RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
En Manizales hay que pasar del dicho al hecho y hacer que las propuestas en emprendimiento y competitividad se conviertan en una realidad.
Esa fue la promesa que hicieron los cuatro candidatos a la Alcaldía de Manizales durante la entrevista que tuvieron con los miembros de junta directiva del Comité Intergremial de Caldas, el pasado lunes en el auditorio de la Cámara de Comercio de Manizales.
En sesiones de 30 minutos, los aspirantes expusieron cada uno por separado sus apuestas de ciudad sobre el emprendimiento, la competitividad empresarial y el área metropolitana, al resaltar que la conectividad, el desarrollo económico y el fortalecimiento de las alianzas público y privado son los pilares fundamentales.
Según dijo el presidente del Comité Intergremial, Gilberto Saffón, el espacio sirvió para conocer las propuestas que están dentro de los programas de Gobierno de cada aspirante. Catalina Rey, directora del gremio, señaló que el diálogo entre las empresas privadas y el sector público es fundamental.
Los candidatos respondieron a la pregunta ¿cuál es su apuesta? en cada uno de los siguientes temas:
* Octavio Cardona, Partido Liberal
Tenemos que trabajar con el Fondo Emprender del Sena, Incubar, Finagro, el Fondo Nacional de Garantías, Bancóldex y las universidades, para que Manizales sea un generador de conocimiento y de empresas.
* Luis Roberto Rivas, Partido de la U
Usar el 2% de los recursos propios del municipio para un fondo en el que aporten empresarios y universidades, como capital semilla. Serían unos $3 mil millones anuales. Yo monté el programa Manizales 100% emprendedora hace 10 años.
* Luis Fernando Acebedo, Alianza Verde
Queremos ajustar la política que se implementa actualmente en Manizales, porque el emprendimiento es posible, siempre y cuando desarrollemos una política de asociatividad entre sectores económicos comunes, que nos permita agregar mayor valor a la productividad.
* Adriana Gutiérrez, Centro Democrático
Apoyar el ecosistema y las unidades de negocio de la red de universidades, Manizales Emprende, Manizales Más y los Ángeles Inversionistas, para que los emprendedores hagan realidad sus ideas de negocio. Buscar personas que inviertan que vengan y conozcan las ideas de nuestros universitarios.
* Octavio Cardona, Partido Liberal
Tener más cercanía con los destinos para traer materia prima y llevar productos terminados. La ciudad debe brindarles mejores condiciones tributarias a los empresarios, hoy ese es uno de los grandes problemas.
* Luis Roberto Rivas, Partido de la U
Seguir los lineamientos de la agenda de competitividad de la ciudad, porque la ruta ya está definida y está relacionada con metalmecánica, bioinformática, biotecnología, TIC y agroindustria.
* Luis Fernando Acebedo, Alianza Verde
Manizales quiere resumir toda la infraestructuras en su propio territorio y no ha pensado en región. La competitividad hay que lograrla en función del aparato productivo local, para potenciarlo a mercados locales, nacionales y eventualmente internacionales.
* Adriana Gutiérrez, Centro Democrático
Tener un aeropuerto tiene que ser la prioridad. El capital humano de nuestra gente tiene que ser excelente. Necesitamos hacer alianzas público-privadas para saber qué es lo que necesita el sector privado y capacitar nuestra gente. Mejorar la calidad de la educación introduciendo la segunda lengua, mejor infraestructura, no solo vial sino de internet.
* Octavio Cardona, Partido Liberal
Hay madurez para que, conjuntamente con las ciudades conexas hagamos proyectos conjuntos. Hoy uno de los polos de desarrollo de Manizales será el Rosario, que está más cerca de Chinchiná. Se tiene que entender que los dos municipios no pueden estar aislados.
* Luis Roberto Rivas, Partido de la U
Le apostaría a Aerocafé. La posibilidad de que el transporte público de la subregión Centro Sur sea articulado con el transporte de la capital. Necesitamos articularnos en programas de saneamiento básico, cambio climático y adaptación. Debemos crear una política metropolitana para la seguridad y convivencia ciudadana.
* Luis Fernando Acebedo, Alianza Verde
La cuenca del río Chinchiná tiene que ser el principal acuerdo de asociatividad. No compartimos la idea de área metropolitana como una figura que se adapte a las condiciones. Que los municipios se unan en propósitos comunes, como se contempla en la ley orgánica, sin aplicar esa visión perversa de que la capital tiene que dominar.
* Adriana Gutiérrez, Centro Democrático
Hablemos de hechos metropolitanos, porque actualmente los tenemos entre Villamaría y Manizales, pero debemos seguir mejorando hechos que nos ayuden a que, a largo plazo, se consolide el área metropolitana y nos ayudemos en conectividad, transporte y oportunidades para nuestros jóvenes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015