JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En un escenario optimista, la Zona Franca Andina (ZFA) se podría vender en $23 mil 649 millones. Pasando al escenario más pesimista, el valor se bajaría a solo unos $18 mil 231 millones.
Sin embargo, en esa distancia de casi $5 mil millones, existe un escenario realista, en el que se estima que la venta podría alcanzar los $21 mil 793 millones.
El reporte fue entregado ayer por el gerente del proyecto, Roberto Arias, quien justificó ante la Asamblea departamental, la necesidad de que se apruebe la enajenación de la ZFA, ante la flexibilidad que requieren este tipo de negocios, al hecho de que hoy en día el 99% de las zonas francas son del sector privado, y hasta por la misma imposibilidad de los infis de seguir invirtiendo.
Estimó que solo en las obras de adecuación de la vía, construcción de portería y adecuación básica de servicios públicos se requieren como mínimo unos $6 mil millones adicionales.
Parte de estos planteamientos generaron un nuevo debate en la corporación, pues aunque la mayoría está de acuerdo con que se venda, tal y como lo confirmó ayer LA PATRIA, surgieron nuevas dudas sobre la efectividad de esta inversión, y los pocos resultados que se han logrado a la fecha.
Para algunos, las dudas incluso rondan sobre el interés de inversionistas en este proyecto.
Responsabilidades
El espacio sirvió para que los diputados Jorge Hernán Aguirre, del Partido Liberal, y Jorge Luis Ramírez, conservador sierrista, se cuestionaran mutuamente frente a la importancia de este tipo de obras, la participación y la responsabilidad política de uno y otro grupo, y la apuesta o no a proyectos que inicialmente se veían como estratégicos.
Aguirre insistió en que esto es la muestra clara de que el plan fue un fracaso y que hay que buscar la responsabilidad política de exalcaldes y grupos políticos que le dieron el aval a este proyecto, pues en su concepto, se convierte en el mismo problema de mala planeación de obras como el Cable a Los Yarumos, Aerocafé y hasta la renovación urbana de San José.
Por su parte, Ramírez insistió en que es un proyecto importante para la región, y que a pesar de que algunas obras regionales tienen dificultades, no se puede mirar el vaso medio vacío, sin preguntarse si quiera qué han hecho por el departamento algunos políticos que solo se sientan a criticar.
De los 12 diputados que asistieron ayer a la rendición del informe, 9 dijeron enfáticamente que acompañarán la venta, uno cree que si es lo mejor lo aprobará y dos más mantienen las dudas y esperan un largo debate o reunirse con el gobernador, Julián Gutiérrez.
Por ahora, queda pendiente que la Gobernación y la Alcaldía radiquen oficialmente el proyecto, con el fin de determinar el futuro de la Zona Franca.
¿Debe venderse la ZFA a un privado?, ¿Ha habido desaciertos en el proyecto?
* Jorge Luis Ramírez, conservador sierrista: Es una oportunidad para darle viabilidad y para que haya inversión y empleo. Somos responsables de impulsarlo y apoyarlo, porque no podemos seguir como una provincia. La gente dirá si salvar este tipo de proyectos es malo.
* Diego Cardona, La U, apoyó Centro Democrático: Estamos a la espera de sentarnos con el gobernador para analizar este proyecto. No tenemos claridad todavía. He dicho que si esto no le va a producir nada al departamento, lo mejor es que se venda. No creo que haya sido un desacierto.
* Paula Marcela Osorio, MIRA: Me parece una falta de respeto que hagan una solicitud de tal magnitud, sin cifras claras y contundentes. Hay grandes y graves vacíos en esta discusión, y hay que dar el debate. La historia nos demuestra que hemos cometido desaciertos y se ha improvisado.
* Islén Pineda, La U: Creo que sí se debe vender, porque es darle maniobra al proyecto para que pueda avanzar. No creo que el proyecto haya sido un desacierto, solo que la venta es la forma de darle dinamismo y entiendo que hay varios interesados en el proyecto.
* Henry Gutiérrez Ángel, La U: Sí debe venderse, pues es la forma de que el municipio y el departamento recuperen la inversión que han hecho. El actual gerente dice que sí es viable y hay propuestas. No creo que haya sido un desacierto, es una forma de apoyar el desarrollo regional.
* Jorge Andrés Quintero Guevara, La U: Hay pasos importantes para pensar en la venta, pues hay inversionistas privados interesados. Creo que el proyecto fue un acierto importante en su momento, pues de lo contrario hoy no se tendría ese interés privado.
* Jorge Hernán Aguirre, Liberal: Lo mejor es vender, y es la salida más decorosa para recuperar los dineros, pero eso no quiere decir que no podamos mirar la responsabilidad en un proyecto que alguna vez nos lo vendieron como especial por ser público y que iba a tener muy buenas ventas.
* Édgar Augusto Corrales, Conservador Yepista: Es la salida más adecuada para este proyecto, ya cumplió el objetivo el gobierno municipal y departamental de darle el primer impulso. Pienso que ubicarlo en el sitio donde hoy está no fue la decisión más acertada. Es difícil la vía de acceso.
* José Vicente Castellanos, Cambio Radical: Es lo más acertado, este fue un proyecto donde nunca se debió meter el departamento, ni los infis, pues se demuestra que solo se mueven allí intereses particulares. Pienso que sí fue un desacierto el proyecto.
* Félix Alejandro Chica, Conservador sierrista: La ZFA no debe seguir siendo público, la mayoría en el país son particulares, y eso les permite más maniobra. Considero que se tomaron decisiones en un comienzo herradas por ubicación, pero no hay nada qué hacer.
* José Uberney Ospina, Conservador sierrista: Comienza el debate, pero lo que se ve en obras genera desánimo, pues es pobre la ejecución de lo que se ha hecho. Hay que pensar en vender para qué, además dudo de que haya compradores a un precio tan alto. Es otro elefante blanco.
* Luis Fernando Gómez, La U, apoyó Centro Democrático: El departamento y el municipio hicieron lo que tenían que hacer y es hora de que pase a manos de un privado. No es un desacierto, está bien ubicado, y antes de aprobarlo se discutió mucho con gremios e industriales interesados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015