JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA|VILLAMARÍA
El municipio de Villamaría se prepara para fortalecer y potenciar los sectores de turismo, gastronómico, textil, servicios y comercio local, afectados durante estos 16 meses de la pandemia.
Con el apoyo de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) seccional Caldas y la Alcaldía de Villamaría, se socializó la segunda fase del programa Villamaría en Potencia, que incluye la asistencia técnica y el acompañamiento, con 30 micro y pequeños empresarios que le apuestan a la innovación, formación tributaria, contratación, finanzas y mercadeo.
Argemiro Ocampo, secretario General de Villamaría, resaltó que el año pasado visitaron a 120 empresas locales de 5 sectores de la economía, con el fin de acercarse y hacer un análisis d sus necesidad.
De este total a 30 las respaldarán con capacitaciones en habilidades blandas, acompañamientos para construir los planes estratégicos de comercialización y modelos de negocios.
Apoyo
Las empresas seleccionadas deberán presentar un pitch o la exposición de su idea de negocio, en el que explicarán sus emprendimientos y la manera como lo deben comercializar. El concurso se premiará con $1 millón en especie a las cinco mejores ideas o planes de negocios.
El secretario destacó la meta de desarrollar a corto plazo un programa de reactivación con las empresas textiles. “La Alcaldía aportaría un dinero y las empresas deberán formar a las madres cabeza de hogar en habilidades de confección", explicó.
El objetivo es tener mayor mano de obra, teniendo en cuenta que en estos momentos no hay suficiente personal calificado, por lo que requiere contratar personal calificado en la confección. "De esta manera le estamos apostando a reactivar la economía”, sostuvo el funcionario.
Mayor acompañamiento
Steven Giraldo, coordinador de proyectos de Acopi Caldas, resaltó que los empresarios recibirán asesoría en la parte financiera, innovación y tributario y además, cómo vender sus productos. "Villamaría tiene mucho por potenciar, por eso llamamos así el proyecto, el programa estaría finalizando en el mes de diciembre”, explicó.
Sostuvo que los comerciantes recibirán unas cartillas con modelos de negocio. Las capacitaciones deberán empezar este mes. El programa se suma al plan un Sueño Emprender que tiene como fin fortalecer el tema de formación, y que agrupa 50 ideas de negocio que exponen sus productos de manera periódica en el Parque de Bolívar de Villamaría.
Comentan los empresarios
* La textilera Color Siete está entre las 30 seleccionadas. Carlos Oyola, jefe de Gestión Humana de la firma, destacó las oportunidades de la administración local para darle un empuje a la economía local y buscar alternativas para mejorar los niveles de negocio. "La empresa viene en un proceso de aprendizaje y debemos innovar los productos y expandir las fronteras. En Color le ofrecemos empleo a madres cabeza de hogar y a personas de los estratos bajos”.
* Jerson Sáenz, propietario de Chorizos Sáenz, resaltó el programa de Villamaría en Potencia con el fin de dar a conocer más el producto insignia del pueblo. La choricería tiene 95 años de tradición.
* Lo mismo piensa María Isabel Ramírez, propietaria de la Hora Loca heladería, quien resaltó que el objetivo es fortalecer el mercado electrónico y el marketing. “A veces no sabemos administrar bien los negocios. Las herramientas tecnológicas son importantes para la comercialización”. La empresa cumple 4 años en el mercado municipal.
En las 120 encontraron:
* 18 empresas carecen de herramientas digitales.
* 11 microempresas requieren de herramientas financieras.
* 9 negocios solicitaron unas capacitaciones en servicio al cliente.
* 5 establecimientos piden asesoría en comercialización.
* Villamaría cuenta con 22 empresas de confección.
La cifra
El convenio entre la Alcaldía de Villamaría y Acopi es por $55 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015