LA PATRIA | MANIZALES
El popular dicho: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista” cobra vigencia por estos días para los propietarios de cinco moteles ubicados a las afueras de Manizales.
Unión hace la fuerza
Los dueños de Paradise, El Jardín, Tu y Yo, Emperador y Arizona, ubicados en la Estación Uribe, no aguantaron más y elevaron un comunicado a la Administración municipal para que les permitan reanudar sus actividades.
En la misiva explican que llevan tres meses sin operar, ni recibir ingresos y los gastos no cesan. Les ha tocado responder por el pago de impuestos, proveedores, facturas de servicios públicos y los salarios de los empleados.
“Este gremio recibe un trato discriminatorio y no hemos encontrado apoyo de entidades financieras, recibiendo evasivas de los bancos, que dicen que a los moteles no les prestan dinero por políticas”, también se lee en la carta.
Los propietarios reiteraron que están preparados para recibir nuevamente a sus clientes, porque cuentan con los protocolos de bioseguridad y asepsia. Una rutina de higiene que no sería nueva para ellos.
“La limpieza de habitaciones van a seguir siendo las mismas, con cuidados adicionales. Por ejemplo, tomarles la temperatura a los trabajadores y otros cuidados. Lo importante es que se brindarán al cliente instalaciones 100% seguras”, señaló Carlos Mejía, accionista de Tu y Yo.
LA PATRIA habló con los dueños de estos establecimientos y este es el panorama de sus negocios.
Auxilios para sus empleados
Jorge Alonso Giraldo, dueño de Paradise, cuenta que desde el 17 de marzo no volvió a ingresar ninguna pareja a su motel. Estos meses de cierre han significado una pérdida de $300 millones para el establecimiento.
Hasta el 30 de mayo pudo sostener el pago del salario a sus 25 empleados. En este momento están bajo la figura de licencia no remunerada. “Nos mantenemos a la expectativa. La mayoría de mis trabajadores son madres cabezas de familia y no han podido acceder a las ayudas alimentarias, cesantías y subsidios”, lamentó Giraldo.
Estamos listos
Las pérdidas de Tu y Yo ascienden a los $250 millones, según cálculos del accionista Carlos Mejía. De los 16 empleados que tenía el motel, a 10 se les suspendieron los contratos.
A esto se suma el pago del impuesto predial y de industria y comercio. “La tarifa que nos aplican es la más alta y esperamos que la Administración la revise”.
Mejía señaló que la Alcaldía sí los ha escuchado, pero no han obtenido respuesta. “Desde el 24 de marzo nos venimos preparando, capacitando a los empleados y adquiriendo implementos de seguridad”.
¿Hasta cuándo?
María Gladis Salamanca, dueña de El Jardín, ya no aguanta más la situación. En su cara se lee la preocupación. “Ya nos reventamos. Las pérdidas son incalculables, no hay ingresos, pero sí gastos, como las facturas, nóminas de empleados, predial e industria y comercio”, se quejó.
Su angustia la comparte con sus 14 empleados, que también están desesperados por la situación. “Son personas vulnerables y la mayoría son mujeres cabezas de familia. En estos momentos están en licencia no remunerada”.
Hay vacíos legales
Hernán Rivera Sáenz, representante legal de Arizona, tiene en su oficina un tablero con los gastos fijos del mes. Se alcanzan a calcular cerca de $20 millones, que debe sacar de su bolsillo sin estar operando. Las pérdidas de su negocio alcanzan los $200 millones.
Rivera indica que el sector motelero está en el limbo, porque en los decretos de excepción, el Gobierno no es claro con la clasificación. “El gremio no hace parte de los bares, ni discotecas, sino del sector hotelero, porque prestamos un servicio por horas. Ahora, la Alcaldía dice que no hay un decreto que nos permita abrir”.
No soportan
María Eugenia Villa, administradora del Emperador, estimó que el negocio ha pérdido cerca de $150 millones. "Muchas cosas del inventario se han vencido y se perdieron". Dijo que no pudieron mantener los empleos y les tocó apelar a la suspensión de contratos para los trabajadores del motel.
Igual que los demás establecimientos, Emperados también lleva varios días trabajando en la formulación e implementación de los protocolos de bioseguridad e higiene.
Evitarán contacto
Según los empresarios, estas son las razones por las cuales los moteles no representan una amenaza para los clientes:
*Están ubicados en las afueras de la cabecera municipal, al margen de las autopistas que no tienen circulación de peatones, y por lo tanto no hay probabilidad de contacto.
* Los protocolos de limpieza y desinfección que se implementan son los suficiente rigurosos y con insumos de alta calidad.
*Las habitaciones están aisladas unas de otras.
*No existe aglomeración de personas al ingreso de clientes, ni al desarrollar la actividad laboral, ya que el servicio se presta sin contacto físico.
*Se contrató un profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo para revisar los protocolos de bioseguridad.
En caso de abrir
El gremio motelero también presentó las siguientes propuestas:
*No se permitirá el ingreso de más de dos personas por habitación.
*Se restringirá el expendio de bebidas alcohólicas.
*No se ofrecerá ventas de alimentos preparados, solo se dispondrán alimentos y bebidas no embriagantes ya preparadas y listas para el consumo.
No figuran
El sector motelero no figura en las excepciones del Decreto 749.
Sin embargo, el gremio reclama que por prestar un servicio por horas, podrían tener cabida en la actividad hotelera, que sí tiene permiso nacional.
Más de 50
De acuerdo con los datos de la Cámara de Comercio de Manizales, en la ciudad hay 61 establecimientos, que prestan servicios por horas. Se incluyen moteles, residencias o amoblados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015