RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MARMATO
Establecer un contacto directo con el Gobierno Nacional y la Agencia Nacional de Minería para revisar sus condiciones jurídicas frente a la exploración y explotación minera se convirtió en la principal tarea que se trazó ayer en Marmato.
El acuerdo se logró durante la reunión de la Comisión Regional de Moralización de Caldas, en la que la comunidad propuso llevar propuestas concretas que mitiguen su situación.
Para el presidente de la Comisión y contralor de Manizales, Lyndon Alberto Chavarriaga, lo más importante es que las tareas fueron tratadas con la comunidad, con el objetivo de que sean ellos mismos quienes identifiquen los problemas y planteen soluciones.
“Cada mina tiene un problema diferente y eso es lo que buscamos, que se evidencien esas dificultades y que se entablen diálogos directos y se planteen alternativas”, señaló.
Trato diferenciado
De acuerdo con Camilo Enciso, secretario de Transparencia por Colombia, se debe tener en cuenta que el Código de Minas debe tener un trato diferenciado con Marmato, pues el municipio tiene condiciones diferentes a los otros municipios que realizan actividades mineras en el país. “El análisis jurídico que se haga desde la autoridad minera deberá brindar soluciones a la situación de Marmato, porque cuando a la gente se le dan razones, pues entiende, y aquí comprendieron que el mejor camino para buscar soluciones es crear espacios de diálogo”, resaltó.
Durante su intervención, Enciso se ofreció como mediador entre las partes para poder entablar ese diálogo que permita encontrar soluciones para el municipio.
Para el presidente de la Comisión, el municipio tiene los mismos problemas desde hace muchos años y las soluciones que se han planteado han sido encaminadas a generar restricciones. “El Gobierno Nacional tendrá la batuta para tomar decisiones escuchando a las comunidades”, reiteró.
En ese sentido, el delegado del Gobierno Nacional, destacó que hay voluntad en los entes gubernamentales de orden nacional para escuchar a los mineros y buscar salidas a lo que llamó una “encrucijada” de los mineros de este municipio.
“Hay voluntad para que, por lo menos, se busquen soluciones. Sería muy útil que la comunidad plantee una propuesta para presentarla ante la autoridad y llegar a concertar un plan de acción entre Gobierno Nacional, entes territoriales, autoridad minera y comunidad”, destacó.
--R
Sin pólvora
La prohibición para acceder a la pólvora con el fin de realizar sus tareas de exploración fue otra queja que se planteó ayer en la reunión, pues cuestionaron que es más peligroso que el mercado negro llegue al municipio con elementos explosivos desconocidos o artesanales.
Los mineros también criticaron el Registro Único de Comercializadores de minerales (Rucom), al considerarlo como un elemento que les cierra las puertas para comercializar sus productos. Solo quienes tengan título minero pueden comercializar, sin embargo, resaltaron que eso en Marmato no se ve, pues la multinacional es la única que puede realizar el proceso.
--R
Bomberos, sin herramientas
Representantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Voluntarios de Marmato dejaron ver su preocupación por la falta de herramientas para atender los accidentes o requerimientos que a diario se presentan desde las minas y la falta de apoyo gubernamental para poder cumplir con su labor. “Cada vez hay menos, pero cada vez hay más accidentes”, señaló un representante.
Contaminación, otra tarea
La posible contaminación con mercurio de las quebradas que atraviesan a Marmato, evidenciada en el Estudio Nacional del Agua 2014 y publicado por el Ideam la semana pasada, tiene preocupados a los habitantes del municipio y a los organismos del departamento.
De acuerdo con una delegada de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) se iniciarán las investigaciones para verificar la información del Ideam y empezar a realizar planes de trabajo entorno a la prevención y mitigación de los efectos que se puedan registrar en las comunidades. La Procuraduría regional de Caldas le solicitó a Corpocaldas no esperar denuncias, sino que se inicien las investigaciones.
La clave es el diálogo
Yamíl Amar Cataño, minero
Es muy importante que haya buena intención, aunque todavía no se pueden garantizar resultados. Estos pasos son necesarios y hay que darlos para buscar soluciones.
Wilson Castro, personero de Marmato
Lo importante es que las propuestas que se tienen desde los mineros sean atentidas en las instancias que corresponda. Agradecemos que el secretario de Transparencia se ofrezca a ser mediador.
Héctor Jaime Osorio, alcalde de Marmato
Hay que tratar de conformar los grupos y buscar los líderes de la comunidad para poder llegar a la Agencia Nacional Minera. También debe ser tratado en Junta Regional Minera.
Lucy Durán Célis, procuradora regional de Caldas
Es muy importante que todos los participantes estudien el tema jurídico y que la comunidad llegue a plantear una propuesta con soluciones al Gobierno Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015