NEGOCIOS|LA PATRIA
El 2016 no está muy claro para algunos micro y pequeños empresarios de Caldas.
El alza del dólar, que empezó a finales del 2015, y el incremento en los alimentos, debido al Fenómeno de El Niño, tiene en aprietos a varios negocios y compañías. Algunos ya reportan disminución de hasta del 50% en las ventas.
La preocupación radica, sobre todo en las empresas manufactureras, pues son las que más insumos importados utilizan. Otra visión tiene la mayoría de negocios dedicados a la prestación de servicios, consultados por LA PATRIA. Sus representantes aseguran que este año esperan resultados positivos, similares a los del 2015, aunque reconocen que han sentido un freno en las ventas en el primer trimestre del año.
Empresas como Revlog, que presta servicios logísticos, espera un crecimiento cercano al 50%, pero esto dependerá de que lleguen nuevos clientes. De lo contrario, ese incremento sería solo del 20%.
La esperanza en empleo
Los resultados de la región en el 2015 están en consonancia con el estudio que realizó la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias (Acopi) en el último trimestre del año pasado, en el que se evidencia que la mayoría de Mipymes percibió aumentos en la producción y las ventas.
Sin embargo, para la Asociación esos resultados no eran suficientes para la recuperación, sobre todo porque se espera que los aumentos de precios de insumos continúen hasta mitad de este año, como confirman los empresarios caldenses.
Esta situación es preocupante, si se tiene en cuenta que, según el DANE, las mipymes son responsables del 80,80% del empleo nacional, por lo que el encarecimiento de la producción podría generar reducción de empleo. En enero del 2015, este segmento del sector productivo contaba con 17 millones 940 mil 24 personas con algún tipo de vinculación laboral.
Acopi destaca en su informe la importancia de estas empresas en la generación de empleo formal, pues el 55% de puestos de trabajo son contrataciones directas. Sin embargo, también es representativo el porcentaje de vinculación por prestación de servicios (36%).
Para los expertos, la esperanza de mantener el mercado laboral se centra en el sector empresarial, en medio de la situación económica del mundo. Los gráficos muestran algunos resultados del estudio de Acopi.
Hugo Jiménez, Hujiga
El 2015 pasó bien, pero este año ha sido más difícil por el alza del dólar. Las ventas han tenido un leve descenso del 15%. No solo fabricamos, sino que también comercializamos, pero las materias primas están más costosas porque muchas son importadas. Si estuviéramos exportando, hubiéramos aprovechado la tasa de cambio, pero cuando empezaron a llegar los productos chinos a países como Ecuador, tuvimos que dejar de exportar. Vendíamos también a México y Estados Unidos.
Liliana López, Logópolis
El año pasado nos fue bien porque las ventas se incrementaron en un 30%. Este año vamos bien, aunque siempre el primer semestre es quieto, pero creemos que será también un buen periodo. Es una empresa de servicios, ofrecemos una plataforma en la nube para la gestión del conocimiento en procesos de innovación en empresas. El auge de la innovación y la necesidad de certificaciones hace que sea un servicio muy demandado.
César Augusto Giraldo, Plasmacor
El año pasado no hubo mayores dificultades, pero este año las materias primas están más caras por el aumento del dólar. Se puede decir que las ventas se frenaron, porque veníamos en aumento. Prestamos servicios de tratamientos térmicos para piezas de metalmecánica en las industrias. Tengo mis dudas de que este año mejore, está complicado.
Alexánder Chacón, restaurante La receta de doña Nancy (Supía)
Este año está más difícil que el 2015, están muy costosos los insumos para la preparación de alimentos. Las ventas bajaron el 30% el año pasado y este año la disminución es del 50% porque el turismo ha bajado. La esperanza está puesta en los puentes festivos y en las vacaciones para recuperar ingresos.
Marino Moncada, Floristería Venus
Este año ha estado muy quieto, las ventas han disminuido entre el 20% y el 30% en estos primeros meses. Ha cambiado mucho la demanda, esperamos que para el Día de la madre mejoren las ventas, porque la situación está muy difícil.
Andrés Correa, Revlog
Nos fue muy bien el año pasado, las ventas aumentaron en el 60%. Esto también tiene que ver con que la empresa es muy nueva, tiene tres años. Este año si no llegan nuevos clientes las ventas suben el 20%, pero si entran más podrían incrementarse el 50%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015