insisten en que no hay incumplimientos. "Los abogados, con base en un estudio preliminar, dicen que esa multa no tiene ninguna justificación, que no hay asidero, y con los hechos vamos a probarlo", resaltó.
Ventas
El gobernador tampoco se comprometió con las ventas de este año de la ILC de 23,5 millones de botellas, pues insistió en que primero deberá conocer los resultados de la primera junta.
Sobre este hecho, aunque propuso una lista de cuatro industriales para conformar esa junta, ayer confirmó que dos de ellos no pueden aceptar, pues tienen contratos vigentes con la Licorera en mantenimiento de vehículos y la venta de una báscula.
Bajo estas condiciones, no participarían Guillermo Arango, representante de Prometálicos, y Héctor Mejía, de Armotor. Están en firme José Fernando Salazar y Néstor Buitrago y los otros dos nombres se definirían hoy.
En lo que respecta a Inficaldas, Gutiérrez Botero sostuvo que por ahora no hay cambios, ni se va a apresurar, pues se está pendiente también de la primera junta, para conocer la gestión de Marcelo Mejía.
Aunque el exgobernador designado sostuvo que el proyecto Miel II aún estaba crudo, Gutiérrez Botero resaltó que primero escuchará la versión oficial en la junta.
Sobre el Aeropuerto del Café, confió en reunirse la otra semana con el presidente Juan Manuel Santos para reiniciar los diálogos sobre el apoyo a esta terminal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015