MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Emprendedores de ocho ciudades del país, entre ellas Manizales, cuentan desde el jueves con nuevos espacios para conectarlos con una oferta colaborativa. Son por lo menos 140 aliados regionales, nacionales e internacionales representados por la academia, las cámaras de comercio y los sectores privado y público.
Esto es parte de la Red Nacional CEmprende, una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Innpulsa Colombia. En Manizales habrá dos espacios: uno en al Cámara de Comercio de Manizales y el otro en Neurocity.
Pilares
América María Castiblanco, vicepresidenta de Aceleración y Emprendimiento de Innpulsa, visitó a Manizales el jueves y explicó que la red tiene tres pilares: inspiración, conexión y fortalecimiento
1. La inspiración tiene que ver con las historias, lo que nos pasa como nación y regiones emprendedores, para mostrarle a la sociedad que sí tenemos ese ADN emprendedor, que hay emprendedores que están transformando al país.
2. Las sedes físicas son para el encuentro, la conexión y la colaboración. El propósito es que las regiones se conecten entre sí, que sea una red activa y genere colaboración para el desarrollo. El jueves se activaron esas redes físicas. Son espacios para se hagan negocios, para la formación y conferencias.
3. CEmprende tiene la misión de fortalecer las instituciones, incubadoras, aceleradoras y que entre ellas haya intercambio. El fin es conectar a esas entidades que apoyan el emprendimiento y su ecosistema.
Inscripción
Para usar y disfrutar estos espacios, Castiblanco señaló que tanto emprendedores como vendedores pueden inscribirse en la base de datos de Cemprende. "Son lugares para conectarse entre emprendedores de la región y con otras. Es fácil, solo es ingresar a www.innpulsacolombia.com, encontrar el enlace de CEmprende y llenar el formulario de inscripción".
Valor agregado
La vicepresidenta sostuvo que estas ocho ciudades se escogieron porque tienen consolidadas sus instituciones, universidades, empresas, cámaras de comercio, y porque le dan valor al emprendimiento y a sus espacios físicos de colaboración.
"Manizales es un sistema, que nosotros denominamos sofisticado, que no está comenzando porque está en fases maduras. Tiene un gran valor porque su ecosistema impulsa a sus emprendimientos de alto impacto tanto en generación de riqueza como en lo socioeconómico, con Manizales Más y esas metodologías se pueden compartir y transferir".
Distribución
*6 sedes CEmprende en el país:
-En Bogotá junto con la Cámara de Comercio de Bogotá y Universidad el Bosque
-En Barranquilla en alianza con Atlanticonnect
-En Bucaramanga con la Cámara de Comercio Bucaramanga y Ecopetrol
-En Pereira en articulación con la Universidad Tecnológica de Pereira
-En Cali en un trabajo coordinado con la Gobernación del Valle y Universidad del Valle.
*6 satélites nacionales CEmprende:
- Alcaldía y Universidad del Sinú (Montería)
- Cámara de Comercio de Manizales y Neurocity (Manizales)
- Universidad de la Sabana (Sabana Bogotá)
- Fundación Socya (Medellín)
- Cámara de Comercio de Cali (Cali)
-CEmprende Junior Cartagena en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejería Presidencial para la juventud y Biz Nation.
*2 laboratorios CEmprende:
- Uno ubicado en Bogotá en alianza con Wayra.
- El otro corresponde al Show Room de Tecnología Accenture, ubicado en Medellín.
¿Qué es CEmprende?
Se diseñó como un campus de emprendimiento exponencial inspirado en distintos ecosistemas del mundo, entre ellos Station F, la aceleradora más importante de Francia. Su propósito es fortalecer y dinamizar el ecosistema emprendedor e innovador del país a través de la conexión colaborativa de 140 aliados, en 14 espacios físicos en ocho regiones del país. A la fecha, CEmprende cuenta con una red de cerca de 6.500 emprendedores.
Ministerio
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, señaló que el objetivo de la red CEmprende es avanzar en la meta de llegar a toda Colombia con una oferta variada de servicios para los emprendedores del país. “Desde el Gobierno nacional apostamos por el desarrollo del emprendimiento como clave para generar formalidad y potenciar la economía colombiana”.
Ignacio Gaitán, presidente de Innpulsa Colombia, agregó: “Contar con estos espacios de integración representa la oportunidad para dinamizar el talento emprendedor Así, la Red Nacional CEmprende, sumada a la Ley de Emprendimiento, amplía su alcance a las regiones en los sectores agro, verde, creativo, tecnológico, entre otros”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015