MIGUEL ALGUERO - JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
* Por cada 4 hombres que recuperaron su trabajo en Colombia se perdió el empleo de una mujer.
* Por cada hombre desempleado hay dos mujeres sin trabajo.
* Por cada 3 hombres que dejaron de ser inactivos o ingresaron a la fuerza laboral, solo 2 mujeres salieron de ese embudo y volvieron a trabajar.
Estas cifras hacen parte de los resultados que entregó ayer el Departamento Nacional de Estadística (DANE) y que evidenciaron el desalentador panorama de desocupación y empleo en Colombia en el primer trimestre del año, por cuenta del impacto de la pandemia en el país.
¿Y en Manizales y el Eje Cafetero?
En el caso de Manizales, los resultados evidencian que la ciudad alcanzó una tasa del 18,9%, cuatro puntos porcentuales más que en el primer trimestre del 2020, cuando se tenía una tasa del 14,9%.
Eso significa que se pasó de 32 mil 258 personas sin trabajo el año pasado a 39 mil 716, igual a 7 mil 458 personas más sin trabajo.
El indicador es el más alto de los últimos 16 años, después de que el 2005 la ciudad y Villamaría reportaron una tasa del 20,6%, con cerca de 38 mil personas sin empleo.
Con este reporte, Manizales se ubica en el décimo primer lugar entre las 23 ciudades que midió el DANE y la primera del Eje Cafetero con mayor tasa de desocupación. La sigue Armenia que bajó al 13 lugar, con una tasa del 18,6% y Pereira en el puesto 18, con un indicador del 15,5%.
Menos ocupados
En su presentación, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, explicó la situación adversa que enfrentan Manizales y Villamaría, como quiera que no solo redujo su población ocupada, en 14 mil puestos, hasta terminar este año en 170 mil, sino que además hay 7 mil más desempleados.
"El deterioro neto, a pesar de la recuperación de algunas actividades económicas, se debe al retroceso y el impacto en sectores como el edificador, restaurantes, expendios de bebidas alcohólicas y restaurantes y bares".
Recordó la fuerza y vocación universitaria que tienen la ciudad, y que se perdió con el impacto de esta pandemia, unido al efecto de la industria manufacturera. "Los jóvenes, además de estudiar se divierten y esto ya no se puede hacer por el distanciamiento y confinamiento", lamentó.
Medidas de choque
Para algunos analistas, es necesario seguir pensando en medidas de choque que le den un impulso al empleo, ya que se está al frente de una situación estructural que requiere mayor creatividad, incluyendo mejor inversión en obras de infraestructura y fomento a la productividad.
Esto sin modificar las condiciones laborales. Es decir, el gran reto es crear empleos formales, garantizar los derechos laborales y asegurarles la protección integral de un trabajo digno.
Esto, contrario a la propuesta de algunos analistas de flexibilizar el mercado laboral, ofreciendo solo una parte del empleo, y afectando sus garantías prestacionales, como aportes a pensión.
Sin embargo, Juan Felipe Jaramillo, secretario de las TIC y Competitividad de Manizales, reconoce que se podría presentar un deterioro en los próximos 3 meses por las restricciones y toque de queda. La esperanza es que el segundo semestre sea mejor, siempre y cuando se avance en la vacunación y se supere este pico pandémico. "Tenemos un pacto por la recuperación y crecimiento, con ello estamos buscando mayor inversión y gasto público en la economía local", planteó.
Leve mejoría en ocupación
Entre los aspectos positivos, el DANE destacó la recuperación de la ocupación que se logró en marzo de este año en Colombia contra el mismo mes del año pasado, fecha en la que ya se había comenzado a sentir el rigor de la pandemia. Los resultados muestran un aumento de 271 mil puestos de trabajo, al pasar de una población ocupada de 20 millones 531 mil en marzo del 2020 a 20 millones 801 mil este año. Aún así, el número de personas desempleadas creció, con una tasa que hoy alcanza las 3 millones 437 mil personas, unas 468 mil más que el mismo mes del año anterior.
Esto llevó a que la tasa de desempleo creciera hasta ubicarse en el 14,2% en marzo, contra una del 12,6% el año anterior, un aumento de 1,6 puntos porcentuales.
Más horas
* Un aspecto positivo este año tiene que ver con la recuperación de las horas de trabajo. Hoy el 60,4% está laborando más de 40 horas, contra el 48,7% el año pasado, producto del confinamiento.
* De los 20,8 millones de empleados 18 millones 538 mil personas trabajan igual o más horas que el año pasado, frente 15 millones 112 mil en el 2020.
Marcela Escobar Arango, directora de Manizales Más
Hemos visto la recuperación del empleo formal porque los grandes empleadores de la ciudad han podido mantener sus puestos de trabajo y reclutado otros, pero queda una población informal, muchos de ellos comerciantes. Esa es una realidad que se convierte en un reto. Otra tarea que hay que afrontar son esas personas que han salido a buscar empleo porque los ingresos de sus familias cayeron. Soy optimista de que haya más oportunidades de empleo formal.
Mateo Rivera, director Estudios Económicos Cámara de Comercio de Manizales
Los datos de pobreza reflejan el deterioro de los ingresos de los hogares asociados a la pérdida del empleo. Se necesitan reformas estructurales, y dejar de lado el oportunismo político y populismo tributario, tan común en la mayoría de senadores y gobernantes regionales. Es necesario adaptar la legislación laboral del país a las nuevas macrotendencias y no afectar más el funcionamiento de las empresas con medidas draconianas carentes de evidencia científica. sin empresas no hay empleo.
Juan Felipe Jaramillo, secretario de las TIC y Competitividad de Manizales
El número ocupados desde septiembre se encuentra entre los 170 mil y 175 mil ocupados, es decir, estamos entre 10 mil y 15 mil empleados menos del promedio que teníamos, especialmente en el sector informal y en pequeños negocios. Allí la capacidad de recuperación de empleo de la ciudad no ha reaccionado de la misma forma como en las grandes empresas. Las cifras han mostrado un pérdidas de empleo en comercio, actividades artísticas, alojamiento y servicios de comida.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015