RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
De bluyín, camisa y blazer llegó el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, a las 8:13 de la mañana de ayer a reunirse con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, antes de asistir a la sesión del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa).
En el encuentro participaron 30 de las 32 secretarías del país y se plantearon retos del sector productivo como las ayudas a los afectados por el Fenómeno de El Niño y sobre el plan Colombia Siembra, con el que se proyectan sembrar un millón de hectáreas en los próximos tres años. Sobre la participación en Consa destacó: "no se toman decisiones sin escuchar a las regiones, por eso vinimos a hablar con los secretarios de Agricultura del país".
Los retos
Iragorri destacó que el sector agrícola fue el de mayor crecimiento durante el 2015 a pesar de las dificultades climáticas que se vivieron.
Agregó que los ministros no saben cuándo lloverá o hará sol, pero que trabajan para enfrentar los retos que llegan con el día a día del país. "No hay una sola hectárea del país que no esté afectada en algún grado por El Niño". Explicó que los recursos económicos no son suficientes para solventar las necesidades de ningún sector productivo, pero que es el camino para salir adelante. "Pasamos de ser un país dependiente del petróleo, a ser uno, cuyo motor es el agro, con una generación de 195 mil empleos y con unas 411 mil personas que salieron de la pobreza extrema", añadió.
A continuación, la posición del ministro Iragorri en seis factores agrícolas en los que el Gobierno Nacional ha mantenido los ojos, con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria nacional:
Fedegán
"No quiero seguir lafaurizando el problema de los ganaderos. Algunas vacas sagradas han tratado de acorralarme en una discusión política que no existe. Si el gremio quiere hacer política, que vaya al Consejo Nacional Electoral y no al Ministerio".
Centros de sacrificio
"La dificultad se basa en la centralización de 30 centros de sacrifico en las ciudades capitales, pero ¿usted se imagina que en Samaná cierren el matadero y manden los novillos desde allá a Manizales, para que los sacrifiquen aquí y luego se devuelva la carne?".
Colombia Siembra
"La meta de este año es cultivar 220 mil hectáreas, del millón que nos trazamos. Ya se inscribieron 1 millón 300 mil solo para este año y eso ya es una ganancia. En Caldas serán 30 mil. La única manera de sustituir 12 millones de toneladas que importamos al año es recordar que el futuro del país está en el campo".
Líneas de crédito
"El objetivo no es quitarles los predios a los campesinos, pero tampoco es promocionar la mala costumbre del no pago, porque los campesinos son buena paga. Prefiero prestarle plata a un campesino que a alguien de estrato seis".
Origen Caldas
"Es un ejemplo para el país. Quiero que se presente la marca en la próxima reunión de departamentos. Debe ser replicado, porque le permite a un caldense llegar a cualquier centro de consumo e inclinarse por los productos de su origen. Yo que soy caucano, si veo un producto de mi región, pues lo voy a preferir".
Café
"Los cafeteros no están en bonanza, lo que están es saliendo de una grave crisis que tuvieron. Han tenido buenos ingresos, pero El Niño los afectó. No me atrevo a dar un estimativo de producción, porque sabemos que hay una afectación. Los caficultores de Caldas tienen una gran oportunidad con la posibilidad de exportar pasilla y parece que no se han dado cuenta".
Rodrigo Ramírez, productor y exportador de heliconias de Palestina (Caldas), fue uno de los 18 productores de Caldas certificado ayer con la Global Gap, entregado por el Icontec. Señaló que el proceso de exportación no es complejo, pero se dificulta en la parte productiva, sobre todo en esta región.
"Tenemos ceniza, sol y agua, y estos fenómenos complican el cultivo", explicó. Resaltó que llevan 28 años cultivando y 11 años exportando a Holanda, Suiza, Aruba y algunos países de Asia.
Fabio Cadena, jefe de certificación del Icontec, explicó que este certificado les servirá a los productores para tener mejores expectativas de exportación, pues cumplen con los requisitos de buenas prácticas agrícolas. "Se establecen directrices para la mejora continua de los cultivos y su competitividad", aseguró.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015