LA PATRIA| MANIZALES
En medio de la buena producción de café con que terminará este año, los cafeteros ya comienzan a augurar una mejor cosecha de mitaca o de mitad de año para el 2014, debido a las buenas floraciones que hubo en el 2013 y el buen clima que se presentó.
De acuerdo con Hernando Duque, líder departamental de extensión rural, incluso se espera que en enero y los meses siguientes comiencen los graneos o pases, garantizando la continuidad en la recolección de café, durante casi todo el primer semestre del año.
Otro hecho positivo tiene que ver con el buen clima, pues se espera una temporada normal, sin fenómenos de Niña o Niño, o intenso verano e invierno.
Control de broca
Pese a las buenas expectativas, el Comité de Cafeteros alertó sobre la necesidad de un mejor control en los palos de café, pues la época de buena de cosecha es propicia para disparar la broca.
El llamado apunta a que se haga un mayor control, a través de los llamados Re-Re (Recoja y repase), y se dejen los árboles lo más limpios posibles de frutos maduros, remaduros y secos.
Por ahora los resultados indican que se está en niveles del orden del 3,3% en el índice de infestación, con mayores reportes en el bajo occidente.
En lo que tiene que ver con roya, el índice de infección indica que se está en el 4,8%, con mayores picos en el oriente de Caldas, donde hay mayores siembras con la variedad Caturra.
Diciembre, con buen grano
En lo que respecta a este año, los estudios demuestran que se terminará el año cogiendo café.
Aunque normalmente se tiene definido que las semanas pico de cosecha son hacia octubre y noviembre, este año se anticipó y comenzó con fuerza desde septiembre.
El estimado es que este mes hay una buena oferta que puede equivaler entre un 7% y el 10% de la cosecha de fin de año, situación que no es común, pero que se convierte en la mejor noticia del año.
Según el Comité, hay café en todo el departamento, principalmente en las fincas que están por encima de los 1.600 metros de altura sobre el nivel de mar.
Los estimativos del sector cafetero es que este año se podrían recolectar cerca de un millón de sacos, e incluso se atreven a predecir que sería más.
La preocupación se mantiene en los bajos precios que hoy siguen por debajo de los $400 mil por carga de 125 kilos.
La cifra
7.800 hectáreas se han renovado en Caldas a noviembre pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015