JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, le da un nuevo repaso a las obras de Caldas.
El funcionario se reunió en la sala Rafael Uribe con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta; el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, y los gremios y representantes regionales para conocer el avance de los diferentes proyectos.
Entre ellos se incluyen el Aeropuerto del Café, los centros logísticos de La Dorada y Chinchiná, el Plan Vial II del departamento, las vías Manizales - Cambao y Manizales- Bogotá, la concesión Autopistas del Café y el proyecto Pacífico III, entre otros proyectos.
A la salida de la reunión, el ministro indicó que los proyectos tipo sastre, a la medida, para las vías terciarias, que deberán ser contratos tipo.
El ministro invitó a creerle al proyecto de la vía Manizales-Murillo-Cambao-Bogotá. "Manizales aparentenemente ha sido un enemigo oculto a ese proyecto, ese no es un mal proyecto. Es un proyecto para un país que se está desarrollando para unas vías de altísimo desarrollo", expresó.
Cardona Gutiérrez sostuvo que le enviará una carta a Fontur para que tome cartas en el asunto sobre el cable aéreo a los Yarumos. "Tenemos un problema ahí latente, el día de mañana se nos va a caer un cable de esos y va a destruir tres, cuatro, 10 o 20 casas".
Sobre Aerocafé, agregó que no es enemigo del proyecto y propuso nuevas reuniones en Bogotá.
Para Aerocafé, insisten en la propuesta de que el Gobierno aporte $270 mil millones, más $115 mil millones de la región.
El secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo, le pidió al ministro $200 mil millones para el Plan Vial II, misma cantidad que aportaría el departamento. Además insistieron la necesidad de dos puentes en el río Cauca, uno en Pácora y otro sobre el sector de La María, en Aguadas.
En la presentación, la Gobernación indicó que tienen $16 mil millones de regalías y ciencia y tecnología para ejecutar en la red vial terciaria.
En cuanto a Pacífico II, el gerente, Bruno Seidel, explicó que los recursos ya están asegurados y las obras van en un 23%.
Expectativas
El departamento espera anuncios en proyectos como Aerocafé, después de la visita del ministro de Hacienda en julio pasado, donde aseguró que era de los planes que le gustaba apoyar al Gobierno, por lo bien estructurado.
En dicho encuentro, el director técnico de Aerocafé, William Pérez Giraldo, le planteó que el costo del aeropuerto era $424 mil millones en su primera fase, de los cuales se espera que el Gobierno aportará, como mínimo, unos $270 mil millones, más unos $115 mil millones de la región.
El ministro no habló de plata, pero se comprometió a traer respuesta en un mes sobre el posible aporte de la Aeronáutica Civil.
Aunque el lunes pasado regresó a Manizales, para definir la destinación de los $84 mil 768 millones que le correspondieron a Caldas de la venta de Isagén, de entrada dijo que no iba a hablar nada sobre Aerocafé.
Después de su posesión, el ministro Germán Cardona reconoció que aunque en su momento calificó el aeropuerto como un elefante blanco, aseguró que el objetivo no es ser un obstáculo. "Quién más que yo, que soy manizaleño y caldense quisiera tener el mejor aeropuerto del mundo alrededor de mi ciudad, porque sé que si algo necesita Manizales para seguir en ese plan de desarrollo es tener un buen aeropuerto", dijo.
Sin embargo, advirtió que revisará los nuevos avances para definir el avance de este proyecto y qué tanto se ha hecho. "Todo lo que se haya hecho en beneficio de ese proyecto y que garantice que las cosas se harán bien, será bienvenido, pero también quiero seguir siendo muy franco, en el sentido de que tenemos que buscar que ese proyecto sea lo más eficiente posible", dijo en su momento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015